-
En la zona central de Mesoamérica predominaba la cultura mexica debido a su gran flujo de comercio con las culturas pequeñas, por lo tanto su dialecto era el más usado y por ser el más usado, su sistema jurídico, político, religioso y económico era un sistema complejo y rígido entre sus sistemas destacaba la tributación.
-
El mayor puesto de autoridad jurídica eral el “tlatoani” y por ende le correspondía la función del máximo juez y era esta figura quien se encargaba de promulgar leyes pero aun así este se encontraba limitada.
-
A diferencia de los mexicas es que en los taracos los puestos burocráticos y militares estaban dirigido por la clase baja ya que estos se concedían de forma hereditaria en línea recta y colateral
-
se caracterizaban porque ellos creían en la purificación del delincuente y como consecuencia se empleaba la esclavitud ya sea temporal o definitiva ya sea solo al delincuente como a su familia y estos dejaban de ser personas para ser cosas y poder ser objeto de comercialización.
-
que se establecieron, estos parecían estar apenas en un desarrollo medio a comparación con Mesoamérica, debido a que todavía se caracterizaban por nómadas, seminómadas y cazadores, los españoles los llamaron “chichimecas” incluyendo o bien generalizando a toda cultura encontrada en el norte del territorio ya que no fuera colonizadas durante la primera fase de la conquista española.
-
La relación de castilla y Aragón fue soporte para mantener una estabilidad en ambos reinos por un lado el reordenamiento político europeo y por el otro la conquista y colonización de tierras americanas.
-
Al parecer ambos reinos tenían un mismo sistema jurídico pero su aplicación era distinta de este régimen jurídico implementando interpretaciones de glosadores que analizaron el derecho romano, digesto y complementándolo con el canónico.
-
La conquista de la india siempre se tuvo planteados para el descubrimiento de nuevas rutas de comercio. Pero el descubrimiento de tierras nuevas hizo que obtuviera un resultado diferente al esperado que fue el marco legislativo que se empezó a emplear al imperio español en américa en el periodo de 1492 – 1550
-
Alejandro VI expidió tres bulas las cuales consistían en la donación a los reyes católicos todas aquellas islas y tierras que se descubrieron navegando hacia el occidente mientras estas tierras no estuvieran en poder de algún otro príncipe cristiano. Se delimito las tierras que podían ser tomadas por los reyes de castilla y Portugal. Toda tierra descubierta se le tenía que evangelizar, provocando que los aborígenes rechazaron tal dominio sobre ellos y menos estar sujetos a estos.
-
La concesión a los reyes católicos les permitida el dominio, posesión y jurisdicción de las tierras descubiertas, estos tenían la obligación de orientar a los pueblos delas tierras bajo su dominio para instruirles la religión cristiana y al que se opusiera se le consideraría como infiel y recibía consigo la esclavitud.
-
desde américa y España el padre de las casas se niega a dichos títulos por lo que realiza una nueva junta en Valladolid en 1542 convocando la opinión de juristas y teólogos dejando con sigo como resultado el reconocimiento de los indios como señores naturales buscando una sumisión voluntaria dejando sin valides a la carta del reconocimiento y entrando en vigor su “amistad y colaboración”
-
En el norte de la nueva España conocida como Aridoamérica fue un poco más complicado debido a que los aborígenes no se dejaron imponer los nuevos patrones de conducta pero el dominio fue completado con éxito
-
En la india parecía haber lo mismos problemas de dominio debido a que las primeras creencias eran distintas a la del corona pero su implementación fue muy compleja tomando en cuenta los factores e interés que se conciliaron lo que en su momento se tomó como una empresa mercantil obtuvo el dominio absoluto teniendo aun mayor resultado del proyecto.
-
durante el gobierno de felipe II donde empleo un gobierno de anarquía siguiendo a la conquista donde se perfecciono siendo un gobierno institucionalizado
-
la organización de gobierno en las indias hasta el siglo XVII quedo escrito en dos obras, la primera fue " la política indiana" impresa en en 1647 de juan sorbano pereyra y "la recopilación de las leyes de los reinos de la india" publicada en 1681.
de acuerdo a los escritos el el gobierno de la nueva España se bajo en su orden jurídico español recopilado de la india. -
durante este periodo no hubo una igualdad como tal entre los diversos orígenes que se acentarón en la nueva España, se realizó una clasificación de acuerdo a su origen y condición.
-
duarente un gran periodo de subordinación por España el territorio se ve obligado a ya no depende mas del país dominante, durante el siglo XIX se reliazarón planes y disutas para obtener su independencia de la corona española para ser un nuevo territorio libre y soberano.
-
en 1811 se reunieron en cadiz para realizar una nueva constitución para la monarquía española.
en 1808 se realizo el primer intento para obtener la soberanía argumentando que el rey no había cumplido el pacto de no enajenación.
en 1813 en chilpancingo se declara el derecho a la independencia pero siendo este un derecho claramente muy limitado. -
durante este periodo se empleo un decreto donde dejaba si validez a la corona española en 1821
-
durante este periodo al ya ser una nación libre se necesitaba estructurar su forma jurídica en donde se tomaron en cuenta la doctrina española, formando asi decretos y sus primeras leyes dentro del territorio, añadieron los contratos y formas de documentos formales que poco a poco se iba publicando en el diario oficial de la nacion.
se iba estudiando la interpretación de la ley -
una vez obtenida la indecencia del territorio, se contemplaba ya un sin fin de diferencias entre los pobladores , los derechos y posibilidades del ciudadano eran cada vez menos. se crea una sociedad civil que era quien diferencia por respetar sus derechos en 1824.