-
Durante esta epoca en el virreinato, se aplicaron las normas españolas que regulaban el comercio terrestre y maritimo. incorporadas en las ordenanzas de bilbao. este tenia como ordenanza comerciar unicamente con el puerto de españa hasta que en 1778 se le permitio comerciar con otros puertos.
-
Este Organismo actuaba como tribunal en el asuntos mercantiles y seguia la tendencia Europea de contar con tribunales especificos para organismos mercantiles y comerciales. continuaba aplicando las ordenanzas de bilbao, leyes de indias y por ultimo las ordenanzas reales de castilla.
-
La asamblea introduce avances en materia mercantil en el contexto revolucionario. establecce la matricula para comerciantes, regula las consignaciones y permite nombrar contadores peritos para resolver disputas comerciales. Estas medidas marcan los primeros intentos postcoloniales de legislar de forma autonoma sobre el comercio.
-
La idea detras de esta creacion es buscar estructurar un marco legal para el comercio, intentando modernizar y organizar la actividad comercial en el nuevo estado.
-
El gobernador Juan manuel De rosas elimina los concursos de acreedores, una figura fundamental para la proteccion patrimonial de comerciantes.
-
El estado de buenos aires separado de la confederacion, aprueba un codigo de comercio redactado por eduardo acevedo con colaboracion de velez sarfield. Este codigo regula exclusivamente a buenos aires desde 1860 y representa un paso decisivo hacia la codificacion del derecho comercial argentino. tuvo como modelo el codigo frances, no regulaba cheques y aun en materia de sociedades era incompleta.
-
Tras la reunificacion nacional, se sanciona la ley 15 que adopta el codigo de comercio de Buenos Aires para la nacion, se establece un cuerpo normativo unificado que rige las relaciones comerciales en todo el pais
-
Redactado por Velez Sarfield genera una coexistencia normativa con el codigo de comercio. Esta situacion provoca una superposiciones y tenciones interpretativas entre normas civiles y comerciales. este mismo fue una gran inspiracion para modelos de toda sudamerica
-
Primera gran actualización del Código. Se eliminó la necesidad de inscripción en la matrícula para ser comerciante, se reconoció a los usos y costumbres como fuente jurídica y se modificaron profundamente normas sobre sociedades, contratos, transporte, corredores, derecho marítimo y quiebras. Esta reforma consolidó la evolución hacia una regulación más objetiva del comercio
-
En 1933 se establecio la primera ley de norma integral sobre derechos de autor, buscando proteger las creaciones intelectuales. intorducieron:
* proteccion automatica: reconocia derechos de autor sin necesidad de registrar
* duracion de los derechos
*derechos reconocidos: se incluyeron los patrimoniales y morales.
*obras protegidas.
*Excepciones y limitaciones
*introdujo sanciones por infraccion -
Se sanciona la ley que regula la transferencia de fondo de comercio, entendido como el conjunto de bienes materiales e inmateriales que permiten el funcionamiento de un negocio. establece requisitos como la elaboracion de inventario, publicacion el el bolentin oficial y notificacion a acreedores, con el objeto de proteger a terceros y evitar fraude de negocios. Esta ley consiguio :
*Proteger a los acreedores en caso de venta.
*Evita fraudes en la transferencias de negocios. -
Este Introdujo un régimen moderno para regular dos títulos valores claves: la letra de cambio y el pagaré. Se clarificaron las formalidades, la circulación y la responsabilidad de los firmantes. Esto reforzó la confianza en el crédito mercantil, muy importante para el financiamiento empresarial.
-
En 1968 se introducieron las reformas que incluyo a nuevos rubros para proteger derechos de autor, este es importante ya que se introducieron varios aspectos que abarcaban rubros digitales los cuales hoy en dia son trascenente en la vida moderna, por ejemplos los software, extendio los plazos de derechos de autor post mortem. se fortalecieron las penas por pirateria. esta reforma hizo que los avances tecnologicos tambien sean protegidos.
-
En el año 1972 se dicta una de las leyes mas importantes del derecho argentino. La ley de sociedades comerciales, llego a remplazar el codigo de comercio y estableio un nuevo marco moderno y autonomo para las sociedades, clasificandolas (s.r.l, anonima, comandita, etc) diferencio sus funciones, responsabilidades de los socios, como se regularia su fiscalizacion y como debian disolverse.
-
La Ley 20.094 crea un régimen legal moderno para la navegación (transporte marítimo, responsabilidad por daños, contratos de fletamento). La Ley 20.266 establece el estatuto jurídico del martillero público, reforzando la profesionalización del rol y su intervención en remates, subastas y concursos.
-
Esta ley se Dicta para definir las entidades financieras, organizar y regular todo el sistema financiero argentino. apartando la regulacion de estos del codigo de comercio y estableciendo una ley en especifico de esta
-
Se establecen pautas claras sobre el funcionamiento de los bancos, la supervisión del Banco Central y la protección de los usuarios financieros, consolidando el rol del sistema bancario en el desarrollo del comercio moderno. lo que permitio que bcra regulara las entidades financieras y amliar en detalles tecnicos.
-
El codigo de comercio anteriormente no distinguia entre comerciante y consumidor, la relacion era considerada como iguales. por lo que esta ley le otorgo una proteccion al consumidor para las persona que adquieren bienes o servicios ante la desiguialdad que se encuentra frente al consumidor
-
se introduce esta figura como una herramienta para la planificacion patrimonial, mediante la cual una persona le transmite bienes a otra quien los administra para cumplir un objetivo que genere un beneficio, generando un fondo de desarrollo en y inversion financiera
-
La Ley 24.452 regula el cheque como título de crédito con fuerza ejecutiva. Detalla plazos, endosos, protestos y responsabilidad. La Ley 24.522 establece un nuevo régimen para la declaración de concursos preventivos y quiebras, incorporando procedimientos más ágiles y protecciones para los acreedores.
-
Se dicta la ley de datos personales, la cual fue de suma importancia en la proteccion de la privacidad de las personas fisicas y juridicas al momento de realizar actividades comerciales sobre sus datos personales en registros públicos o privados. Establece obligaciones para las empresas en cuanto al tratamiento, acceso, modificación y eliminación de información. Su aplicación es crucial en actividades comerciales que dependen de bases de datos, como marketing, comercio electrónico.
-
En el año 2003 se dieron recomendacion de como se debia proteger al consumidor de comercio electronico en el mercosur, si bien este no fue tomado como obligatorio ni asumido, influyo notablemente el la ley de defensa al consumidor 24.240
-
Se establece el régimen jurídico del contrato de leasing, una herramienta moderna que permite a empresas y particulares utilizar bienes (como vehículos, maquinaria o inmuebles) mediante pagos periódicos con opción de compra. Este instrumento es clave para el financiamiento del sector privado sin recurrir a la compra directa
-
Aunque la ley original es de 1995, durante esta década se consolidó su uso en sectores clave. El fideicomiso permite transferir bienes a un fiduciario para que los administre con un fin determinado, como construir viviendas o administrar inversiones. Es ampliamente usado en operaciones financieras, inmobiliarias y de garantía.
-
Se reconoce legalmente la firma digital, dándole el mismo valor jurídico que a la firma manuscrita, siempre que cumpla con ciertos requisitos técnicos y de certificación. Esta ley habilita la formalización de contratos y otros actos jurídicos por medios electrónicos, facilitando la modernización y agilización del comercio y la administración pública.
-
La ley 26.579 reduce la edad para adquirir plena capacidad legal de 21 a 18 años. esto permite que los jovenes puedan realizar validamente actos comerciales, firmar contratos y ejercer derechos sin representantes. generando un impacto directo en la autonomia de las personas en el ambito comercial.
-
En el año 2014 el mercosur llevo a cabo un acuerdo que marcó un compromiso político entre los Estados parte para avanzar en la integración digital, con énfasis en comercio electrónico, interoperabilidad normativa y protección de datos en argentina se empezaron a profundizar el desarrollo de distintos medios de pagos digitales por lo que empezo a influir sobre la ley de proteccion de datos personales que regia en el pais.
-
El 1 de agosto de 2015 entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial, que unifica el Derecho Privado argentino. Deroga el Código de Comercio, eliminando conceptos como “comerciante” y “acto de comercio”. No obstante, el Derecho Comercial no desaparece: persisten las normas sobre sociedades, títulos valores, contratos empresariales y concursos, algunas en el Código y otras en leyes especiales. Se adopta la concepción moderna, centrada en la empresa y la actividad económica organizada.
-
Se crea una nueva figura societaria pensada para emprendimientos y pequeñas empresas. Las SAS pueden constituirse digitalmente, tener un solo socio y operar con mayor flexibilidad. Buscan facilitar el acceso a la formalización, reducir costos administrativos y promover la innovación y el desarrollo económico.