-
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
-
Se llevaron a cabo las leyes de indias, fueron creadas para ser aplicadas en colonias americanas. Con el tiempo se aplicaron leyes de Castilla
-
Regulaban el comercio terrestre(1673) y luego el maritimo(1681)
-
Se inició con la confirmación de la caída de la Junta Suprema Central y desembocó en la destitución del virrey Cisneros y la asunción de la Primera Junta.
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
El mismo fue derogado en 1858.
-
Fue derogado en el 2015 por el artículo 4 de la Ley Nº 26.994.
-
Lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones:
1. El valor de los usos y costumbres
2. Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
3. Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4.Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días).
En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.