-
El pensamiento griego a porta al Derecho en dos puntos que vamos a trabajar mas adelante: -Su experimentacion con el regimen constitucional de los diversos estados(polis) . -Su discusion filosofica acerca de temas jurijdicos como la Justicia, leyes y otras.
-
Esparta a partir del siglo VI a.C., Esparta dejó de tener contactos con otras polis y se cerró sobre sí misma. Mientras Atenas y otras polis evolucionaban hacia la democracia, en Esparta el sistema aristocrático se mantuvo sin modificaciones durante siglos.
Los espartanos poseían derechos políticos, pero el poder pertenecía a algunos pocos gobernantes que manejaban todas las cuestiones de estado. -
En grecia ancontramos otro aporte sobre las teorias políticas y el derecho. Ya a mediados del siglo v a.C., se encuentra con Heódoto una conversación imaginaria, en la que tres nobles persas discuten acerca de las calidades y los defectos de tres sistemas básicos: la tiranía, la democracia y la oligarquía.Encontramos en la antigua grecia un sin numeros de Filosofos que aportaron al Derecho Platon, Aristoteles y otros
-
Gracias a muchas ideas griegas los romanos dieron paso al derecho como un simbolo de justici y democracia.
Acontijnuacion daremos un breve recorrido a esta historia y evolucvion del pensamiento humano. -
Para sustituir la figura del rey, el conjunto de los ciudadanos elegía cada año a dos cónsules. El Senado, que se convirtió en el órgano fundamental de poder, ya no estaba solo formado por los patricios (miembros de las familias más ricas), sino que también entraron en él los plebeyos (los ciudadanos libres pero pobres). Durante esta fase, Roma consolidó su dominio sobre la mayor parte de los pueblos.
-
Durante los siguientes 483 años, el sistema político romano fue el republicano (no existía un rey). Como esta etapa duró casi cinco siglos, conviene que la subdividamos para que conozcas y recuerdes mejor sus acontecimientos más importantes enumerare a continuacion y trabajaremoa mas adelante cada una:
1-Establecimiento de la República y conquista de la península Itálica (510 a.C.-264 a.C.).
2-Las Guerras Púnicas (264 a.C.-146 a.C.) 3-Crisis internas y fin de la República (146 a.C.-27 a.C.). -
Durante el siguiente periodo de la historia de la República, Roma, que centraba su poder en la península Itálica, mantuvo tres guerras con la mayor potencia marítima de la época: Cartago. Roma venció en los tres enfrentamientos, conquistó las islas de Sicilia, Cerdeña y Córcega, y hasta destruyó la propia ciudad de Cartago. Obtuvo así el control del mar Mediterráneo. ¿Por qué? Porque sus territorios se extendieron al norte de África, Hispania, Grecia, Asia Menor y Siria.
-
Durante los 503 años siguientes, Roma y sus inmensos territorios estuvieron gobernados por emperadores. Veamos las principales fases de esta última etapa de su historia.
-Dinastía Julio-Claudia
-Dinastías de los Flavios y de los Antoninos
-Decadencia y caída del Imperio romano -
La conquista de tantos territorios terminó por originar problemas internos en Roma. Los enfrentamientos se produjeron entre dos ‘partidos’: el aristocrático y el popular. De forma paralela, las legiones romanas (los ejércitos) siguieron ampliando la extensión del que ya era un gran imperio territorial. Uno de los jefes militares más importantes de aquellas conquistas fue Julio César, el cual, hacia el 60 a.C., tenía un gran prestigio y lideraba el partido de los populares.
-
Romulo, fue el primer Rey romano, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatino,cuando, según la leyenda, Rómulo mató a Remo por haber atravesado sacrílegamente el pomerium. Rómulo dividió a la población de Roma entre hombres fuertes y aquellos no aptos para combatir. Rómulo seleccionó a 100 de los hombres de más alto linaje como senadores.
-
Parece ser que, durante los primeros 243 años de historia de Roma, siete reyes se sucedieron en su trono. Como fueron los tiempos más remotos de la ciudad, los historiadores tienen que averiguar la verdad entre muchos datos que pueden pertenecer a lo legendario o mitológico. Empezando por los orígenes de la propia Roma, que, según la leyenda, nació en el año 753 a.C., cuando fue fundada por dos hermanos: Rómulo y Remo.El primer rey fue el propio Rómulo. El último se llamó Lucio Tarquino el Sob.
-
Solón ; un hijo de nobles estimado por su sabiduría y su moderación (-592, -591).Él realizó una serie de reformas que podían considerarse como un intento de organizar una democracia, suprimió la esclavitud por deudas y terminó la lucha entre los grandes propietarios y la burguesía. Estas reformas no fueron duraderas.
-
Soloón, estimado por su sabiduría y su moderación (-592, -591). Poeta sensible, se conmovió por los desórdenes y la triste situación del Ática, pero al mismo tiempo su profesión de comerciante le hizo encarar con espíritu práctico los problemas de la clase media. Solón decreta la anulación de todas las deudas, y en lo sucesivo no se solicitarán préstamos dando como fianza la propia persona.
Solón realizó una serie de reformas que podían considerarse como intento de organizar democracia. -
Solón realizó una serie de reformas que podían considerarse como un intento de organizar una democracia, suprimió la esclavitud por deudas y terminó la lucha entre los grandes propietarios y la burguesía. Estas reformas no fueron duraderas.