-
Se crean nuevas instituciones de educación media diversificada con el propósito de incorporar a los alumnos a tener conocimientos sobre algún arte u oficio. Crean planes de estudios basados en tres áreas, cultura general, vocacional y actividades extraclase (educación media diversificada)
-
Revolución Francesa 1789
Se reinicia la revolución educativa, donde se critica a la filosofía escolastica reemplazando la fe por la confianza en la razón y cambiando la cultura de la orientación especulativa e intelectualista -
Se crean currículos para que se promueva la lectura, los dibujos geométricos,las escritura doctrina cristiana, y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria, los oficios, las fabricas, las artes y el comercio con ayuda de las bibliotecas publicas.
-
Se crean las escuelas de primaria y secundaria de enseñanza mutua de Joseph Lancaster
-
La enseñanza fue dirigida mas al entendimiento que a la memoria, la cual buscaba formar parte de la industria y el comercio sin abandonar las humanidades. Se comprende el desarrollo armónico de todas las facultades del alma de los sentidos y la fuerza del cuerpo. Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario.
-
Se fomenta la instrucción publica donde progresan las ciencias y las artes. Se distingue la escuela publica y la privada y son creadas las escuelas de primaria para los adultos. Se introduce el concepto de libertad - enseñanza pero bajo inspección y vigilancia, se habla de gratuidad de enseñanza.
-
Aparece el concepto de plantación para el desarrollo, las escuelas vocacionales, el plan quincenal, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias operativas
-
Se amplia la cobertura educativa de forma Cualitativa como cuantitativa. Se reinicia la revolución curricular con la definición de sus fundamentos. (epistemólogico, filosófico, psicológicos, sociológicos, y pedagógicos). Se crea el código Nacional de Educación, se recurre a la educación extranjera pues no se busca espacios de auto-gestión y educativa y protagonismo pedagógico.
-
Ley 115 de 1994 El gobierno garantiza a todos los colombianos la educación, proporcionado las condiciones para que el alumno participe activamente en su propio proceso de educación. En la constitución se conforma el código educativo colombiano.