-
En un momento en el que el pueblo Judío se encontraba en una situación deplorable, nació el niño que después sería conocido como el Mesías.
-
-
Las autoridades Judías y Romanas mandan crucificar a Jesús para evitar que esparza su mensaje, ya que afectaba a los intereses de los ricos y poderosos.
-
Tras la muerte de Jesús, los Apóstoles se dispersaron, esparciendo su mensaje, y creando pequeñas comunidades, iniciando el Cristianismo. Los encargados de cada comunidad eran los obispos.
Los Cristianos que fueron perseguidos y asesinados pasaron a llamarse mártires. -
El emperador Constantino legaliza la religión cristiana, deteniendo las persecuciones
-
En esta etapa el Cristianismo encontró un momento de estabilidad en el que los creyentes pudieron practicar libremente su religión, y se multiplicaron el número de creyentes.
-
Tras haber sido legalizado, el Cristianismo se volvió cada vez más importante, siendo una de las religiones más practicadas de la época.
A partir de este momento, el poder de cada obispo se debía al tamaño e importancia de la ciudad a su cargo.
Cuando el imperio se dividió, los dos obispos más importantes fueron el de Constantinopla ,y el de Roma, quien se convirtió en el primer Papa -
Los bárbaros conquistaron parte de Europa, rompiendo la estructura y organización de la iglesia, a su vez, el mensaje original de Jesús apenas era presente en la iglesia de este momento.
-
Aparecen por Europa los monjes benedictinos, que ayudaban a las personas de los pueblos cercanos a sus monasterios y mejoraban su calidad de vida.
-
En el siglo VII surge una religión en Arabia, que revolucionó el mundo árabe, y que empezó a expandirse e invadir otros territorios, iniciando un conflicto con el Cristianismo.
-
Los ejércitos cristianos le ganan terreno a los musulmanes durante esta etápa.
-
En el siglo XI las iglesia de Roma y Constantinopla se separaron, quedando al oeste la Iglesia Romana, y a la derecha la Iglesia Protestante.
-
Los ejércitos Cristianos van a los lugares santos para conquistarlos, ganando además la ruta comercial del Mediterráneo.
-
La inquisición persigue a personas que ponen en duda a la iglesia, torturando y matando a los denominados herejes.
-
Martín Lutero empieza un movimiento para cambiar la estructura de la iglesia, que produjó el Concilio de Trento.
-
Martin Lutero visita Roma, y horrorizado por el estado en el que se encontraba la jerarquía de la iglesia, empieza su movimiento de reforma.
-
Tras el inicio de la Reforma el Papa Leon X excomulgó a Lutero y lo tacharon de hereje, lo que provocó la separación del Luteranismo y la iglesia Romana.
-
El rey de Inglaterra, Enrique XVIII, quiso divorciarse de su esposa, pero al no dejarle el Papa este decide separarse de la iglesia Romana.
-
San Ignacio de Loyola creó esta orden para facilitar la expansión de la religión, con l diferencia de buscar reorganizar a los idígenas de los nuevos territorios antes que conquistarlos. Esta idea no gustó, por lo que el Papa los condenó y suprimio.
-
Ante la idea de la Reforma, el Concilio de Trento votó por una visión completamente contraria, dando más valor al Papa y Alto Clero, jerarquizando aún más la iglesia.
-
Durante esta etapa los viajeros europeos viajaron a otros lugares del mundo, expandiendo el cristianismo.
-
Aparece la Ilustración, un movimiento que escuchaba más a la razón y las pruebas que a la Fe, lo que no agradó a la iglesia.
-
Primer concilio en el Vaticano, donde la iglesia decidió que medidas tomar ante los nuevos movimiento como el racionalismo, a lo que acabaron reafirmando su visión de que la religión tiene la verdad absoluta.
-
Segundo Concilio en el Vaticano,con el que se pretendía adaptar las necesidades eclesiásticas a los tiempos modernos.