-
Junto con SOCRATES, creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
Estas ideas o formas son propiedades o esencias abstractas no materiales, eternas e inmutables que existen en el alma de cada persona aún antes de su nacimiento. https://www.youtube.com/watch?v=T80GVvJdNI4 -
Discípulo de Platon, coincidió con su maestro al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. El conocimiento, de acuerdo con la concepción aristotélica, se obtiene por un proceso de
abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. Éste
constituye el “conocimiento básico”, fundamento de todo el conocimiento. https://www.youtube.com/watch?v=hPljauiBOqU -
siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento. El conocimiento, de acuerdo con la posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.} https://www.youtube.com/watch?v=iTiPc1cv9OA
-
Adoptó la posición conocida como “racionalismo”, Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos. Descartes sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable. https://www.youtube.com/watch?v=9BMXwjKOSyk
-
Surgió la necesidad de la experimentación y aparecieron dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y otra más teórica y especulativa, lo que significó un giro en la forma de abordar dicho problema. https://www.youtube.com/watch?v=I6uLSidkejE
-
Presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego definida como “empirismo”. https://www.youtube.com/watch?v=AH5zYB3MJHs
-
Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que
sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. https://www.youtube.com/watch?v=2IVPZZ3iUq0 -
Surgen distintas posturas en las que resaltamos:
El racionalismo que concibió el conocimiento, en tanto que se basa en la razón.
El empirismo abordó el conocimiento situándolo en la base de la experiencia. https://www.youtube.com/watch?v=84p9aTs2JXY -
propuso además una solución que combinó elementos del
racionalismo con tesis del empirismo.
Kant se consideraba a sí mismo como un “idealista trascendental”. https://www.youtube.com/watch?v=MlMv5OJQ9sY -
Adoptó una posición racionalista. Criticó la posición del
empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento. Señaló que cada sensación particular contiene algún elemento común a todas las otras sensaciones y, en consecuencia deja de ser particular. https://www.youtube.com/watch?v=Ww1CU5HoQC8 -
adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres
humanos, llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
https://www.youtube.com/watch?v=oQfM2zFR63A -
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. https://www.youtube.com/watch?v=xZ304_FYy8M