-
El Bogotazo
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
Estalla una violencia política generalizada entre liberales y conservadores. -
Surgimiento de las guerrillas
Se fundan las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional). -
Proceso de paz con Belisario Betancur
Diálogos con las FARC y el M-19. En 1984 se firma el Acuerdo de La Uribe con las FARC (cese al fuego que fracasa en 1987). En 1985, el M-19 toma el Palacio de Justicia, lo que marca una ruptura del proceso. -
Desmovilización del M-19
Firma de acuerdo de paz con el M-19. Participan en la redacción de la Constitución de 1991. -
Desmovilización de otros grupos
desde 1991 a 1994 Se desmovilizan el EPL, el Quintín Lame y otros grupos insurgentes menores. -
Proceso de paz con las FARC (Caguán)
Iniciado por el presidente Andrés Pastrana.
Zona desmilitarizada en San Vicente del Caguán.
Fracasa en 2002 por falta de avances concretos. -
Seguridad democrática (Álvaro Uribe)
Política militar agresiva contra las guerrillas. Se desmovilizan los paramilitares de las AUC entre 2003 y 2006, aunque surgen las BACRIM. -
Acuerdo de paz con las FARC
Firma del acuerdo final en Cartagena (septiembre). Rechazo en plebiscito, luego modificado y ratificado por el Congreso (noviembre). Las FARC se convierten en partido político. -
La Paz de Gustavo Petro
Propuesta de negociar con todos los actores armados, incluyendo ELN y grupos criminales. Reanudación de diálogos con el ELN.