Estudió el proceso de sucesión en las dunas de lago Michigan.
s (1869-1939),
Thienemann (1882-1960) e la limnología analiza los lagos como sistemas en donde las partes interactúan para crear el ecosistema.
Stephen Alfred Forbes (1844-1930) describió a los lagos como microcosmos
En 1935 Alfred George Tansley intruduce el termino ecosistema en un articulo que tenia como fin de defender la ecología del análisis filosófico, manteniendo su conexión con los enfoques mecanicistas y reduccionistas.
Los cuatro artículos sobre comunidad biótica, sucesión, desarrollo, clímax y superorganismo
Lindeman concluye que el lago era un ecosistema y es el primero en implementar el concepto de Tansley en términos cuantitativos y en definir la dinámica de su comportamiento organizo las especies en grupos de acuerdo a sus hábitos alimenticios.
Federic Clements concepción de las comunidades bióticas como organismos complejos.
Eugene Odum concepto de ecosistemaconstituyó la mayor debilidad de la ecología en este período.
Herbert Bormann y Gene Likens s utilizaron la cuenca como unidad de estudio y reemplazaron el flujo de energía por el ciclo de nutrientes como proceso funcional principal en los ecosistemas
Robert Paine demostrócomo varias especies claves modifican el ambiente y permiten el establecimiento de varias especies.
Joseph Engelberg & L.L. Boyarsky artículo sosteniendo que los ecosistemas no eran sistemas cibernéticos.
Carl Jordan en respuesta al artículo de Engelberg-Boyarsky, cito el complejo co-evolutivo
David Schindler y colaboradores demostraron como alteraciones drásticas de las poblaciones dominantes de productores y consumidores no se manifestaban en cambios en la productividad.