-
Denominado Timocracia, esto es, un sistema mixto que encierra clases censitarias y la aristocracia.
Influyen mucho las obras de Platón y Aristóteles. -
Desarrollo de la idea de Pueblo y de la participación ciudadana, y del sujeto político.
-
27 a.C. y el 14 d.C.,
Augusto otorga la condición ciudadana a los
soldados que no eran ciudadanos y
terminaban su actividad militar.
Claudio (41- 54) y de Adriano (117-138).
Otorgó la ciudadanía a muchos no itálicos,
animó a los galos a formar parte
del Senado y a ocupar cargos públicos.
212 a.C. El emperador Caracalla (211-217) promulgó
la Constitución Antoniana
que se convirtió en
la ley más importante y reconocida
relacionada con la ciudadanía romana. -
Diógenes el Cínico: uno de los
impulsores del estoicismo político, “soy cosmopolita”,
Zenón de Citio (aprox 300 a.C.) considerado principal impulsor de un proyecto de ciudadanía cosmopolita que englobaba ética
y política. La meta buscada por el estoicismo (version Romana) es la de (comunidad universal de derechos. que sería la única que permitiría una completa realización del ser humano. Autores mas relevantes: Marco Aurelio y Plutarco. -
La caída del Imperio provocó que los obispos asumieran no sólo el poder espiritual sino también el político en cada diócesis. El
cristianismo adoptó una posición poco mundana, en el sentido de que se despreciaba e infravaloraba la vida en el mundo material.
San Agustín (s. IV-V) fue el autor que, dentro del cristianismo, dio un mayor peso a esta concepción, que ya partía de los orígenes de esta religión. -
La caída del Imperio Romano acabó en la práctica con la ciudadanía, pues la autocracia bizantina no le dio margen de
maniobra; también, los pueblos bárbaros que conquistaron Europa se romanizaron progresivamente y adoptaron la fe cristiana.
Al abandono de la ciudadanía corresponde el olvido de la idea de democracia, que, tras el experimento griego, es sustituida por otros modelos políticos menos igualitarios. -
A finales de la edad media en el norte de italiana se organizaron una serie de ciudades-estado independientes que llegaron a adoptar regímenes republicanos. Es aquí donde nacieron Florencia, Venecia, Pisa, Génova, Milán, Bolonia, Siena, etc. Contaban con autoridad propia politica y judicial. Florecieron las artes, letras y el comercio, poco después surgió el Renacimiento.
-
En el siglo XVIII cambia drásticamente el panorama relacionado al principio de ciudadanía y por extensión a la política en general. Los principios que definían el funcionamiento de la política comienzan a cambiar a la vez que se abre el ejercicio efectivo del poder. En este escenario se desmarcan dos perspectivas de pensamiento que se convierten en las dos principales tradiciones política de Occidente: El Republicanismo y el Liberalismo.
-
Se crearon los Estados Unidos de América formado por 13 colonias independizándose así del Imperio Británico con la Declaración de Independencia 1776 y luego la Constitución en 1789. De inicio libertad de expresión. La mayoría de la ciudadanía civil esta al alcance de de todos menos los esclavos. En la 5ta enmienda se incluyen dos tipos de derechos: No incriminarse a uno mismo y ppder contar con adecuadas garantias proccesales. Lideres Jefferson, Franklin, Adams, Madison y Hamilton.
-
Joseph Sieyès, Maximilien Robespierre. Se toma cono eje estructural del modelo político la soberanía popular en lo que respecta al ejercicio directo de la democracia. La mayor influencia que represente a este modelo fue el pensador Jean-Jacques Rousseau quien subrayó la importancia de la voluntad general y la movilización popular. 1789 Declaración de derechos del hombre y del ciudadano.
-
1800 Comenzó a identificarse ciudadanía con Nacion. 1900 En Gran Bretaña, EEUU y Francia la ciudadanía implicaba la nacionalidad. En Alemania existía Volk lo cual significaba que toda persona ya nace con una nacionalidad y ésta no puede ser cambiada. En 1914 de aprobó una ley que permitía a los alemanes vivir donde quisieran y mantener su ciudadania. En la época de Hitler se creó la Ley de la ciudadanía del Reich (1935) de carácter muy excluyente sobre todo hacia la población de origen judío.
-
Luego de muchos años de existir la esclavitud a mediados del siglo XIX el Presidente Abraham Lincoln prohibió la esclsvitud.
1861-1865 Ocurrió la Guerra Civil lo cual acabo con la segregación racial en su mayor parte y dio igualdad entre razas. 1893 El derecho al voto fue otorgado a las mujeres por primera vez en Nueva Zelanda a lo cual le siguieron Australia, Finlandia, Noruega y algunos estados de EEUU. -
T.H. Marshall fue unos de los principales influyentes, esto abarca una serie de derechos: civiles (XVIII), políticos (XIX) y sociales y económicos (XX). Marshall también vínculo dos condiciones al ciudadano; derecho de sangre y y el derecho territorial. Es a partir de todas estas múltiples influencias mundiales que se crean los 3 modelos principales en los que se han configurado nuestra más reciente historia sociopolítica: El Liberal, El Republicano y el Comunitarista.