-
Computo mecanico
-
No se sabe en donde surgió
-
Consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9.
-
Era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier.
-
La máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande.
-
Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas.
-
El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos.
-
Para conseguir multiplicaciones y divisiones, Lebniz ideó un dispositivo capaz de realizar múltiples sumas y restas: un contador de pasos, consistente en una rueda dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable.
-
Es un aparato tamaño bolsillo que podía resolver silogismos (esto es, forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión) y preguntas de probabilidad.
-
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
-
Fue la primera máquina lógica que podía manejar el álgebra de Boole para la resolución de cuestiones lógicas.
-
Fue la primera calculadora mecánica de tecla pulsada, de éxito comercial.
-
Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
-
Es la primera calculadora digital de la historia, creada por Leonardo Torres Quevedo y presentada en el Musée National des Techniques de París.
-
Está considerado como el primer computador electro-mecánico programable del mundo.
-
-
Computo digital
-
Fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
-
Fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Fue una de las primeras computadoras de propósito general.
-
Fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos.
-
Fue creada por Jay Forrester y sustituyo a la válvula termoiónica.
-
Fue el primer compilador desarrollado para una computadora electrónica.
-
Fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala.
-
Es un lenguaje formal que especifica una serie de instrucciones para que una computadora produzca diversas clases de datos.
-
Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.
-
-
Es un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador.
-
Es una herramienta que crea un programa al analizar, interpretar o compilar de algún tipo de descripción formal de un lenguaje al de la máquina.
-
Era una de las primeras supercomputadoras, y la más rápida.
-
Es una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional.
-
-
Fue la primera familia de ordenadores que fue diseñada para cubrir las aplicaciones, independientemente de su tamaño o ambiente.
-
Fue la primera supercomputadora de la historia.