-
surgimiento
-
es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.
-
aporto a utilización de la notación decimal actual. se utilizaba la coma para separar la parte entera de la decimal en un número, esta notación se volvió popular. Si bien no fue él quien la creó, sí fue el responsable de que se popularizara. Napier diseñó tres aparatos para facilitar cálculos Si bien el más famoso es su ábaco neperiano.
-
fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
-
inventor de la pascalina, fue la primera calculadora en ser producida, usada y distribuida; además de haber sido la única calculadora mecánica operativa del siglo XVII.
-
El aparato era una partida de la Pascalina, mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicación y división
-
Jacquard, el tejedor informático
-
usaba tarjetas perforadas para determinar como una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados
-
La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
la maquina de turing es un dispositivo teórico que manipula símbolos sobre una cinta de acuerdo con una tabla de reglas definida. Este modelo computacional puede ser adaptado para simular la lógica de cualquier algoritmo y es particularmente útil en la labor de explicar el funcionamiento de una CPU.
-
lenguaje formal que especifica una serie de instrucciones para que una computadora produzca diversas clases de datos.
-
. En 1941 logró la primera computadora del mundo, la legendaria “Z3”. Z3” estaba compuesta por 600 relés telefónicos y tenía la forma de un inmenso armario.
-
Sus investigaciones sobre la forma en que se transmiten señales en el sistema nervioso sirvieron de guía para desarrollar la cibérnetica.
-
colaboró en la elaboración de un informe para el ejército sobre las posibilidades que ofrecía el desarrollo de las primeras computadoras electrónicas; de su contribución destaca la concepción de una memoria que actuase secuencial mente y no solo registrara datos numéricos de un problema sino que además almacenase un programa con las instrucciones para la resolución del mismo.
-
En estos años primigenios, las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante.
-
La Cibernética, nacida de la combinación de las matemáticas y la neurofisiología, se propone como la ciencia que permitirá el control de los “factores antihomeostáticos” inherentes a la Naturaleza y al funcionamiento de la sociedad.
-
El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso.
-
es un programa de computadora que maneja la interacción entre los recursos de hardware y las aplicaciones y programas que usas en una computadora.
-
tiene como principal característica el uso de los circuitos integrados que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes a las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos
-
De forma independiente, el investigador Douglas Engelbart, del Instituto de Investigación Stanford, trabajó en un proyecto muy avanzado para la época en la que vivía. A principio de la década de los 60, la mayoría de las computadoras todavía eran operadas con tarjetas perforadas y otros métodos que no permitían la interacción del usuario con la máquina.
-
se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente.
-
El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502 computadora completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. Su antecesor fue el Apple I, una máquina construida a mano y vendida a los aficionados. Nunca fue producido en gran cantidad. Apple II se presentó al público en 1977, convirtiéndose en el canon de lo que debía ser a partir de entonces una computadora personal.
-
los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.
Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios. -
se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente.
-
es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.
-
el potencial de las computadoras cuánticas radica en su procesamiento no lineal, con señales de encendido o apagado, verdadero o falso. Estos sistemas trabajan en varias dimensiones para hacer nuevas operaciones en datos, fuera de las capacidades de los modelos actuales de computación, que funcionan con un sistema binario.