Minicomputadoras

Historia del computador 1.1

By xaakx
  • 1122 BCE

    Abaco

    Abaco
    El ábaco tiene sus orígenes en la antigüedad, con evidencia de su uso en varias culturas como la babilónica, china, griega y romana. Los primeros ábacos eran simplemente tablas cubiertas de arena en las que se hacían marcas para representar números. Posteriormente, evolucionaron a dispositivos más sofisticados con cuentas deslizantes.
  • Régla de Cálculo

    Régla de Cálculo
    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc.
  • Pascalina

    Pascalina
    La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard
    El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa.
  • Válvula termoiónica (2da generación)

    Válvula termoiónica (2da generación)
    La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
  • Colossus

    Colossus
    La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office Research Station (Estación de Investigación de la Oficina Postal), Dollis Hill. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park en febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II, se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.
  • Harvard Mark I

    Harvard Mark I
    El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  • Eniac

    Eniac
    Los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly fueron los que estuvieron a la cabeza del desarrollo, dedicándose Eckert al diseño del hardware y Mauchly al diseño conceptual. Diseñaron la computadora para calcular tablas balísticas, pero reconocieron que tenía el potencial de ser usado para la resolución de varios problemas.
  • Period: to

    Primera generación (1946-1955)

    Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:
  • EDVAC

    EDVAC
    El diseño de la EDVAC fue desarrollado aun antes de que la ENIAC fuera puesta en marcha y tenía la intención de resolver muchos de los problemas encontrados en el diseño de la ENIAC. Así como la ENIAC, la EDVAC fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. A los diseñadores de la ENIAC,
  • UNIVAC I

    UNIVAC I
    La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC".
  • Maurice Wilkes

    Maurice Wilkes
    Maurice Vincent Wilkes (Dudley, Worcestershire, 26 de junio de 1913 – Cambridge, 29 de noviembre de 2010​) fue un investigador de las ciencias de la computación, reconocido por varios de sus importantes desarrollos en el campo de la informática.
  • IBM 701

    IBM 701
    IBM 701, conocido como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. Sus hermanos en la computación de oficina eran el IBM 702 y el IBM 650. Durante los cuatro años de producción se vendieron 20 unidades.
  • Period: to

    Segunda Generación (1955-1964)

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
  • IBM 1401

    IBM 1401
    El IBM 1401 era también usado frecuentemente como controlador periférico off-line en muchas grandes instalaciones, tanto de "computación científica" como de "computación de negocio". En estas instalaciones, el ordenador principal (por ejemplo, un IBM 7090) hacía toda su entrada/salida sobre cintas magnéticas de almacenamiento de datos, y el modelo 1401 se utilizaba para cambiar el formato de los datos de entrada desde otros periféricos
  • IBM 1620

    IBM 1620
    El IBM 1620 fue anunciado por IBM el 21 de octubre de 1959, y se comercializó como un "equipo científico económico", muy usado en universidades y centros de formación, dentro de la línea de equipos económicos como el ordenador para uso empresarial IBM 1401.
  • Spacewar!

    Spacewar!
    Spacewar! es un videojuego de combate espacial desarrollado en 1962 por Steve Russell en colaboración con Martin Graetz, Wayne Wiitanen, Bob Saunders, Steve Piner y otros. Fue programado para el por entonces recién creado minicomputador DEC PDP-1 del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Tras su concepción inicial el juego fue ampliado por otros estudiantes y personal universitario del área, como Dan Edwards y Peter Samson.
  • IBM S/360

    IBM S/360
    Fue la primera familia de ordenadores que fue diseñada para cubrir las aplicaciones, independientemente de su tamaño o ambiente. En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura y la implementación, permitiendo a IBM sacar una serie de modelos compatibles a precios diferenciales. Los modelos S/360 anunciados en 1964 variaban en velocidad de 0,034 MIPS a 1,7 MIPS (50 veces la velocidad) y entre 8 Kb y 8 MB de memoria principal, aunque esta última capacidad fue muy inusual.
  • Period: to

    Tercera generación (1964-1971)

    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.
  • PDP-8

    PDP-8
    Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50.000 unidades vendidas durante la vida útil del modelo. Su diseño básico seguía la estela del pionero LINC pero tiene un conjunto de instrucciones más pequeño, que a su vez es una versión ampliada del conjunto de instrucciones del PDP-5.1​ Máquinas similares de DEC son el PDP-12, que es una versión modernizada de los conceptos PDP-8 y LINC, y el sistema de control industrial PDP-14.
  • PDP-11

    PDP-11
    PDP-11 fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. en las décadas de 1970 y 1980, perteneciente a la serie PDP. Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema — procesador, memoria y periférico — a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. Este dispositivo, llamado UNIBUS permitía a los dispositivos enviar, recibir o intercambiar datos sin necesidad de dar un paso intermedio por la memoria.
  • Intel 4004

    Intel 4004
    El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4 bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14 CADC de 1970, fueron implementados como chipsets, es decir constelaciones de múltiples chips.
  • Period: to

    Cuarta generación (1971-1981)

    Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
  • Microprocesador Intel 8008

    Microprocesador Intel 8008
    El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos.​ El Intel 8008 contenía 3300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores.
  • Cray-1

    Cray-1
    Diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research. El primer sistema Cray-1 fue instalado en el laboratorio nacional de Los Álamos en 1976. Es uno de los supercomputadores más conocidos y exitosos de la historia, y de los más potentes en su época. Anunciado en 1975, desató una escalada de ofertas por parte del Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Lawrence Livermore, ganando finalmente el primero.
  • Microcomputadoras (Apple I)

    Microcomputadoras (Apple I)
    El Apple I salió a la venta en julio de 1976 y fue la primera computadora con el curioso precio de 666,66 $ porque a Wozniak le gustaban los dígitos repetidos​ y porque ellos originalmente lo vendieron a una tienda local por $ 500 y añadieron un tercio de margen de beneficio. Se fabricaron 200 unidades.
  • Period: to

    Quinta generación (1981-1989)

    La quinta generación, también conocida por sus siglas en inglés, es un proyecto hecho en Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. Usando el lenguaje sería capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
  • Cray X-MP

    Cray X-MP
    El Cray X-MP fue un supercomputador diseñado, construido y producido por Cray Research. Fue la primera computadora de procesador vectorial, memoria compartida y proceso paralelo de la compañía. Fue el sucesor de 1982 del Cray-1 de 1976, y el computador más rápido del mundo entre 1983 y 1985. El principal diseñador fue Steve Chen.
  • NeXTstation

    NeXTstation
    La NeXTstation fue lanzada como una alternativa más asequible a la NeXTcubo a propósito US$4,995 o aproximadamente la mitad del precio. Se produjeron varios modelos, incluidos NeXTstation (25 MHz), NeXTstation Turbo (33 MHz), NeXTstation Color (25 MHz) y NeXTstation Turbo Color (33 MHz). En total, NeXT vendió alrededor de 50,000 computadoras (sin incluir las ventas a organizaciones gubernamentales), lo que hace que la NeXTstation sea una rareza hoy en día.
  • Period: to

    Sexta generación (1990-1998)

    En esos tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation que servia para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Como lo describió Steve Jobs, su creador. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer. En mayo de 1998 en el que Steve Jobs se presentó ante periodistas, accionistas y consumidores con la intención de cambiar el mundo con su nueva computadora, el primer iMac de apple.
  • IMac

    IMac
    La primera iMac consiguió romper con la monotonía de los PCs de Microsoft y hasta de la propia Macintosh, con aspecto compacto y color beige. La imagen de la nueva máquina de Apple ofrecía un diseño en forma de huevo, con una carcasa transparente que dejaba ver sus entrañas y se ofrecía en diferentes y divertidos colores. También tenía un asa en la parte superior que permitía una mejor movilidad.
  • Period: to

    Séptima generación (1999-actualidad)

    La séptima generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. La nueva generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a las 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
  • Computación Neuromórfica

    Computación Neuromórfica
    Inspirada en la biología del cerebro humano, la computación neuromórfica busca diseñar chips y arquitecturas que imiten las redes neuronales biológicas. Estos sistemas son altamente eficientes en términos de consumo de energía y velocidad de procesamiento. Aplicaciones: Sistemas de reconocimiento de patrones, procesamiento sensorial en robots, aplicaciones de IA que requieren una rápida adaptabilidad y eficiencia energética.
  • Computación Cuántica

    Computación Cuántica
    La computación cuántica utiliza principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos de una manera completamente diferente a las computadoras clásicas. Los qubits (bits cuánticos) pueden existir en múltiples estados a la vez gracias al fenómeno de la superposición cuántica, y pueden estar entrelazados mediante el entrelazamiento cuántico, lo que permite realizar operaciones a velocidades exponencialmente más rápidas.
  • Realidad Aumentada (AR)

    Realidad Aumentada (AR)
    La AR superpone información digital sobre el mundo real, mientras que la VR sumerge completamente al usuario en un entorno digital generado por computadora. Ambas tecnologías están mejorando en términos de resolución, realismo y capacidad de respuesta. Aplicaciones: Entretenimiento (juegos y películas), educación y formación, diseño y arquitectura, marketing y comercio, telepresencia y colaboración remota.
  • Seguridad Informática Avanzada

    Seguridad Informática Avanzada
    A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas, también lo hacen las técnicas para proteger los datos y sistemas. Esto incluye el uso de IA para detectar y responder a amenazas en tiempo real, criptografía avanzada, y nuevas arquitecturas de seguridad.
  • Inteligencia Artificial

    Inteligencia Artificial
    La IA y el aprendizaje automático (machine learning) avanzado implican algoritmos que pueden aprender y tomar decisiones basadas en datos. Las redes neuronales profundas (deep learning) son un subcampo clave, utilizando grandes cantidades de datos y procesamiento paralelo para entrenar modelos complejos.
  • Redes 5G y 6G

    Redes 5G y 6G
    Las redes 5G representan la quinta generación de tecnología de redes móviles, ofreciendo mayores velocidades de datos, menor latencia, y mayor capacidad de conexión simultánea de dispositivos. La 6G, que está en desarrollo, promete mejoras aún mayores, incluyendo velocidades en terabits por segundo y conectividad más ubicua y eficiente.