-
Surgió en Estados Unidos gracias a la primera viñeta de cómic, de la serie Honan´s Alley,obra de Richard Outcault, en el periódico de "New York Journal" y es la primera en usar globos
Se considero cómic ya que cumple con estos 3 requisitos:
*Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato
*La permanencia de un personaje a lo largo de una serie
*La integración del texto en la imagen. -
La viñeta se convierte en un vehículo narrativo con bastante importancia, no solamente se utilizaba para la narración infantil y lo podemos observar claramente en "Little Nemo" de Winsor Mccay.
-
Gracias a la normalización de las historietas, surge la agencia King Features Sindicate y posteriormente surgieron otras como
American way of life surge y se propago gracias a que se imponían las historietas norteamericanas sobre las autóctonas. -
En 1917 nace TBO el primer semanario infantil en Barcelona y en este periodo numerosas publicaciones infantiles de el mismo como: Pulgarcito (1921), Pinocho(1925), Yumbo(1934) o La Revista de Mickey (1935).
-
En el año de 1814, el artista Katsushika Hokusai empezó a realizar dibujos en los cuales narraba historias protagonizadas por samuráis, representando las guerras y sucesos por los cuales había atravesado Japón y este pintor creo el término manga, juntado los términos "man" (involuntario) y "ga" (dibujo o pintura).
-
En la gran crisis del 29, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial la sociedad se ve muy afectada. Esto lleva a crear las mejores historietas y exportarlas a muchos países ya que es más barato, algunas de estas son: Dick Tracey, Phantom, Popeye, Principe Valiente, Flash Gordon...
-
Apartir de esta fecha se independizan de los periódicos y por esos años surge en Estados Unidos el imperio de los superhéroes con Superman, Batman, Capitán América. Mientras tanto en Europa surgen nuevos personajes como Spirou o Lucky Luke.De igual manera Francia y Bélgica se caracterizaban por el trazo limpio llamado ”línea clara”.Sus principales representantes son Tintín de Hergé ,Asterix y Obelix,Goscinny y Uderzo.
-
En Valencia después de la Guerra Civil, surge una industria del cómic y durante estos años son marcados por la censura y se nota en el desarrollo de las historias y las temáticas.
Se pueden destacar el cómic de Roberto Alcázar y Pedrín de Eduardo Vañó. Esta serie busca exaltar los valores tradicionales de la España de la época,es decir, el nacional
catolicismo de la España franquista. -
Estas son narraciones breves, pocas viñetas, que se suelen publicar
en diarios y revistas. Tienen carácter intelectual y se dirigen a un público más
selecto y con mayor criterio, se puede resaltar: Pogo, Peanuts, Mafalda o Garfield . -
Tuvieron una gran repercusión sobre los adultos con ejemplares de Totem o Kiss. Se caracteriza por la explotación de diversos elementos relacionados con la lujuria, la presentación del desnudo, la temática relacionada con lo sexual y la presentación de material explícito para adulto.
-
En este año desaparecen todas las revistas de historietas pero crece la novela gráfica, que son historias largas en un solo volumen de carácter mas maduro, como por ejemplo Maus,formado en la escena underground, Art Spiegelman, etc.