Comerciointernacional

Historia del Comercio Internacional

  • Period: 4000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

  • INICIOS
    1800 BCE

    INICIOS

    Registros atestiguan a la existencia de una colonia de mercantes Sirios cerca a Kanesh en Capadoccia.
  • CAMELLOS
    1700 BCE

    CAMELLOS

    La domesticación del Camello le permite a los nómadas Árabes controlar el comercio a larga distancia en especias y seda del Lejano Este.
  • GRIEGOS
    200 BCE

    GRIEGOS

    La Dinastía Ptolemaica Griega explota las oportunidades de comercio con India antes de que los Romanos se involucraran.
  • SEDA
    130 BCE

    SEDA

    El camino de seda es establecido tras los viajes diplomáticos de la dinastía Han China hacia Asia Central, con los bienes Chinos llegando a India, Persia, y el imperio Romano, y viceversa.
  • EGIPTO/ROMA
    30 BCE

    EGIPTO/ROMA

    Con el establecimiento del Egipto Romano, los Romanos inician el comercio con India.
  • INCIENSO
    20

    INCIENSO

    Gerrha controla las rutas de incienso a lo largo de Arabia hasta el Mediterráneo, y ejerce control sobre el comercio de bienes Aromáticos hasta Babilonia durante el primer siglo a.C. Adicionalmente, sirvió como un puerto de entra para bienes enbarcados desde India hacia el Este.
  • Period: 476 to 1453

    EDAD MEDIA

  • CAPITAL
    618

    CAPITAL

    En el terminal del este del Camino de Seda, la capital Chang'an de la dinastía Tang China se convierte en un importante centro metropolitano para el comercio internacional. Este rol sería asumido por Kifeng y Hangzhou durante la dinastía Song.
  • REEMPLAZO
    960

    REEMPLAZO

    Guangzhou era el puerto marítimo internacional más importante durante la dinastía Tang, pero su importancia fue eclipsada por el puerto marítimo internacional de Quanzhou durante la dinastía Song
  • ASEGURAMIENTO
    1157

    ASEGURAMIENTO

    La Liga Hanseática asegura los privilegios de comercio y los derechos de mercadeo en Inglaterra; esto fue a cambio de bienes de las ciudades comerciales de la Liga.
  • Period: 1453 to

    EDAD MODERNA

  • CAMBIO DE RUTA
    1471

    CAMBIO DE RUTA

    Debido al control Turco sobre el Levan, las rutas de comercio de especias tradicionales se transfiere del Golfo Persa al Mar Rojo.
  • da GAMA
    1499

    da GAMA

    El explorador y aventurero Portugués Vasco da Gama es acreditado con establecer otra ruta de comercio marítima, de Europa a India.
  • CAMBIOS (I)
    1500

    CAMBIOS (I)

    El sistema de trueque es reemplazado por el mercantilismo.
  • MEDIDAS PREVENTIVAS

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    Jaón introdujo un sistema de licencias de comercio extranjeras para prevenir el contrabando y la piratería.
  • COMPAÑÍA

    COMPAÑÍA

    se inaugura La Dutch East India Company (Compañía Holandesa de India del Este)
  • PÓLIZAS

    PÓLIZAS

    Japón introduce la póliza de puertas cerradas en relación en comercio (Japón no aceotaba extranjeros y solo permitía el un comercio muy específico con Holanda y China).
  • CAMBIOS (II)

    CAMBIOS (II)

    Se realiza el desplazamiento hacia el liberalismo
  • SMITH

    SMITH

    Adam Smith, el padre de la economía, escribió el famoso libro "la riqueza de las naciones" donde definió la importancia de la especialización en producción y puso el comercio internacional bajo la mira.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • BANCARROTA

    BANCARROTA

    La Dutch East India Company, previamente la compañía más grande del mundo, declara bancarrota, en parte debido al ascenso del comercio internacional competitivo.
  • CAMBIOS (III)

    CAMBIOS (III)

    Se realizó la transición hacia el profesionalismo (el cual se fue disminuyo durante finales del mismo siglo)
  • RICARDO

    RICARDO

    David Ricardo desarrolló el principio de ventaja comparativa, el cual se mantiene valido incluso el día de hoy.
  • INTERNACIONALIZACIÓN

    INTERNACIONALIZACIÓN

    Los países en el oeste se orientarion a la libertad económica. Todas las monedas libremente se convertían en oro (lo que era la moneda internacional de intercambio. Establecer negocieos en cualquier lugar y encontrar empleo era fácil; se puede decir que durante este periodo el comercio era verdaderamente era libre entre países.
  • GUERRA MUNDIAL (I)

    GUERRA MUNDIAL (I)

    La guerra cambió el curso entero del comercio internacional ya que los países construyeron murallas entre ellos debido a las medidas bélicas.
  • POST-GUERRA (I)

    POST-GUERRA (I)

    Se trató de desmantelar las medidas de la guerra en la economía.
  • RECESIÓN (I)

    RECESIÓN (I)

    Esta recesión de nuevo cambió el balance del comercio internacional y muchos países vieron cambios en sus fortunas debido a la fluctuación de sus monedas. La depreciación creó presiones económicas en varios gobiernos para adoptar mecanismos protectores al incrementar las tarifas locales.
  • CONFERENCIA

    CONFERENCIA

    La necesidad de reducir las presiones de las condiciones económicas y facilitar el comercio internacional entre países dió motivo para la Conferencia Económica Mundial organizada por la Liga de las Naciones, donde los países industriales más importantes participaron. Esto dio lugar a Acuerdo de Comercio Multilateral.
  • RECESIÓN (II)

    RECESIÓN (II)

    Sucedió una irrupción en las economías de todos los países, lo cual llevó a un incremento en los costos de importación para poder mantener un balance de pagos en ingresos y cuotas de importación favorables. También se realizaban restricciones en cantidades e incluso prohibiciones de importaciones y de licencias.
  • CONFERENCIA (II)

    CONFERENCIA (II)

    Se crea el Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT)
  • WWW.

    WWW.

    Se crea la World Wide Web en Ginebra, Suiza. Este método de transmisión de información entre computadoras cambiaría por completo la forma de comunicarse y también de comercializar.
  • NUEVO MILENIO

    NUEVO MILENIO

    Lentamente los países empezaron a crecer acostumbrados al hecho que los antiguos pensamientos ya no serían prácticos y que tenían que mantener una revisión constante de sus políticas. Esto lleva a que todos los países acordando a ser guiadas por las organizaciones internacionales y acuerdos de comercio en respecto del comercio internacional. Hoy en día el comercio internacional y los factores influenciando el comercio global son mucho mejor entendidos.
  • CAÍDA

    CAÍDA

    Durante el Gran Colapso Comercial, una caía del PIB mundial del 1% causó una disminución del comercio internacional en un 10%.