-
-
Los hermanos Auguste y Louis Lumière realizaron la primera proyección pública y comercial de cine en el Salón Indio del Gran Café de París. -
Su invento, el Cinematógrafo, era una máquina revolucionaria: funcionaba como cámara, copiadora y proyector, todo en uno. Era portátil y utilizaba una manivela para avanzar la película -
Sus filmes eran documentales breves (unos 50 segundos) que capturaban escenas de la vida cotidiana. La más famosa es "La Llegada de un Tren a la Estación de La Ciotat", de la que se dice que el público reaccionó con pánico, creyendo que el tren se les venía encima (probablemente una leyenda exagerada). -
-
Mientras los Lumière filmaban la realidad, Georges Méliès, un ilusionista, vio en el cine un mundo de fantasía. -
A él se le atribuye el descubrimiento accidental del "stop-trick" (parar la cámara y cambiar algo en la escena), que se convirtió en el primer efecto especial. Esto permitía que personas y objetos aparecieran, desaparecieran o se transformaran. -
Su película más célebre, "Viaje a la Luna" (1902), es la primera obra de ciencia ficción y demostró que el cine podía contar historias fantásticas y complejas, usando escenografías teatrales, efectos pioneros y narrativa. -
-
A principios del siglo XX, productores independientes se trasladaron de Nueva York a California (Hollywood) para escapar de las patentes de Edison y por su clima soleado, ideal para rodar en exteriores. -
Directores como D.W. Griffith con su polémica pero técnicamente revolucionaria "El Nacimiento de una Nación" (1915), sistematizaron el lenguaje cinematográfico moderno. -
• Primerísimos planos: Para mostrar emociones.
· Flashbacks: Para estructuras narrativas no lineales.
· Montaje paralelo: Para generar suspense mostrando acciones simultáneas. -
Se crearon los grandes estudios (MGM, Paramount, Warner Bros.) con un sistema de producción en cadena y un elenco de estrellas bajo contrato exclusivo. -
Figuras como Charles Chaplin (con su personaje Charlot), Buster Keaton y Harold Lloyd llevaron la comedia física y la sátira social a su máxima expresión. -
-
El 6 de octubre de 1927 se estrena "The Jazz Singer" ("El Cantor de Jazz"), producida por Warner Bros. No fue la primera película con sonido, pero sí la primera que combinó diálogos sincronizados con escenas musicales. -
pronunciada por Al Jolson, marcó el fin de una era. El éxito fue arrollador y el cine mudo quedó obsoleto de la noche a la mañana.