-
Se demuestra una primera agrupación de neuronas, ocurrida en la época de los anélidos
-
Se conocen los primeros animales con sistema nervioso central. Estos eran animales marinos, y los más reconocidos fueron los ctenoforos
-
Se conoce que en los animales diblásticos se forma la primera neurona reconocida, durante el periodo Ediacárico.
-
Nace el primer ser vivo, denominado miloconmiña, con el primer cerebro (al menos en su froma estructural).
-
El médico de la antigua Grecia, Hipócrates, define al cerebro como el "director del espiritu" o del "raciocinio"
-
Se conocen los Ganglios y Ganglios cerebroespinales, los primeros conocidos como pequeños órganos esféricos, asociados a los nervios; y los segundos, unidos a los nervios espinales, conteniendo varios cuerpos neuronales
-
Nacen los primeros primates homínidos, caracterizados por:
- Tamaño cerebral agrandado
- Aspectos cognitivos básicos
- Rendimiento funcional limitado de sus extremidades
- Capacidad limitada de aprendizaje
- Ser omnívoros, aunque se alimentaban de frutas y vegetales
- Comportamientos similares a los de algunas especies de gorillas actuales -
El médico antigup Galeno de Pérgamo consideraba que la sangre recorría todo el cuerpo, hasta llegar al cerebro
-
En la era medieval, se considera que cualquier enfermedad mental presente era la posesión de un demonio sobre la persona que la padecía
-
En la época del renacimiento se comienza a estudiar al cerebro como el órgano encargado de la capacidad cognitiva del ser humano
-
El anatomista Andreas Vesalius postula que los procesos psicológicos eran espíritus animales fluyendo dentro del cuerpo
-
René Descartes propone entender al cuerpo como una máquina, cuya dirección recae en el cerebro
-
El anatomista Charles Bell postula la Ley de Magendie-Bell, que dictaminaba que que "las raíces nerviosas espinales anteriores contienen solo fibras motoras y las raíces posteriores solo fibras sensoriales y que los impulsos nerviosos se conducen en una sola dirección en cada caso"
-
Henry Hallet Dale y Otto Loewi descubren la existencia de neurotransmisores, quienes permiten la transmisión de información desde una neurona a otra
-
El bioquímico estadounidense Earl Sutherland estudia las relaciones entre estos sistemas, llegando a la conclusión de que uno depende del otro, y que de que se manejan las glándulas endocrinas, las cuales producen hormonas