-
Los indígenas utilizaban el jugo lechoso y pegajoso de la planta del caucho ‚látex‘ como pegamento para confeccionar calzado y para hermetizar vasijas. El cual trajo Cristobal Colon de Haití a Europa, donde ese material exótico fue admirado por todo el mundo,
-
"Lágrimas del árbol del caucho" fue el nombre que los indigenas le dieron a este material. el cual fue un asombro para toda Europa, aunque lastimosamente no lograron encontrarle alguna utilidad.
-
Edward Naime tuvo la idea de ganar dinero con los cubitos del material pegajoso, con el caucho, era posible borrar las rayas trazadas con un lápiz corriente. El creía que el caucho procedía de la India y lo vendía como "Indian Rubber" (goma de borrar de la India).
-
Johann Nepomuk Reithofer cortó láminas de plástico en tiras, las planchó sobre un soporte textil, y vendió los artículos compuestos obtenidos de esa manera ofreciéndolos como tirantes para medias y pantalones
-
Macintosh patentó sus famosos impermeables, que han resistido los avatares del tiempo hasta nuestros días. Se hacían de material textil doble que llevaba intercalada una capa extrafina de caucho laminado.
-
El estadounidense Charles Nelson Goodyear invento la vulcanización en caliente a mediados del siglo XIX. La combinación de azufre y calor hizo que la pegajosa masa de caucho que envejecía rápidamente se convirtiera finalmente en goma refinada de larga vida.
-
Charles Nelson Goodyear intento quitarle la pegosidad a este material, ya que era algo molesto para sus clientes.
-
Nelson realizaba experimentos en su laboratorio y por accidente se le cayeron unas migas de caucho sobre las que había espolvoreado cristales de azufre que fueron a parar a la placa de una estufa que estaba encendida. Cuando examinó las partículas comprobó con que el caucho había perdido su pegajosidad y, a la vez, su fluidez. La materia plástica y tenaz se había convertido en material sólido
-
El nuevo medio de locomoción precisaba cubiertas, que, primeramente, se hacían de goma maciza. John Boyd Dunlopp inventó entonces la cubierta de goma que se hinchaba con aire. También él dependía del elastómero de origen silvestre o cultivado, por lo que es lógico que asimismo la industria química tomara cartas en el negocio. Se trataba de hallar una goma sintética que tuviera iguales o mejores características, que se pudiera fabricar a un costo más bajo y en cantidades infinitas.
-
Se le otorgó la primera patente relacionada con la polimerización en caliente del isopreno a Fritz Hofmann y Farbenfabriken Friedr del componente químico del caucho. las investigaciones de Fritz Hofmann constituyen la base sobre la que se asienta la moderna síntesis del caucho.