Historia del computador

  • Sexta Generación ( 1991 en adelante )
    1991 BCE

    Sexta Generación ( 1991 en adelante )

    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops) las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguiráia.jpgn creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites.
  • Cuarta Generación (1971 a 1981)
    1971 BCE

    Cuarta Generación (1971 a 1981)

    Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)En 1971, Intel Corporación.
  • Tercera Generación (1964-1971)
    1964 BCE

    Tercera Generación (1964-1971)

    Circuitos Integrados, (Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora). Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados.
  • Segunda Generación (1959-1964)
    1959 BCE

    Segunda Generación (1959-1964)

    El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada n la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • Primera Generación (1951 a 1958)
    1951 BCE

    Primera Generación (1951 a 1958)

    Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información la programación se realizaba a través del lenguaje de máquina las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
  • Quinta Generación ( 1982 - 1990 )

    Quinta Generación ( 1982 - 1990 )

    La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa. La escala de la integración en los semiconductores continuó a una velocidad estrepitosa al grado de que para 1990 era posible construir pastillas de una pulgada cuadrada con un millón de componentes, y de manera análoga las memorias hechas de semiconductores se volvieron estándar en todas las computadoras.