-
El virrey Antonio Mendoza trajo indios del Valle de
México para fundar el pueblo de Mexicaltzingo con el nombre de “San Juan de
Mexicaltzingo”. -
Se construye un cementerio para el pueblo de los indios
-
Era un pueblo pequeño y contaba solo con una ermita de adobe y
zacate, y una plazoleta para tianguis donde vendían objetos de barro. -
Mexicaltzingo era un barrio independiente, hasta que este año queda
sujeto en lo administrativo al Ayuntamiento de Guadalajara. -
Para este año Mexicaltzingo tenía un total de 3655 habitantes
-
Se construye La Parroquia de San Juan Bautista por Fray Antonio
Alcalde y Barriga. -
Construcción del Puente de las Damas durante el gobierno de Jacobo
Ugarte entre Colón y La Paz. -
Es colocada la primera piedra por el cura Juan Luca Robles para construir la nueva iglesia después de que la antigüa parroquia fue demolida
-
-
Mexicaltzingo se declara como barrio de la ciudad junto a Mezquitán y
Analco. Se caracterizaba por ser habitado por trabajadores. -
Francisco Vidrio dona un terreno arenoso como cementerio, panteón
que lleva como nombre Agua Escondida. -
Mariano Otero anota que la población indígena en Mexicaltzingo
desaparece “del todo”, su población era predominantemente mestiza
y criolla. -
El cementerio se llenó en 3 años por las epidemias de cólera y se
clausura -
El barrio se veía limitado por la Av. Niños Héroes, el arroyo del Arenal
y grandes terrenos sin construir. -
-
-
El jardín se ve embellecido por una fuente construida por el cura
Francisco Gómez con la ayuda de los vecinos -
-
Se construye el Condominio Guadalajara (Julio de la Peña), el edificio
más alto de la ciudad hasta 2005. -
Concluye la construcción del nuevo mercado de Mexicaltzingo en un
terreno aledaño al Jardín. -
-
Aprueban licitación para construir estacionamiento en Mexicaltzingo
(Presidente municipal Aristóteles Sandoval). -
Los objetivos de las zonas 30 son la moderación del tráfico para recuperar el valor social de la calle.
-
-
Cabildo de Guadalajara aprueba la donación del terreno subterráneo
de la plaza de Mexicaltzingo a la UdeG para la construcción de un
estacionamiento de 240 cajones. -
-