-
Estas tierras ya se encontraban trabajadas por esclavos negros que cultivaban productos como duraznos ,membrillos ,etc.
Existían hornos para producir ladrillos y dos importantes chacras: la de los Jesuitas y la de la familia Boris -
Aparecen varias casas edificadas por propietarios que se ubicaron en la actual Avenida Rivadavia.
-
Un vecino, Nicolás Vila, instalaba una pulpería la cuál estaba ubicada en la esquina de Emilio Mitre y Rivadavia, ésta pasaría a la historia por un hecho significativo, encima de la pulpería instaló su famoso caballito de latón, que terminaría dando el nombre al popular barrio.
-
Nicolás Vila moría asesinado por una partida en la puerta de su establecimiento, lo cuál condujo a su desaparición.
-
Se inauguraría el Ferrocarril del Oeste, el primer tendido ferroviario que tendría la Republica Argentina.
-
La primera locomotora "La Porteña" atravesaría la zona de Caballito y el 29 de agosto se inauguraría oficialmente.
-
Aparece la epidemia de fiebre amarilla y Caballito fue el lugar elegido por muchos porteños que escapaban de la mortal enfermedad.
-
Se inaugura una línea de tranvía, asistió el presidente de la Republica Argentina, Domingo Faustino Sarmiento.
-
Aparecen los primeros tramways eléctricos.
-
Se produce un hecho importante, la incorporación de la estación Primera Junta de la línea A
-
Los habitantes de Caballito se enlazaban por medio de sus tranvías con diversos puntos en la ciudad, empezando a configurarse la identidad de un barrio cosmopolita, con vida propia. Entonces no sería raro que la desaparición de los tranvías de sus calles dejaran cierto pesar y nostalgia.
-
Caballito está densamente poblado.
Su crecimiento se debió a las aperturas de importantes avenidas, a cuyos bordes se pueden apreciar altos edificios.
Centro comercial que va desde Avenida La Plata y Primera Junta, estando en el parque Rivadavia en su recorrido, es uno de los puntos más destacados de la ciudad.