Historia del baloncesto en México

  • Llegada de basquetbol a México

    El basquetbol llegó a México gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla que protagonizo el primer encuentro no oficial ese mismo año
  • Primer partido profesional

    El 5 de mayo se abrieron las puertas al primer partido profesional
  • Equipo de baloncesto femenil

    Se crea e primer equipo de basquetbol femenil
  • Primeros triunfos

    Empezó a obtener pequeños frutos, como el triunfo ante cuba e los juegos centroamericanos y del caribe
  • Medalla de bronce para México

    El equipo formado por chihuahuenses y capitalinos obtuvieron la primera medalla de bronce en los juegos olimpicos de Berlín
  • México en Londres

    La selección Mexicana de basquetbol pierde en Londres
  • México en noveno lugar

    En Helsinki, La Selección Mexicana se coloca en noveno lugar en Baloncesto.
  • Sin logros

    No se obtuvieron logros en la Selección Mexicana de Baloncesto.
    En 1960 y 1964 hubo la participación de México, pero ya no se trascendía como antaño.
  • Se consigue medalla de plata

    Con el apoyo del Entrenador Lester Lane la Selección Mexicana gana la Plata en los Panamericanos de 1967 y el 5to. lugar en la justa Olímpica disputada en casa.
  • Sede de los juegos olimpicos

    Cuando se le otorga a México la Sede Olímpica en la Ciudad de México, el General José de Jesús Clark Flores, presidente del Comité Olímpico Mexicano considera que el deporte necesita a los mejores entrenadores, siendo él un apasionado del deporte, hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la Selección.
  • Muere Lester Lane

    Lane murió y entonces llegaron las dificultades, el basquetbol mexicano se estancó a nivel profesional. Ya que era el mejor entrenador
  • La selección mexicana en Montreal

    La Selección Mexicana aún asistió a Montreal, y terminaron en un decoroso decimo lugar. Desde entonces el basquetbol se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas.
  • Justa deportiva de baloncesto

    México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante la Selección Mayor no pudo obtener los resultados de aquella primera ocasión y nuestro país no participo en la justa deportiva
  • Liga Nacional de Baloncesto Profesional en México

    En el año 2000 hay una esperanza de que todo esto cambie: pues se crea la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
  • 12 Guerreros

    la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Baldeolmillos Moreno como base y posteriormente como entrenador asistente a Ramón Díaz Sánchez, hoy a este equipo se le conoce como "12 guerreros". También obtuvieron la plata en los Juegos Panamericanos.
  • Triunfo en el campeonato de America

    En 2013, la actual Selección obtuvo el triunfo en el Campeonato de América.
  • México de regreso a un campeonato

    El Baloncesto Mexicano por fin estaba de regreso en un Campeonato Mundial, luego de 40 años de ausencia llegando a octavos de final.
  • Palacio de los deportes

    México vivió un suceso nunca antes visto, pues en el verano tuvieron una audiencia de 20,200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el Campeonato FIBA Américas.
  • Juegos olimpicos de Rio

    Los 12 guerreros y sus entrenadores lucharon para poder llegar a su próximo objetivo, un boleto para los Juegos Olímpicos de Río.
  • Rama femenil

    Ramón Díaz mencionó que existen retos, entre ellos la idea de continuar con la Academia por el gran alcance social y deportivo, ampliarla a otros estados e incluir un proyecto en la rama femenil.
  • CONADE y Juegos olimpicos Tokio 2020

    La Academia de Baloncesto la CONADE, es un esquema de trabajo deportivo a largo Plazo y aunque sus metas se podrían reflejar en competencias como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, México no pudo llegar a participar tras perder con Brasil