2

Historia del baloncesto en México

  • Llegada de baloncesto en México

    Llegada de baloncesto en México

    El basquetbol llegó a México en 1902, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla.
  • primer partido no oficial

    primer partido no oficial

    Este mismo organismo protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
  • Se abrieron puertas a primer partido profesional

    Se abrieron puertas a primer partido profesional

    Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
  • Equipo femenil

    Equipo femenil

    Tanto fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres
  • Frutos de nivel internacinal

    Frutos de nivel internacinal

    El baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • MEDALLA DE BRONCE EN JUEGOS OLIMPICOS DE BERLÍN

    MEDALLA DE BRONCE EN JUEGOS OLIMPICOS DE BERLÍN

    Pero la pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
  • PIERDE LA DE BRONCE  ANTE BRASIL

    PIERDE LA DE BRONCE ANTE BRASIL

    En Londres 1948, los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
  • Lester Lane gana el Centrobasket de 1966

    Lester Lane gana el Centrobasket de 1966

    Lester Lane llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX, asi llegando a ganar el Centrobasket.
  • Entrenadores en los Juegos Olímpicos de México 68

    Entrenadores en los Juegos Olímpicos de México 68

    El general Clark Flores, siendo un apasionado del básquet, hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la selección, durante los Juegos Olímpicos de México 68: Ronald Johnson, Tadeusz Kempka y Jerzy Hausleber.
  • Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP)

    Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP)

    La LNBP se fundó el 11 de marzo de 2000 en la ciudad de Durango con 11 equipos. A pesar de tener poca historia en comparación de otras ligas del continente, la LNBP se ha establecido como una de las ligas de baloncesto más importantes de América Latina, gracias a la calidad de sus jugadores y a la infraestructura deportiva que posee.
  • El renacer del basquetbol y los 12 Guerreros

    El renacer del basquetbol y los 12 Guerreros

    Con la inolvidable selección mexicana, los 12 Guerreros, dirigida por Sergio Valdeolmillos y liderada por jugadores como Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez, Héctor Hernández, Pedro Meza, Francisco Cruz entre otros, que regresó a México a un mundial de la especialidad tras 40 años de ausencia.
  • La Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil

    La Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil

    La LMBPF nació en el 2014 gracias al esfuerzo de varios empresarios por fortalecer el baloncesto femenil en México, luego del logro conseguido por la selección mexicana femenil en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuando obtuvieron la medalla de plata con muy pocos reflectores y apoyos.