-
El sueño de volar se remonta a la prehistoria. Muchas leyendas y mitos de la antigüedad cuentan historias de vuelos como el caso griego del vuelo de Ícaro. Leonardo da Vinci, entre otros inventores visionarios, diseñó un Avión, en el siglo XV.
-
Sir George Cayley, que sentó las bases de la aerodinámica, ya construía y hacía volar prototipos de aeronaves de ala fija desde 1803, y consiguió construir un exitoso planeador con capacidad para transportar pasajeros en 1853, aunque debido a que no poseía motores no podía ser calificado de avión.
-
Años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza, generaron resultados débiles y lentos, pero continuados. El 28 de agosto de 1883, John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire
-
Según la Fédération Aéronautique Internationale (FAI), el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright realizaron «el primer vuelo sostenido y controlado de un aerodino impulsado por un motor»3 durante 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros.4
-
Muy cerca de la playa de KittyHawk, en Carolina del Norte, tuvo lugar una increíble hazaña que cambiaría para siempre las bases de la aeronáutica actual. Orville y WilburWright realizaron el primer vuelo de la historia, a bordo de un complejo aparato de aire propulsado: el primer avión de la historia. El viaje inaugural duró exactamente 12 segundos y cubrió una distancia de 36 metros. Un logro que ahora parece poca cosa, pero que por aquel entonces supuso toda una revolución.
-
Los ejemplares actuales poco tienen que ver con aquel avión inaugural. La comodidad y la rapidez que hoy son consideradas dos piezas clave del servicio, brillaban por su ausencia en la creación de los hermanos Wright. No tenía asientos y el ocupante debía permanecer tumbado durante el viaje. Carecía también de tren de aterrizaje y utilizaba dos esquís para relajar el descenso. Luego, mediante un sistema de poleas, el piloto conseguía variar la inclinación de las alas para poder girar.
-
A pesar de la presencia de dos hélices de gran envergadura, el avión no tenía la potencia suficiente para despegar por sí solo. ¿La solución? Una herramienta parecida a una enorme ballesta que propulsaba la máquina. Todo esto frente a una estructura de madera y tela sin ningún tipo de seguridad. Una hazaña de lo más peligrosa, pero que sin duda mereció la pena arriesgar.
-
A pesar de la presencia de dos hélices de gran envergadura, el avión no tenía la potencia suficiente para despegar por sí solo. ¿La solución? Una herramienta parecida a una enorme ballesta que propulsaba la máquina. Todo esto frente a una estructura de madera y tela sin ningún tipo de seguridad. Una hazaña de lo más peligrosa, pero que sin duda mereció la pena arriesgar.
-
En 1911 aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss; en 1913 el primer cuatrimotor, el «Le Grand», diseñado por el ruso Ígor Sikorski y en 1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac, fabricada de madera.8
-
En Europa el avión fue usado para transporte de pasajeros en el año 1919, mientras que en Estados Unidos los primeros vuelos de la aviación comercial se dedicaron principalmente al correo.
-
Tras la Primera Guerra Mundial, los ingenieros entendieron, que el rendimiento de la hélice tenía su límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. En 1930, Frank Whittle patenta sus primeros motores de turbina de compresor centrífugo y Hans von Ohain hace lo propio en 1935 con sus motores de compresor axial de turbina. En Alemania, el 27 de agosto de 1939
-
En la Segunda Guerra Mundial la importancia de la aviación fue preponderante para los objetivos bélicos, lo que derivó en un avance en el desarrollo de las tecnologías y un crecimiento del número de aviones fabricados. Terminada la guerra la producción de aviones militares se redujo drásticamente, creciendo los pedidos de aviones civiles. A modo de ejemplo en Estados Unidos, para el final de 1945 habían pedidos para construir 40.000 aviones en contraste con los 6.844 de 1941.
-
El avión supersónico comercial o SST constituye la cima en el desarrollo de la tecnología aeronáutica y permite cruzar el Atlántico Norte y regresar de nuevo en menos tiempo de lo que un reactor subsónico tarda en hacer uno de los trayectos. El supersónico soviético TU-144, que fue el primero en entrar en servicio en 1975, realizaba vuelos regulares de carga en la URSS.
-
El A-320 ha sido el primer avión comercial en usar el sistema de control completamente automático fly-by-wire. El avión cuatrimotor de largo recorrido A-340 y el trimotor McDonnell-Douglas MD-11 fueron los competidores del Boeing 747 mientras el bimotor de fuselaje ancho A330 y el Boeing 777 concurren en el mercado de alta densidad y medio recorrido donde ya competían el Boeing 767 y el Airbus A300/310.