-
Representaciones de de figuras humanas, animales y cosas y composiciones abstractas .
Imágenes talladas en piedra, huesos o cuernos de animales y grabados en cuevas. -
La cerámica fue la primera manifestación artística de esta etapa.
Se destacan las esculturas de diosas madres y monumentos megalíticos orientados al culto religioso. -
Durante la prehistoria predominaron las figuras hechas en arcilla y las piezas en cerámica, durante los dos imperios persas sobresalió la escultura y la arquitectura.
-
Se dio el desarrollo de nuevas técnicas artísticas con nuevos materiales, paralelamente al avance tecnológico con la creación de hornos mas avanzados, el torno de alfarero, cerámica vidriada y la metalurgia.
-
En esta época es en donde el arte Egipcio toma su propio estilo con sus pinturas y bajorrelieves, representando la jerarquía, la elaboración de estatuas en bronce y la construcción de sus pirámides.
-
Se caracterizo por la representación naturalista de la figura humana siendo fundamento de toda belleza y perfección. El arte era idílico, ya que no mostraba la realidad sino que buscaba representar el equilibrio y la proporción.
-
Se considera como el periodo mas largo de la historia del arte ya que abarca mas de 1000 años en los que distintos movimientos artísticos se manifestaron y distintas técnicas como los manuscritos, orfebrería, escultura, pintura en tabla, mosaicos, frescos, arquitectura, entre otras, orientados principalmente al culto religioso.
-
Se considera como la época de los grandes descubrimientos; dentro de sus rasgos se encuentra la imitación al arte clásico, el interés por el humanismo y los valores del individuo.
-
Al principio se caracterizo por la imitación a los grandes maestros del alto renacimiento como Miguel Ángel o Tiziano, pero después se entendió como una reacción contra la belleza clasicista, elitista e intelectualizado.
-
Buscar expresar la conciencia de problemas sociales como el hambre, la guerra, la miseria entre otros; se concibe el arte de otra forma presentando distintas manifestaciones artísticas como la literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
Se define como un arte individualista, antiformista y cortesano. Se basa principalmente en la naturaleza, el cuerpo humano al desnudo, la mitología y el amor; se interesa por los colores luminosos, suaves y claros.
-
Se inspira en el arte grecorromano, la belleza se entiende como la simetría proporcionada por los principios de las matemáticas y la geometría.
-
Se caracteriza por la representación imaginativa y subjetiva de los sentimientos místicos e intensos y eludir la claridad y la definición.
-
Busca representar al ser humano y a su entorno o por objetos y situaciones tal y como se presentan en la vida cotidiana. Desea plasmar todo aquello que es concebido por los sentidos.
-
Se encontraba en desacuerdo con el arte clásico y sus formulas por lo que procuro representar en sus obras la vida cotidiana, mostrando al mundo de una manera espontanea y directa por lo que utilizaron el reflejo de la luz natural en los objetos.
-
Se caracteriza por la preocupación de los aspectos subjetivos, la fantasía y a lo espiritual. Representa aquellos que no es visible por lo que considera que el mundo es un misterio, por lo que no se puede contemplar con los sentidos.
-
El autor busca a través de sus obras, expresar sus sentimientos y emociones dejando de lado la representación del mundo que lo rodea.
-
Rechazo la paleta de colores utilizada por lo impresionistas, por lo que a través de colores violentos buscaban representar el reflejo de la luz natural sobre los objetos.
-
Su objetivo principal era dejar de lado la representación naturalista de las figuras y plasmarlas de un modo simultaneo desde distintos ángulos.
-
Renuncia en sus obras a la representación tradicional de las figuras , sustituye el interés por la belleza, por el verdadero interés por el arte, buscando una realidad espiritual y mística.
-
Se caracteriza por el rechazo de los valores sociales y estéticos de la época, burlándose del artista burgués y del concepto de razón instaurado por el positivismo.
-
Se caracteriza por querer representar a través de sus obras una realidad alterna, que se escapara de la secuencia lógica de las cosas de modo que no tuviera una explicación razonable.