-
Se trata de pinturas rupestres, realizadas en los abrigos de cuevas y cavernas a base de pigmentos naturales. Tras ellas se esconde una intención mágico-suntuaria. Los motivos más representados son animales como bisontes, ciervos, corzos, gamos, mamuts, cabras, toros… aunque también se encuentran motivos antropomorfos, impresiones de pies y manos etc.
-
Las pinturas rupestres se caracterizan por su pequeño formato, por el uso de siluetas estilizadas y por la tendencia a la monocromía. Los temas revelan cierto carácter narrativo e incluyen escenas de caza y recolección, danzas, batallas etc. La figura humana es protagonista.
-
Se producen numerosos cambio sociales, económicos y culturales que tienen su reflejo en las manifestaciones artísticas (generalización del comercio y la navegación, aparición de los primeros tejidos, de la cerámica y la arquitectura). A este periodo corresponde la producción de monumentos megalítico (llamados así por sus grandes proporciones).
-
Destacan los Kouroi y las Korai.
Dama de Auxerre. Moscóforo. -
-
-
-
-
Desde el año 27 a.C. hasta el 476 d.C.
-
-
Abarca los siglos XI, XII y parte del XIII.
-
Desde el siglo XII hasta la implantación del Renacimiento en Italia (siglo XV), aunque en algunos lugares duró hasta bien entrado el siglo XVI.
-
Abarca todo el siglo XV. Comprende el Renacimiento temprano, que se desarrolla en Italia.
-
-
Abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país.
-
Siglo XVIII
-
-
-
Segunda mitad del siglo XIX
-
1880-1914
-
Siglo XX