-
El reino visigodo pasaba por una etapa de gran debilidad debido a las luchas internas por el poder. Los musulmanes lo aprovecharon para conquistar con rapidez la Península Ibérica.
-
-
Durante 45 años, la ocupación se caracterizó por los enfrentamientos entre los diferentes clanes árabes. La caída de los omeya en Oriente tuvo consecuencias directas para Al-Ándalus.
-
Abd al-Rahman independizó Al-Ándalus del Imperio musulmán, derrotó al valí de Córdoba y se proclamó emir independiente.
-
-
A partir de 1008, se produjo una etapa de grave agitación política por los enfrentamientos entre los aspirantes al califato. En el año 1031, el califato de Córdoba se dividió en multitud de reinos conocidos como Taifas
-
El territorio de Al-Ándalus se dividió en más de 20 pequeños estados y su extensión variaba según el poder y su riqueza. Los reinos empezaron a debilitarse y los cristianos intensificaron los saqueos y ataques.
-
-
Los Almorávides acuden en ayuda de los Reinos de Taifas y unen Al-Ándalus a su imperio. Supone el auge de las ciencias y de la poesía popular.
-
-
En un primer momento, los Almorávides frenaron los avances cristianos pero, en pocos años, se volvieron a formar nuevas taifas. Fueron expulsados de la Península Ibérica por los Almohades.
-
Una nueva etapa de reunificación se produce con la llegada de los Almohades, de origen africano, dando los últimos momentos de esplendor al Al-Ándalus.
-
-
Los reinos de taifas muy debilitados, quedan completamente destruidos debido a que los cristianos conquistaban cada vez más terrenos.
-
Los ejércitos de los Almohades quedaron destruidos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), dirigidas por Alfonso VIII aliado a Portugal, Navarra y Aragón.
-
Ante el avance militar castellano-leonés, se constituye el Reino nazarí de Granada, manteniéndose independiente dos siglos. Fue refugio de los musulmanes que huían de la conquista cristiana.
-
-
El Reino nazarí de Granada pervivió hasta 1492, año en que fue reconquistado por los Reyes Católicos.
-
El Califato de códoba sufrió un período de máximo esplendor económico, político y cultural. Las relaciones con los cristianos eran intensas,
-
A lo largo del siglo IX estallaron nuevas revueltas, creando muchos problemas. En el emirato, los señores no reconocían la autoridad del emir. Aprovechando la situación, los cristianos se expandieron hacia el sur.
-