-
Tras la derrota de los almohades por los reyes cristianos, todo el
Al-Andalus está bajo su dominio, a excepción del reino de Granada, que resistirá la reconquista cristiana de la Península dos siglos más, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en el año 1492. -
Sancho VI de Navarra, el Sabio ( 1133-1194). Rey de Pamplona/Navarra (1150-1194). Primero en abandonar definitivamente el título de Rey de Pamplona para adoptar el de Rey de Navarra.Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro. Asimismo, realizó importantes obras arquitectónicas y fundó numerosos monasterios cistercienses.
-
Tuvo su inicio en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal, tras conseguir la independencia del Reino de León.
-
El Califato de Córdoba, se disgrega y se forman nuevos reinos musulmanes enfrentados entre sí, salvo en dos momentos en que las tribus norteafricanas, primero los almorávides y después de los almohades, logran que se unan y formen una unidad
-
Año 929, Abderramán III, se proclama Califa de todos los creyentes del Al-Andalus, dando así el inicio del Califato de Córdoba que se extenderá hasta el año 1031.
-
Abderramán III, descendiente de los Omeya, se proclama califa de los creyentes, y asume el poder político y religioso del Al-Andalus, rompiendo así la dependencia del resto de otros poderes islámicos exteriores.
-
Año 756, Abderramán I, único superviviente de la familia Omeya, logra huir y tras llegar al Al-Andalus, donde consigue ser reconocido como gobernante del territorio y se proclama emir, rompiendo así la dependencia política del Al-Andalus del Califato de Bagdad.
-
la dinastía Omeya es destronada, pasando el poder a la familia Abbasí, trasladándose la capital del Califato a Bagdad. El único superviviente de la familia Omeya, Abderramán, logra huir y proclamarse emir ( príncipe o general) del Al- Aldalus, rompiendo así la dependencia política del Califato.
-
Fue el primer monarca del reino de Asturias,frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte y comenzó la Reconquista.
-
Mapa político del siglo VIII., del Califato de Damasco ( Omeya) y de los reinos cristianos en la Península Ibérica.
-
Al-Andalus, era un provincia islámica al mando de un gobernador (walí), nombrado por el califa de la familia Omeya de Damasco y que dependía política y militarmente de él.
-
-
Ese año se produce la caída del reino visigodo en manos del Califato islámico de Damasco, tras la batalla de Guadalete, y que supuso el inicio del Al-Andalus y la presencia de un poder político musulmán en la Península Ibérica que duraría ocho siglos.
-
El 16 de julio de 1212, tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa, que enfrentó a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas, aragonesas, navarras y portuguesas contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. Se saldó con la victoria cristiana y supuso el inicio de la decadencia de la presencia musulmana en la península.
-
Fernando II (1452-1516) rey de la Corona de Aragón y V de la Corona de Castilla, al desposarse con Isabel I de Castilla . Conocidos como los "Reyes Católicos", unificaron los dos reinos con su matrimonio y fueron los artifices de la Reconquista de la península ibérica.
-
Con la toma de Granada, capital del reino Nazarí, el 02 de enero de 1492, por parte de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando supuso el fin del último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua Al-Andalus.