-
Se denomina Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica bajo dominio del Islam. A principios del siglo VIII los árabes-musulmanes, que ya dominaban todo el norte de África, iniciaron la conquista de la Península Ibérica, puente de entrada a Europa. La debilidad de los visigodos les permitió apoderarse fácilmente del territorio peninsular, donde crearon un estado que recibió el nombre de Al-Andalus y que se mantuvo durante ocho siglos, desde el año 711 hasta 1492.
-
-
tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio del 711 cerca del río Guadalete y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península.En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del estado visigodo en la península ibérica.
Su resultado fue la Decisiva victoria del Califato Omeya -
tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.batalla es considera por los historiadores como el inicio del largo proyecto denominado Reconquista, que concluyó el 2 de enero de 1492
-
tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí de Al-Ándalus al-Gafiqí cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia. Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto.Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la península ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de gran importancia histórica.
-
-
-
-
-
Se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz entre el rey de León Alfonso VI y las tropas musulmanas y supuso una dura derrota de los cristianos a manos de los integrantes de un movimiento social, religioso y militar integrista formado por monjes-soldados que dominaba Marruecos y que se llamaban a sí mismos los “almorávides”.
-
-
Fue una batalla librada junto al castillo de Alarcos situado en un cerro a cuyos pies corre el río Guadiana, cerca de Ciudad Realel 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr (Yusuf II), saldándose con la derrota para las tropas cristianas, la cual desestabilizó por completo al Reino de Castilla y frenó todo intento de reconquista hasta la batalla de Las Navas de Tolosa.
-
enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón y las navarras de Sancho VII de Navarra contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.Fue iniciativa de Alfonso VIII entablar una gran batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195.
-
-
El año 997, entre los meses de julio y octubre, Almanzor dirigió contra Santiago de Compostela la cuadragésimo octava de sus expediciones. Su objetivo era dejar huella de su poder de destrucción en la ciudad de JacobY lo cumplió arrasó la ciudad y destruyó el monasterio, pero no tocó la tumba En efecto, Santiago fue tomada el 2 de saban (el 10 de agosto). Se trataba de una delas más brillantes acciones de Almanzor, de una de las que mayores reper-cusiones tuvo en su época.
-