-
-
Reforma legar que habilita la creación de la sociedad de beneficencia
-
Fue realizada para la primera infancia con cierto grado de sistematización
-
Sentó las bases de la educación para la primera infancia. Tambien se definen a estas instituciones como espacios de homogeneización social.
-
Creada en Mendoza donde funciona el primer jardín de infantes (1890)
-
El primero de ellos fue en la escuela normal del Paraná.
-
Establece la creación de “uno o más Jardines de Infantes en las ciudades donde fuera posible dotarlos suficientemente”. Esto incentiva a la creación de jardines
-
Se crea la Dirección General de Escuelas y el Consejo General de Educación
-
Mendoza, el Gobernador Rufino Ortega y el Director de Escuelas Don José Simón Semorille fundaron el Jardín de Infantes Merceditas de San Martín, el cual no funcionó y luego de un tiempo cerro.
-
Fundada por la dirección General de escuelas
-
En el ámbito educativo se visibilizaban la influencia de la escuela nueva.
Teto de la inclusión de los niños provenientes de los sectores más empobrecidos -
En Mendoza se crean los Jardines de Infantes N° 0-002 “Gregorio Araoz Alfaro” y el Jardín Nº 0-003 “María Curie”.
-
Se incluye en la constitución el enunciado "los únicos privilegiados son los niños" Sintetizando las politicas de acceso al bienestar social y la adquisición de cultura
-
se producen cambios sociales y culturales acelerados. Las mujeres se incorporan al trabajo y comienzan a ocupar espacios públicos.
-
-
Cierre de jardines maternales y la transferencia de las escuelas nacionales a la provincia. Se impone el discurso pedagógico hegemonía basado en el orden y la disciplina.
-
Se revisa el método de enseñanz, actitudes, tol docente y por la democratizacion de las relación pedagógicas.