-
Se bendice la Primer Capilla y se celebra la primer misa en el lugar
-
Francisco Basilio de Benavidez y Melchor de la Prada llegan al llano de los gallos donde se hace el acta de fundación del caserío de Zapatoca.
-
Pronto los habitantes de la nueva villa aunan esfuerzos para la construcción de un pequeño templo para el culto de techo de paja y tapia
-
Muere en Zapatoca, como Párroco el fundador de la parroquia, Francisco Basilio de Benavides, sepultado en el templo parroquial
-
En el siglo XVIII el párroco del momento manda construir una capilla en honor a Santa Bárbara, el primer edificio en piedra construido en la villa
-
El crecimiento del Pueblo creó la necesidad de edificar un hospital que supliera lo concerniente a la salud del los pobladores, este se llamo de la Merced
-
Se inicia la construcción del imponente templo parroquial que tendrá la capacidad de albergar un gran numero de fieles ya que el crecimiento del municipio exige un lugar de culto mas grande y espacioso.
-
Se refleja en la Sociedad de San Vicente de Paúl el espíritu de caridad cristiana de los habitantes de Zapatoca.
-
Se le pide a los Padres Dominicos que dirigieran el primer gran colegio de varones de la ciudad quienes llegan a Zapatoca en 1913
-
Despues de mas de 20 años de construcción, el templo es bendecido y consagrado por Monseñor Antonio Vicente Arenas quien fuera años antes el párroco de Zapatoca