-
Reformas al artículo 6° constitucional. Los mexicanos ejercen su derecho a conocer información controlada por actores públicos.
-
Implementación de diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas para rendición de cuentas.
-
Se sostienen pláticas para solicitar la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP).
-
El índice de desarrollo de gobierno electrónico realizado por Naciones Unidas cada dos años, evalúa: la disponibilidad de servicios en línea, infraestructura de telecomunicaciones, capacidad humana.
-
En 2002, Aguascalientes y Querétaro promulgaron leyes para acceso a la información, después 20 entidades se adicionaron
-
Se conforma la Conferencia Mexicana para el acceso a la información pública (COMAIP) para impulsar los principios de transparencia informativa, crear compilación sistemática
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación decretó la inclusión del Derecho al Acceso de Información (DAI) como derecho constitucional.
-
En este año todos los estados de la República contaban con una legislación en materia de transparencia y acceso a la información
-
Se constituye el Open Government Partnership, organización internacional que alienta a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
El gobierno de la República Mexicana publicó la Estrategia Digital Nacional para la transformación digital, mediante la adopción de TIC.
-
Cinco grandes objetivos para promover la transparencia:
Gobierno centrado en la ciudadanía
Presupuesto abierto y participativo
Datos abiertos para el desarrollo
Empoderamiento y participación ciudadana
Gobernanza de recursos naturales -
Se modifica nuevamente el 6°constitucional, se implementa un sistema integral en la materia transparencia y acceso a la información que garantiza homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.
-
Se promulga la Ley de General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.