-
Se considera como fecha oficial de fundación de Tijuana. En esta época principia su desarrollo urbano, al aprobarse su primer plano, en el juicio promovido por las familias Argüello y Olvera.
-
Según el censo, Tijuana cuenta con 242 habitantes (129 hombres y 113 mujeres).
-
La Ley Seca (Ley Volstead) es promulgada en Estados Unidos, entrando en vigor el 16 de enero de 1920.
-
Se erige en pueblo la congregación de Tijuana dándose el nombre de Zaragoza a la ciudad y Tijuana al municipio. Esto no se consolida por motivos burocráticos nombrándose un Consejo Municipal.
-
Fastuosa inauguración del Casino de Agua Caliente. Concurren a la hora señalada, empresarios, políticos y estrellas de cine de la cercana California.
-
Se decreta la creación de dos Territorios, Norte y Sur en Baja California. El primero con delegaciones en Mexicali, Tijuana y Ensenada.
-
Motín violento en el centro de la ciudad. Más de mil personas protagonizan una violenta revuelta: tratan de linchar al soldado Juan Castillo Morales acusado de violar a la niña Olga Camacho. Los manifestantes incendiaron el Palacio Municipal y la estación de Policía. A partir de las confusas circunstancias de este hecho; el ulterior fusilamiento del soldado, nace el mito tijuanense de Juan Soldado.
-
Se inicia la construcción del Puente México, en Tijuana.
-
Se establece el canal 6 (XETV).
-
Braulio Maldonado Sánchez, primer gobernador constitucional.
-
Se establece en Tijuana, la repetidora de Telesistema (hoy Televisa). De esta manera, dicha empresa comienza una fructífera historia en la ciudad.
-
Inauguración del actual Hipódromo de Tijuana.
-
Se funda la Casa de la Cultura de Tijuana en la hasta entonces Escuela Pública Alvaro Obregón, sita en la colonia Altamira. Comienza un intenso trabajo de difusión cultural y de iniciación a las artes
-
Es asesinado en el suburbio de Tijuana, Lomas Taurinas, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia de la República. Este estratégico acontecimiento conmocionó al país. El asesino es, un joven michoacano llamado Mario Aburto