-
Recibió ese nombre por el cultivo de las rosas; existen monedas de esa isla con imágenes de ellas. Es la isla griega más extensa del archipiélago del Dodecaneso. La capital de la isla se llama también Rodas. Administrativamente, conforma la unidad periférica de Rodas.
-
Las rosas se cultivaban también en estos famosos jardines, eran considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia (la Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates (Mesopotamia)
-
La rosa era considerada como símbolo de belleza por babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos. Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad real.
-
Los primeros híbridos (rosas) se realizaron entre especies europeas, a las que se les fueron incorporando paulatinamente los genomas de las especies asiáticas. La primera imagen de una especie de Rosa se encuentra en la Isla de Cnossos, Grecia.
-
Empiezan a llegar variedades del extremo oriente, donde su cultivo fue también muy relevante por los antiguos jardineros chinos
-
fue introducida en Europa, R. semperflorens, conocida como Rosa de Bengala, con flores pequeñas agrupadas junto con indica var. fragans, conocida con el nombre de Rosa de Té, originaria de la China (conocida también como R. chinensis).
-
Figura histórica que incrementa la popularidad de la rosa en los tiempos modernos. En su jardín, en su “Chateau de Malmáson”,poseía una de las más grandes colecciones de Europa que, además, no paró de crecer hasta la fecha de su muerte 29 de mayo de 1814.
-
Las primeras rosas cultivadas eran de floración estival dieron como resultado la "rosa de té" de carácter refloreciente y introducida en occidente sirviendo de base a numerosos híbridos.
-
se inicia con la creación del primer ejemplar híbrido de té por el productor francés Guillot, quien la llamó: «La France».
-
"Son bichos que se comen a otros bichos". Con estas palabras Martínez explica el resultado de una investigación iniciada en la sabana de Bogotá, una planicie a 2.600 metros sobre el nivel del mar y donde se produce una buena parte de las rosas que Colombia exporta.
-
Empresa dedicada al cultivo de especies de flor de corte, que se realiza en invernaderos con estructura de madera o metálica cubierta de plástico y sus sistemas de riego, por esto nuestra compañía se identifica con el código de la cámara de comercio 0125.