-
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasó de nómada a sedentaria, al concretarse una economía productora basada en la agricultura y la ganadería.
-
Con su exótico nombre, Uruk ostenta el increíble título de ser la primera ciudad construida sobre la faz de la Tierra. Surgió de la unión de dos antiguos asentamientos, Eanna (al este) y Kullaba (al oeste).
-
La invención de la escritura y la aparición de las primeras ciudades como consecuencias del proceso de sedentarización de los grupos humanos, marcó el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia.
-
Escuela filosófica fundada por Platón alrededor de 387 a. C. en los jardines de Academo fuera de los muros de Atenas. Destruida durante la primera guerra mitridática y refundada en 410 d. C.
-
Fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas. Existen varias teorías relacionadas a la destrucción de la Biblioteca. El incendio se llevó más del 90 % de los tomos que ahí se habían compilado por años. Algunos de ellos eran manuscritos originales de Aristóteles, Tolomeo y otros grandes sabios de Grecia. Por ello, el incendio de la Biblioteca de Alejandría se considera como una de las peores pérdidas de patrimonio literario, científico y cultural en la historia.
-
El término oscurantismo nació en el siglo XVI y fue empleado a partir del siglo XVIII por los filósofos ilustrados que se oponían a la oscuridad religiosa y proponían, en cambio, que el conocimiento solo podía ser iluminado por la luz de la razón. Los ilustrados y los liberales de los siglos XVIII y XIX dieron importancia a la difusión de la educación (contra la restricción del conocimiento) o la educación estrictamente religiosa, fomentada por los sectores más conservadores de la Iglesia.
-
Fue inventada por los chinos, y luego llevada a Europa por los árabes. Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
-
Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal.
-
Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol en un sistema heliocéntrico y no como se pensaba entonces, en un sistema geocéntrico en el que la Tierra era el centro.
-
La máquina de vapor permitió el desarrollo del transporte; donde se produjo en la revolución industrial permitiendo una mayor circulación de la gente hacia diferentes lugares, como el transporte de mercancías, desarrollando nuevos motores para poder potencializar el uso mejor las estructuras mecánicas.
-
Fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que comenzó aproximadamente en 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico. La Segunda Revolución Industrial no se limitó a Gran Bretaña, sino también en otros países de Europa occidental, como Estados Unidos y Japón. Además, favoreció la expansión del capitalismo a escala mundial.
-
El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, que con 83 kilogramos y del tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, se convirtió en el primer satélite de fabricación humana en orbitar la Tierra.
-
El modelo original del IBM PC fue designado como el 5150, poniéndolo en la serie del "5100" que había lanzado en el año 1981, aunque su arquitectura no fue descendiente directa del IBM 5100.
-
En febrero de 2001, el Proyecto del genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. El Consorcio del PGH publicó sus datos en el volumen del 15 de febrero de 2001, de la revista Nature.