2

HISTORIA DE SST EN COLOMBIA

  • Ley 57

    Ley 57

    Conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera
    ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
  • Ley 46

    Ley 46

    Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
  • Ley 37

    Ley 37

    Establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
  • Ley 10

    Ley 10

    Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral,
  • Ley 96

    Ley 96

    Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social,
  • Ley 44

    Ley 44

    Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
  • Ley 6

    Ley 6

    (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los Decretos 1600 y 1848 del año
    1945.
  • Ley 90

    Ley 90

    Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
  • Decreto 3767

    Decreto 3767

    En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas.
  • Ley 9

    Ley 9

    Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
  • Resolución 2400

    Resolución 2400

    Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
  • Resolución 2413

    Resolución 2413

    Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
  • Decreto 586

    Decreto 586

    Establecimientos de los comités de salud ocupacional.
  • Resolución 8321

    Resolución 8321

    Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas.
  • Resolución 2013

    Resolución 2013

    Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
  • Decreto 776

    Decreto 776

    Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
  • Resolución 1016

    Resolución 1016

    Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
  • Decreto 2177

    Decreto 2177

    Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
  • Resolución 1792

    Resolución 1792

    Valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
  • Ley 100

    Ley 100

    Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Decretos 1294 y 1295

    Decretos 1294 y 1295

    Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Decreto 1346

    Decreto 1346

    Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
  • Decreto 1834

    Decreto 1834

    Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.
  • Decreto 1832

    Decreto 1832

    Tabla de enfermedades profesionales.
  • Ley 879

    Ley 879

    También llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de
    trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
  • Ley 1010

    Ley 1010

    Haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
  • Decreto 2646

    Decreto 2646

    Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
  • Decreto 2566

    Decreto 2566

    El Min. de Protección Social actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales, se relacionan 42 enfermedades, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos, con relación causa-efecto; establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades, las cuales se demuestre los factores de riesgo ocupacional.