• EDAD BRONCE
    3500 BCE

    EDAD BRONCE

    Es en la Edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que lo exponen a riesgos laborales. (https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=3413344)
  • EB-GUERRAS
    3400 BCE

    EB-GUERRAS

    Debido a las guerras sufrían mayores lesiones; motivadas por afanes expansionistas y la conquista de nuevos territorios, traen consigo otro riesgo para la salud. Sin embargo, puede decirse que, de manera general, el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de protección, pero no individual.(https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=3413344)
  • EB-EXCLAVOS
    3300 BCE

    EB-EXCLAVOS

    Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo, pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas. Podemos decir incluso que el trabajo ha estado asociado desde siempre con la esclavitud y con el esfuerzo físico.
  • EGIPTO
    3200 BCE

    EGIPTO

    Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia.
  • EGIPTO-PAPIRO QUIRURGICO
    3100 BCE

    EGIPTO-PAPIRO QUIRURGICO

    En el ‘Papiro Quirúrgico’ descubierto por Edwin Smith en el siglo XVIII se mencionan diversas dolencias y enfermedades –en particular las que afectan el sistema nervioso, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas
  • EGIPTO-MEDICINA OCUPACIONAL
    3000 BCE

    EGIPTO-MEDICINA OCUPACIONAL

    En la ‘Sátira de los Oficios’ se encuentran textos que señalan una relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas. También se describen afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por el uso del barro.
  • MESOPOTAMIA
    2500 BCE

    MESOPOTAMIA

    Los habitantes de Mesopotamia asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
  • CODIGO HAMMURABI
    2000 BCE

    CODIGO HAMMURABI

    El código que honra el nombre del sexto rey de la dinastía semita de Babilonia y que fue descubierto en Susa por una misión francesa, contiene principios jurídicos redactados; Donde se sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
  • Period: 600 BCE to 300 BCE

    GRECIA Y ROMA

    Fueron los imperios de Grecia y Roma, las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional. La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado.
  • GRECIA-APORTES A LA MEDICINA
    500 BCE

    GRECIA-APORTES A LA MEDICINA

    Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en
    Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de
    las enfermedades por intoxicación.
  • GRECIA-HIPOCRATES
    460 BCE

    GRECIA-HIPOCRATES

    (460-370)a.c. Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo; Describió, asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente, social, familiar y laboral.
  • GRECIA-ARISTOTELES
    384 BCE

    GRECIA-ARISTOTELES

    (384-322)a.c. Filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
  • IMPERIO DE ROMA
    60

    IMPERIO DE ROMA

    Siendo Roma la cuna del derecho y la jurisprudencia, además de las leyes de conducta y de protección de los bienes privados, también se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores.
  • ROMA-PLINIO
    62

    ROMA-PLINIO

    (62-113)d.c. Describio en Roma la toxicidad por mercurio, así como los efectos del plomo en los trabajadores de minas; Plinio fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
  • ROMA-GALENO
    130

    ROMA-GALENO

    (130-200)d.c. Quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
  • PRECURSORES DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
    1000

    PRECURSORES DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO

    En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
  • ORDENANZAS DE FRANCIA
    1413

    ORDENANZAS DE FRANCIA

    Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ documento con directrises reales que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • IMPRENTA-SST
    1450

    IMPRENTA-SST

    Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que, en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
  • AGRICOLA Y PARECELSO
    1490

    AGRICOLA Y PARECELSO

    Describieron en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
  • JORGE AGRICOLA
    1492

    JORGE AGRICOLA

    George Agrícola (1492-1555), publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
  • PARACELSO
    1493

    PARACELSO

    Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso (1493-1541), escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
  • VESALIO
    1541

    VESALIO

    Entre 1541 y 1542 se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos. En 1543 publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días.
  • SALUD OCUPACIONAL EDAD MODERNA

    SALUD OCUPACIONAL EDAD MODERNA

    En materia de salud ocupacional, la edad moderna inicia con diversos estudios en las profesiones de la época. Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
  • RAMAZZINI

    RAMAZZINI

    Pero es con Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional ya que De morbis artificum diatriba le valió ser considerado como el padre de la salud ocupacional; Ramazzini sentó un precedente muy importante en materia de salud ocupacional.
  • BERNARDINO RAMAZZINI

    BERNARDINO RAMAZZINI

    (1633-1714) Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones. De modo que para la primera edición de De morbis artificum diatriba, incluye 42 profesiones y 54 en la segunda edición.
  • POPE WALTER

    POPE WALTER

    publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL

    La revolución industrial no llegó abruptamente, sino que estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la industria manual del renacimiento. Así, por ejemplo, antes del siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola. Desde 1500 hasta el siglo XVIII progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright, etc.
  • FRIEDERICH HOFFMAN

    FRIEDERICH HOFFMAN

    publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgiamorbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
  • JAMES WATT

    JAMES WATT

    Inventa la máquina a vapor, al perfeccionando artefactos anteriormente inventados y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.
  • GIOVANNI SCOPALI

    GIOVANNI SCOPALI

    Es el primer medico de minas en italia.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    A la par de todos los avances que hicieron posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria; las teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial.
  • 1° Y 2° REVOLUCION INDUSTRIAL

    1° Y 2° REVOLUCION INDUSTRIAL

    En cuanto a la Primera Revolución Industrial que tuvo lugar entre 1760 hasta 1830, el país pionero fue Gran Bretaña, tanto en cuanto a la tecnificación como a la seguridad del trabajo. Pero con respecto a la Segunda Revolución Industrial, que inicia en 1870 y se extendió hasta 1914, el país que lideró este proceso fue Estados Unidos. Tomando como parangón la construcción de la máquina a vapor en la 1° Revolución, lo más característico de la 2° Revolución fue la electrificación.
  • PERCIVAL POTT

    PERCIVAL POTT

    estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
  • CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

    CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

    Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en
    parte por la cantidad de trabajadores, pero principalmente
    por la carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto
    de parte de los trabajadores y obreros, como de los empleadores. Los abusos y la explotación se confundían con la
    miseria que era común en esos años.
  • CARLOS III

    CARLOS III

    Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes. Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores. En España Carlos III dio el edicto de proteccion contra accidentes
  • PARLAMENTO INGLES

    PARLAMENTO INGLES

    Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la ducación de los trabajadores. En ese sentido, las escuelas en las fábricas existían en las factorías de Entwistles of Ancoats de anchester desde 1786, y en las de Clark de Furness desde 1788, pero con la factory act se imponía a los empresarios textiles, laneros y algodoneros la creación de escuelas en sus fábricas.
  • ORGANIZACION DE LA SALUD PUBLICA

    ORGANIZACION DE LA SALUD PUBLICA

    La organización de la salud pública comenzó en 1822 en Paris. En tanto que los primeros análisis de de mortaidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra en 1861 y en 1867 la ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales. En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales en 1883. El Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
  • ROBERT OWEN

    ROBERT OWEN

    pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
  • TANQUEREL DES PLANCHES

    TANQUEREL DES PLANCHES

    realiza una labor de semejante magnitud al recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme
  • HENRY FAYOL

    HENRY FAYOL

    (1841-1925) trabajó con el mismo fin de Taylor, pero siguió el sentido opuesto. Es decir, que mientras Taylor se centro en el trabajo de los obreros, Fayol se focalizó en los directivos. Por ello, partió identificando funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. Además su modelo de industria se basaba en la organización, comunicación y jerarquización de diversas instancias
  • LEY TRABAJO PARA NIÑOS

    LEY TRABAJO PARA NIÑOS

    surge la ley de trabajo para niños
  • ENGELS

    ENGELS

    Dedicada a la industria de tejidos de algodón. Sería allí también donde conoció de cerca la problemática de los trabajadores y escribe en 1843 Situación de las clases operarias en Inglaterra. En 1844 se produce su encuentro con Marx en Bruselas
  • LEY PROTECCION DE MUJERES

    LEY PROTECCION DE MUJERES

    aparecen leyes que protegen a las mujeres.
  • LEGISLACION SANITARIA

    LEGISLACION SANITARIA

    Se inicio una legislacion para la industria sanitaria en 1848. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general. Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones.
  • FREDERIC GRINNELL

    FREDERIC GRINNELL

    El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado en Estados Unidos
  • FREDERICK WINSLOW TAYLOR

    FREDERICK WINSLOW TAYLOR

    (1856-1915) Aplicó los principios de la ingeniería al diseño del trabajo. Su obra apuntaba a rediseñar el trabajo para obtener el máximo provecho de las capacidades de los obreros. Propuso que el trabajo debería ser planificado científicamente por expertos. También sugirió que los obreros deberían de recibir incentivos. En ese sentido, Taylor fue pionero en reconocer la importancia del factor humano sin mermar la productividad.
  • TAYLOR

    TAYLOR

    Con estas propuestas se ordenaron los ambientes y los procedimientos de trabajo mejorando las condiciones de
    seguridad, el impacto de la obra en la producción y la seguridad laboral fue importante, ya que favoreció la sistematización del trabajo, por lo que se le considera el padre de la administración científica. A pesar de ello, su sistema generó numerosas críticas y protestas, de modo que el Congreso de los EEUU investigó el sistema de Taylor y falló en contra de su aplicación.
  • LOUIS VILLERME

    LOUIS VILLERME

    Realizo estudios epidemiológicos en las industrias de París.
  • MAX WEBER

    MAX WEBER

    (1864-1920) propone el primer modelo estructural de las organizaciones. Conocido como burocrático, este modelo agrupa las actividades de producción en tipos y jerarquías en tanto que se encuentran reguladas por normas y criterios técnico-profesionales.
    .
  • INSPECTORES EN FABRICAS

    INSPECTORES EN FABRICAS

    En Massachusetts se promulgó en la ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
  • LEY DE COMPENSACION DEL TRABAJADOR

    LEY DE COMPENSACION DEL TRABAJADOR

    Pero Francia e Inglaterra no fueron los únicos países que implementaron tales medidas. En Alemania, a partir de1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador.
  • ESTADISTICAS DE TRABAJO

    ESTADISTICAS DE TRABAJO

    se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos
  • MAX VON PETTENKOFER

    MAX VON PETTENKOFER

    (1818-1901) funda el primer Institutode Higiene de Munich en 1875. Otras organizaciones specializadas se fundaron en otros países, como la Asociación de Higiene y Prevención que funda E. Dollfus en GranBretaña en 1876.
  • SEGURIDAD PARA MAQUINARIA

    SEGURIDAD PARA MAQUINARIA

    Según Engels en 1844, en Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas. Leyes similares ya contemplaban desde 1855 aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
  • MARX Y ENGELS

    MARX Y ENGELS

    Son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. Podemos decir que más allá del marco político de las propuestas socialistas de Marx y Engels, ha sido innegable la trascendencia de sus ideas en las reformas laborales de Europa y de América. Tal es así que el 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
  • EMPRESAS-ACCIDENTES LABORALES

    EMPRESAS-ACCIDENTES LABORALES

    se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales.
  • LA INSTITUCIONALIZACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    LA INSTITUCIONALIZACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Es un tanto difícil situar en el devenir de la historia el momento preciso en que la seguridad industrial es reconocida formalmente
    como una nueva especialidad. Más aun si las relaciones entre la seguridad industrial y otras ciencias, disciplinas y profesiones como la medicina, la matemática, la estadística, el derecho, la administración, la física, la química, la biología, la sociología y la psicología son directas, evidentes y necesarias.
  • THOMAS OLIVER

    THOMAS OLIVER

    Describe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
  • LEY INDEMNIZACION AL TRABAJADOR

    LEY INDEMNIZACION AL TRABAJADOR

    En el Estado de Wisconsin se aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
  • HARVARD

    HARVARD

    La Universidad de Harvard fuela primera casa de estudios superiores que concedió el títulode licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en laactualidad más de veinte universidades norteamericanas disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional.
  • ESCUELA AMERICANA

    ESCUELA AMERICANA

    Aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
  • OIT-ORGANIZACION INTERNACIONAL DE TRABAJO

    OIT-ORGANIZACION INTERNACIONAL DE TRABAJO

    Ese año empero, es una fecha clave para la seguridad industrial. Empieza a funcionar la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importantefue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
  • R. SIMPSON

    R. SIMPSON

    ingeniero norteamericano dedicado a los seguros de accidentes afirmó en 1920 que el 15 por ciento de los accidentes se deben a la iluminación.
  • SPA-SERVICIO Y PREVENCION DE ACCIDENTES

    SPA-SERVICIO Y PREVENCION DE ACCIDENTES

    Se crea el SERVICIO Y PREVENCION DE ACCIDENTES
  • BIRDS

    BIRDS

    Analizó 1 753 498 accidentes reportados por 297 compañías de los Estados Unidos estableciendo relaciones entre el índice de accidentes y diversas variables como la edad, el tiempo de servicios, las horas de trabajo, etc.
  • ROLLIN H. SIMONDS

    ROLLIN H. SIMONDS

    Realizó numerosos cálculos y basándose en la obra de Heinrich, dividió los costos de los accidentes laborales en 4 categorías 1) accidentes que producen baja del trabajador.
    2) contingencias que no producen lesión y que ocasionan sólo desperfectos materiales.
    3)eventualidades que precisan de cura con botiquín sin participación médica.
    4)accidentes que no causan baja a pesar de necesitar atención médica.
  • R. ASFAHL

    R. ASFAHL

    relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial, es importante rescatar que antes hubieron diversos eventos notables que marcaron el proceso de institucionalización de la seguridad industrial como ciencia y profesión.
  • NIOSH

    NIOSH

    En 1914 la NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad Industrial en Pensilvania, pero en 1937 se convirtió en la División de Higiene y Sanidad Industrial como parte del Instituto Nacional de Higiene. A mediados del siglo XX, más exactamente, en 1949, se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomía.
  • HERBERT WILLIAM HEINRICH

    HERBERT WILLIAM HEINRICH

    (1886-1965) bien puede ser considerado como el padre de la seguridad industrial, ya que es el primer ingeniero de seguridad reconocido. Realizó miles de estudios y análisis de accidentes proponiendo dentro de un enfoque preventivo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos. De modo que según sus estudios, de cada 75,000 accidentes, 10 por ciento se deben a condiciones peligrosas, 88 por ciento a actos inseguros y 2 por ciento a actos imprevistos 2. Es decir que la
  • F. GILBRETH

    F. GILBRETH

    Publica el libro Estudio de los movimientos. Analiza los trabajadores en función de la pérdida de tiempo y el desgaste físico que midió con precisión notable. Concluyó que la mejor manera de aprovechar los movimientos de los trabajadores para que la producción aumente, era minimizar la distancia entre el operador y las máquinas, así como de las herramientas que utiliza, los movimientos deben ser preferentemente rítmicos, simétricos, circulares y en dirección de la fuerza de gravedad.
  • LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
  • OSHA

    OSHA

    Con respecto a la higiene industrial, el 29 de diciembre de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
  • EN LA ACTULIDAD LA S.I. Y S.O.

    EN LA ACTULIDAD LA S.I. Y S.O.

    En la actualidad, la seguridad industrial y la salud ocupacional viene generando gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control como Defensa Civil.