-
El padre de la medicina, Hipócrates escribe un tratado sobre el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación
-
Aristóteles intervino en la salud ocupacional de su época, estudiando ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades realizada en las minas
-
Plinio fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’ y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio
-
Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
-
se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Ulrich Ellenbaf elabora un planfeto, que señala algunas enfermedades profesionales. siendo uno de los primeros documento impreso de la salud ocupacional.
-
Bernardino Ramazzini Realizó análisis sistemáticos de 54 profesiones el cual fue publicado en el libro De morbis artificum diatriba
-
Walter Pope publica Philosophical transactions hablando sobre las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Son los promotores de la sindicalización fomentaron la mejora de las condiciones de trabajo y seguridad del trabajo.
-
Se crea la Ley 46 se crea para dictaminar medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Se crea en parís La organización de la salud pública generando grande eventos importantes para asesoramientos industriales
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
Rafael Uribe Uribe habla específicamente el tema de seguridad en el trabajo, convirtiéndose en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe”.
-
La NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad Industrial en Pensilvania
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo y en Colombia que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores con la creación de la ley 46 del presente año.
-
Se crea Ley 10 donde se reglamentaba que es una enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
A través de la ley 96 se crea la entidad que hoy en día se conoce como Ministerio de la Protección Social
-
Se crea la ley 44 donde se crea el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Se cimentan bases de la salud ocupacional en Colombia, y se aprueba la Ley 6 para las jurisdicciones generales del trabajo
-
La ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
A través del decreto 3767, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
-
La ley 9 del presente año habla en su artículo 81, que la salud del trabajador es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país.
-
Se crea la ley 100 del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
A partir del decreto 1295 de 1994 nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos.
-
se dictamina a través del Decreto 2646 dar manejo a los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales
-
A través del cual el Ministerio del Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Decreto 1072 de 2015 regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, sin importar sin importar tamaño o naturaleza de la empresa su implementación es de carácter obligatorio