-
-
Se redactaron los principios jurídicos en el código Hammurabi en el cual se sancionaba a los individuos que causaban daño a la sociedad en un contexto laboral.
-
El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones; sólo adquirió consciencia colectiva de protección, pero no individual.
-
Se redactaron los principios jurídicos en el código Hammurabi en el cual se sancionaba a los individuos que causaban daño a la sociedad en un contexto laboral.
-
Hipócrates realizó un escrito acerca de las enfermedades de los mineros y describió los síntomas de la intoxicación debido al mercurio y el plomo
-
Aristóteles escribió acerca de las deformaciones físicas que son producidas por las actividades ocupacionales y así mismo planteó su prevención
-
Plinio describió las enfermedades de los esclavos haciendo referencia a los peligros de manejar azufre y zinc, para ello propuso normas preventivas a los trabajadores de plomo y mercurio.
-
Galeno estudia las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores; de igual manera señala enfermedades asociadas por los vapores de plomo y enfermedades respiratorias
-
-
Se dictaminan ordenanzas que velaban por la seguridad de la clase trabajadora
-
Ulrich Ellenbaf públicó panfleto que señaló algunas enfermedades profesionales (primer texto sobre salud ocupacional)
-
Ulrich Ellembog evidenció los efectos nocivos del trabajo en orfebres de Augsburgo
-
Aparece el primer tratado de minería, escrito por Georg Agricola
-
Bernardino Ramazzini empieza a realizar estudios correlacionando el trabajo con la salud y escribe el libro Demorbis artifivum diatriba, incursionando en higiene y la medicina del trabajo
-
Walter Pope realiza publicación acerca de las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio
-
Se crea el primer puesto oficial de médicos de minas promovido por los poderes públicos y aparecieron los primeros fondos de compensación para casos de accidentes, enfermedades o muertes; aparece el tratado de las enfermedades de los artesanos
-
-
Friederich Hoffman publica el libro "Dissertatio phisico medica de metallurgia" en donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
Aparece Giovanni Scopali, quien se convertiría en el primer médico en minas
-
Joseph Parés realizó un programa de descripción sistemática de la patología laboral producido por el trabajo minero; Carlos III reglamentó el primer edicto acerca de la protección contra accidentes
-
Se prohibió la creación de nuevas fabricas de Indianas (instalaciones industriales) hasta que existieras nuevas regulaciones en materia laboral
-
-
Se crean los primeros Niveles Seguros de Exposición a sustancias químicas
-
El parlamento regula las jornadas laborales, del mismo modo, fija niveles mínimos para la higiene, salud y educación de los trabajadores
-
Se funda el Consejo de Salubridad Pública de la prefectura de París.
-
Se apertura el comienzo de la Organización de la Salud
-
Robert Owen crea el programa para el mejoramiento ambiental, moral y educacional de los trabajadores
-
René Villermé escribió acerca del estado físico y moral de los obreros de las manufacturas textiles
-
Aparece la primera legislación sobre el Trabajo Infantil
-
Se inicia la legislación sanitaria para las industrias.
-
Karl Max se interesó por los derechos de los trabajadores
-
Frederick Grinnell crea el primer sistema de extinción contra incendios
-
Joaquin Fomt escribió libro sobre la Salud de los Jornaleros
-
Karl Bernhard Lehmann habló acerca de las determinaciones químicas ambientales en los lugares de trabajo y su correlación con el estado de salud de los colaboradores.
-
Primeros análisis de mortalidad ocupacional
-
Massachusetts promulga la ley que nombra a inspectores en las fábricas.
-
Leyes de compensación del trabajado
-
Se establece la primera oficina de estadística del trabajo y se convierte en el país pionero hasta el año de 1914
-
Primer tratado de Patología Laboral (1871-1878)
-
Se establece la obligatoriedad de dotar a las explotaciones mineras de botiquines
-
Max von Pettenkofer fundó el primer instituto de higiene de Munich.
-
Engelbert. Dollfus funda la asociación de higiene y prevención.
-
En Chicago se establece el reglamento justo de las 8 horas laborales.
-
Se crea la primera Inspección Médica del Trabajo
-
La legislación obliga a las empresas a proporcionar atención médica a sus trabajadores en caso de algún tipo de accidente.
-
Rafael Uribe Uribe trata temas de seguridad en el trabajo
-
Nace la Comisión Internacional Permanente para el Estudio de las Enfermedades Profesionales con sede en Milán.
-
Aparecen leyes acerca de Enfermedades profesionales
-
Thomas Oliver escribe el libro de Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los oficios, dando paso a que la medicina laboral se expandiera por el mundo.
-
Primera ley de Indemnización al Trabajador en Wisconsin
-
Aparece la ley 57, la cual se enmarcaba en accidentalidad laboral y enfermedades profesionales
-
Aparece la ley 46, la cual legislaba las medidas de higiene y sanidad para empleados y empresas
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birs proponiendo un enfoque analítico y preventivo de accidentes.
-
Se implementa la ley 37, la cual estableció el seguro de vida colectivo para empleados
-
Se crea el instituto de rehabilitación profesional en Madrid y la dirección médica estuvo a cargo de Oller
-
Aparecen leyes acerca de Enfermedades profesionales
-
Se implementa la ley 10, en la cual se establecieron las vacaciones, cesantías, contrataciones laborales, entre otros aspectos que beneficiaban a los trabajadores
-
Se promulga la ley de enfermedades profesionales
-
Se llevan a cabo los primeros ejercicios de Exámenes Periódicos en salud a poblaciones laborales que realizaban actividades peligrosas
-
Se crea la ley 96 de 1938 quien crea el Ministerio de la Protección Social
-
Se establece la ley 44 de 1939 creando el seguro obligatorio de indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se promulgaron los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo a través del Decreto 2350
-
Se crea el instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo
-
Aparece el Instituto de Seguros Sociales
-
Se crea la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial mediante el acto legislativo No. 77
-
Se crea el campo de estudio de la Ergonomía
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
Aparece la primera versión del Código Sustantivo del Trabajo (CST), en el cual se establecieron diversas normativas en relación con la salud de los trabajadores
-
La figura más representativa de la Escuela Americana era Herbert William Heinrich el cual se considera como el padre de la seguridad industrial debido a que fue el primer ingeniero de seguridad reconocido
-
Se crea la Occupational, Safety and Health Administration (OSHA) lo cual obliga a las empresas a implementar medidas de seguridad
-
Se promulga la ley de socorro en casos de desastres (sección 413 de la ley pública 93-288)
-
Se crea en Irlanda la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, la cual mantuvo como objetivo la recolección de información acerca de las condiciones de vida y de trabajo en los diferentes países, estudiarla y de esta forma poder llegar a difundir sus conclusiones.
-
Se da inicio a la ley 9 la cual es la primera en aproximación que tiene el gobierno para la protección de la salud de los empleados.
-
Se implementan las normas sobre la protección y conservación de la audición, salud y bienestar de las personas (Resolución 8321)
-
Se establecen los comités de salud ocupacional
-
Se implementan las tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo
-
Se establece la organización, forma y el funcionamiento de los programas de salud ocupacional, a través de la Resolución 1016;
aparece la legislación de la readaptación profesional y el empleo a personas "inválidas" -
Aparecen los valores límites permisibles para la exposición a ruido ocupacional (Resolución 1972)
-
A partir de la ley 100 y el decreto 1295 se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se crea la ley de flexibilización laboral (ley 879) permitiendo una intermediación de la contratación a partir de cooperativas.
-
Ley 776 organización, administración y prestaciones del
S.G.R.P. y Obligación de reincorporación -
Decreto 2800 afiliación de los trabajadores independientes
con contratos de cáncer civil, comercial o administrativo, con
personas naturales o jurídicas. -
Aparece la Resolución 156, la cual reglamenta los formatos de reporte de accidente de trabajo y enfermedades profesionales – FURAT y FUREP
-
Se crean normativas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral
-
Se regulan las investigaciones de accidentes de trabajo, a través de la resolución 1401, en la cual se establecen las obligaciones contractuales de los empleadores, se crean requisitos mínimos de investigación de accidentes y rutas de identificación de causas, hechos y situaciones que pueden llegar a producirlos, trazando como uno de sus objetivos las medidas correctivas que permitan eliminar o minimizar estos riesgos.
-
Se establece la regulación normativa para el manejo de los
riesgos psicosociales mediante el Decreto 2646 -
Se implementa la resolución 705, en la cual se reglamentan los elementos y estándares mínimos de los botiquines
-
Se actualiza la lista de enfermedades profesionales con relación a la protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales
-
Se crea la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres
-
Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas o empresas del sector privado; mediante la resolución 1409 se regulariza la seguridad para protección contra caídas a personas que ejercen trabajos en alturas; se expide la ley 1562, la cual modifica el sistema de riesgos laborales y dispone rutas, mecanismos y acciones durante la ejecución del mismo
-
Aparece la nueva tabla de enfermedades laborales, a través del decreto 1477 en la cual se especifican las enfermedades más usuales, teniendo en cuenta las actividades económicas del trabajador, de igual manera se crea el Manual Único de Perdida Capacidad Laboral y Ocupacional mediante el decreto 1507, en el cual se exponen las especificidades de las pérdidas de capacidad laboral, lineamientos y circunstancias que le rodean
-
Decreto 1507 plazo de intermediarios de seguro en
riesgos laborales, Decreto 2509 sistema de compensación monetaria en el sistema general de riesgos laborales; se incursiona en la normativa a través del Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo bajo (1072) en el cual se incluyen aspectos relacionados con organismos de control, fondos de riesgos, regímenes, jornadas, entre otros. -
Aparece el Decreto 036 que reglamenta el contrato sindical, Decreto 171 sustituye el programa de salud ocupacional por el SSG-SST,
-
Se crea el Decreto 052 el cual sustituye el PSO por el SG-SST-, aparece la primera versión acerca de los Estándares Mínimos del SGSST por medio de la resolución 1111 en la cual se incluyen empleadores y contratantes y de igual manera se regula el uso de los desfibriladores automáticos en zona de alta afluencia de personas y transportes de tipo asistencial, mediante la ley 1831
-
Aparece la resolución 1209, la cual expide la guía para elaborar los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados y demás sustancias nocivas
-
Aparece la resolución 0312, por medio de la cual se modifican los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, teniendo en cuenta el tipo de empresa y se adoptan medidas, especificaciones, guías y protocolos para la batería del riesgo psicosocial.
-
Lizarazo, C; Fajardo, J; Berrio, S; Quintana, L. (s. f). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia.
Arias, G.W. (2013) REVISIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD OCUPACIONAL Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13 (3), 45-52.
Rodríguez, E; Menéndez, A. (2005) La Medicina del trabajo en la historia En Gil, F. Tratado de medicina del trabajo. España: Masson, S.A.
-Meza, S (2010). Higiene y seguridad industrial. México: Instituto Politécnico Nacional -
Laura Camila Cortés Montero.
Wendy Melissa Rodríguez Carrillo.
Julieth Viviana Primiciero Calderón.
Daniela ortega Realpe.
Alexandra Portilla Moreno.