-
Oct 24, 1580
Primer propietario de las tierras del partido de San Miguel
Una merced real otorga a Pedro Morán una suerte de estancia sobre el rio de las Conchas, que lo convierte en el primer propietario de las tierras que hoy conforman el partido de San Miguel -
Gobernador Hernandarias
El gobernador Hernandarias dispone que se determinen los rumbos de las chacras y tierras situadas, entre otras varias regiones al norte de Buenos Aires, en el actual partido de San Miguel -
Licencia otorgada a Alonso Muñoz Vejerano
Por acuerdo del Cabildo, se le concede a Alonso Muñoz Vejerano licencia por cinco meses para matar ese año el ganado cimarrón presente en su propiedad en el actual partido de San Miguel -
Traslado de indios
El gobernador Velazco exhorta a todos los indios de encomenderos reunidos en sus tolderías junto al río de Las Conchas, a trasladarse a un lugar, cercano de Luján, donde se fundaría el pueblo de San Francisco Javier. -
Agricultura y ganadería
El Cabildo de Buenos Aires resuelve alejar el ganado de la zona destinada a la agricultura, dejando en ella solamente, los animales de labranza y ordenando que los restantes fueran echados al norte del río Las Conchas -
El Paso Morales
En marcha forzada hacia San Lorenzo, San Martín y 120 granaderos cruzan el río de las Conchas por el Paso Morales -
Rutas del correo
El gobierno provincial establece por decreto las 4 rutas del correo. La primera de ellas es la que pasa por la posta de Las Conchas y cruza el río del mismo nombre por el vado de Paso Morales -
Feliciano Chiclana
Feliciano Chiclana presenta ante el Departamento topográfico un plano, con su correspondiente memoria descriptiva de los campos del lugar donde luego se fundarían los pueblos del partido de San Miguel -
"Pan Llevar"
Fortunato Poucel, junto con otros cuatro propietarios de tierras vecinas a las de Ángel Pacheco, solicitan al gobierno que sean declaradas tierras de "Pan Llevar" lo que permitiría las prácticas agrícolas y con ellas lograr poblar la zona. En julio de este mismo año, logran la declaración. -
Diligencias entre Buenos Aires y Pilar
Se establece un servicio de diligencias entre Buenos Aires y Pilar. El servicio se prestaba los días 3, 13 y 23 de cada mes, cruzando el río de Las Conchas por el vado del Paso Morales. el tramo era conicido como Camino Real de Postas al Pilar -
Reglamento de las chacras de los terrenos de los vecinos del Partido del Pilar
Un decreto del Superior Gobierno sanciona el "Reglamento de las chacras de los terrenos de D. Fortunato Poucel y demás vecinos del Partido del Pilar", favoreciendo la labranza de la tierra e implantación de cultivos en una amplia área que encierra el actual partido de San Miguel -
Inauguración de la estación Morón del Ferrocarril del Oeste
Con la inauguración de la estación Morón del Ferrocarril del Oeste, los pobladores del actual partido de San Miguel, logran acceder al servicio por medio de diligencias que los llevaban y traían a Morón -
Louis Langevin y Cía. Ltda
La firma Louis Langevin y Cía. Ltda., adquieren un terreno fiscal sobre la margen derecha del río de Las Conchas, mensurado y tasado por el ingeniero Adolfo Sourdeaux, donde instalará un molino harinero. -
Primer plano del actual pueblo de San Miguel
El Ing. Adolfo Sourdeaux traza el prime plano del actual pueblo de San Miguel, conocido como "Le terrain du village", donde determina en el mismo su ejido, y ubicó la plaza que habría de ser su centro geográfico -
Sourdeaux compra los campos de Poucel
Adolfo Sourdeaux concluye la adquisición de los campos de Fortunato Poucel, al comprarle la última porción que este poseía junto al Paso Morales -
Puente sobre el río Las Conchas
Movilizados por Sourdeaux, un numeroso grupo de vecinos de los actuales partidos de San Miguel, José C. Paz, Hurlingham y Morón, solicitan al gobierno se les autorice a construir un puente sobre el río Las Conchas (hoy Reconquista) junto al vado del Paso Morales -
Primeras escuelas del partido de General Sarmiento
Se crean las dos primeras escuelas del partido, que luego serían la N° 1 DF Sarmiento y la N° 2 M. Belgrano -
Sociedad de Fomento de San Miguel del Porvenir
Nace la "Sociedad de Fomento de San Miguel del Porvenir", entidad adminsitrada por el Ing. Adolfo Sourdeaux, precursora del desarrollo de San Miguel y Bella Vista -
Remate de los primeros lotes
El rematador Carlos Ristorino procede al remate de los primeros lotes; unas 44 manzanas que rodean la plaza principal de San Miguel, en un área que abarca las calles Italia hasta Argüero y de Maestro D'Elia hasta Zuviría -
Oratorio público
El arzobispado de La Plata autoriza a Sourdeaux a abrir un oratorio público en un edificio ubicado dentro de su quinta El Retiro de Bella Vista -
Alejo Moine
Alejo Moine adquiere las casi 20 hectáreas que conformaban la quinta El Retiro, hasta entonces propiedad de Adolfo Sourdeaux -
Licencia de la Dirección de Correos a Eustaquio Salinas
Se le otorga a Eustaquio Salinas la licencia para transportar "con sus propios elementos de movilidad toda la correspondencia que le sea entregada del pueblo de Morón para los de Bella Vista y San José del Pilar y viceversa, haciendo dos viajes redondos diariamente" -
Servicio de diligencias y servicio postal
Con una subvención mensual de 12 pesos fuertes, comienza a operar el servicio de diligencias y servicio postal entre San Miguel y Morón concedido a don Eustaquio Salinas -
Catedral de San Miguel
El gobierno autoriza a Juan Lucas Ocampo a erigir en un terreno de su propiedad una capilla pública, tal como lo había solicitado dos años antes. Esa capilla es hoy la iglesia Catedral de San Miguel -
León Gallardo
León Gallardo adquiere en Bella Vista una chacra con mil eucaliptos, al concurso del señor Julián Asconapé, que desde entonces se conoce como Chacra Gallardo -
Inauguración del templo de San Miguel Arcángel
En medio de grandes festejos populares, se inaugura el templo de San Miguel Arcángel, en el pueblo homóniomo, y se entroniza una imagen del santo donada por el cura párroco de Moreno, Pbro Benito Pazos -
Escuela N° 2 Bernardino Rivadavia
Se crea la primera escuela en Bella Vista, que es hoy la Escuela N° 2 Bernardino Rivadavia -
Buenos Aires al Pacífico
La empresa inglesa Buenos Aires al Pacífico adquiere la concesión del FC Trasandino a los hermanos Juan y Mateo Clark, brindando el servicio hasta su nacionalización en 1948, tomando el nombre de FC General San Martín -
Llegada del primer tren
Llega el primer tren a detenerse en la primera estación que tuvo el partido: Muñiz. Su nombre se debe al Dr. Francisco Javier Muñiz -
Tranvía Rural
Los hermanos Lacroze inauguran el servicio de Tranvía Rural, estableciendo una parada en San Miguel. -
Asilo San José
Se funda el Asilo San José cuyo predio y edificio fue donado por León Gallardo -
Pbro Antonio Tarantino
El arzobispo de La Plata, Federico Aneiros, nombra al Pbro Antonio Tarantino como primer cura párroco de San Miguel -
Partido de Gral. Sarmiento
Se crea el Partido de Gral. Sarmiento. La ley impuso igual denominación al pueblo de cabecera -
Primeras autoridades del partido de General Sarmiento
Un decreto del Poder ejecutivo nombra las primeras autoridades del partido de General Sarmiento: Intendente, Luis María Gonnet; vocales, Justino Obligado, Alfredo Domínguez, Ernesto Quesada, Pedro Semenera y Serafín Germano; suplentes, Carlos Chapeaurouge y Luis Artigue; Comandante militar, Diego Cruz -
Primer juzgado de Paz del Partido de General Sarmiento
Se crea el primer juzgado de Paz del Partido de General Sarmiento, designando a Don Francisco Bourel como primer juez -
Sociedad Italiana de Socorros Mutuos
En 1890 se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. En sus instalaciones se realizaron las primeras proyecciones cinematográficas,y obras de teatro locales -
Primera reunión del Consejo Deliberante de General Sarmiento
Se efectúa la primera reunión del Consejo Deliberante de General Sarmiento. Entre varias medidas que dispone, decide dividir el partido en 5 cuarteles y designar a Carolos de Chapeaurouge como primer ingeniero minicipal -
Primer comisaría del partido de General Sarmiento
Se instala la primer comisaría del partido de General Sarmiento. Juan B. Arana fue su primer comisario, que llegó a contar con una dotación de 16 agentes -
Primera sesión del Consejo Escolar de General Sarmiento
Con la presidencia del Dr. Adolfo Gómez, se efectúa la primera sesión del Consejo Escolar de General Sarmiento -
Sociedad Fratellanza Italiana
Se funda la Sociedad Fratellanza Italiana -
Primer Parada en el pueblo de Bella Vista
Se abre al servicio público la primera parada ferroviaria del FC BAP en el pueblo de Bella Vista. El apeadero consistía en una plataforma de madera con una casilla con techo de zinc, al que los vecinos bautazaron como "La Casilla" -
Francisco Copelli
El intendente municipal decide autorizar al señor Francisco Copelli a ejercer la medicina en el ejido del partido, siendo desigando como primer "Médico Municipal" -
Primera red de alumbrado público del partido de General Sarmiento
Se instala la primera red de alumbrado público del partido. Consistía en 100 faroles a kerosene elevados por sendos postes dispuestos en tres cuadras a la redonda de la plaza principal -
Monumento "A la Caridad"
Se inaugura el monumento "A la Caridad", obra del escultor Juan Arduino, emplazado en los jardines del Asilo San José de Muñiz. Al acto asistió el presidente Carlos Pellegrini -
Periódico La Redención
Aparece el primer períódico del partido. Se llamó "La Redención" y su director propietario fue Francisco Bourel. -
Sociedad Española de Socorros Mutuos
Se crea en San Miguel la Sociedad Española de Socorros Mutuos de General Sarmiento -
Palacio Municipal de San Miguel
Se coloca la piedra fundamental para la construcción del actual Palacio Municipal de San Miguel -
Fundación Club Regatas de Bella Vista
Encabezados por el francés Enrique Goubat, un grupo de entusiastas vecinos fundan el Club Regatas de Bella Vista -
Estación Villa San Miguel
El gobierno autoriza al Ferrocarril BAP a establecer una estación de parada en ell kilómetro 30.925, que se designará "Villa San Miguel
2 -
Estación "San Miguel"
Se libra al servicio público la estación "San Miguel" del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy FC San Martín) -
Primera oficina de correos del partido de General Sarmiento
Se establece en la esquina de Alem y Belgrano de San Miguel la primera oficina de correos del partido -
Cercos y veredas
Por resolución municipal se hace obligatoria la construcción de cercos y veredas en las calles: León Gallardo y Mitre en San Miguel, y la Avenida Francia en Bella Vistas -
Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen
Se crea la escuela N° 6 "Presidente Hipólito Yrigoyen" de Muñiz, situada en la Plaza de Las Carretas -
Pulpería de Eustaquio Salinas
Parroquianos en la pulpería de Eustaquio Salinas. (ca 1900) -
Hospital Larcade
Se coloca la piedra fundamental del futuro hospital de General Sarmiento (hoy Hospital Larcade). -
Destacamento Militar de Campo de Mayo
Al sancionarse la lLey 9.189/01, se crea el Destacamento Militar de Campo de Mayo -
Campo de Mayo
Magdalena Forchieri de Bancalari vende al Ejército Argentino las 34 hectáreas con el molino harinero que su marido, Miguel Bancalari, adquiriera en 1880 a Louis Langevin, pasando así esa fracción a incorporarse a Campo de Mayo -
Compañía Unión Telefónica
Se autoriza la instalación del servicio telefónico, otorgándole la concesión libre de impuestos por veinte años a la Compañía Unión Telefónica -
Tracción eléctrica
Una Ley Nacional autoriza a la empresa Lacroze Hnos y Cía a cambiar por la tracción eléctrica la de su tranvía rural que era a vapor -
San Francisco Solano
Se coloca la piedra fundamental del templo de San Francisco Solano, en Bella Vista, en terrenos donados por Dorotea Esnaola de Gallardo. La Iglesia, diseñada por el arquitecto Edouard Le Monnier, fue donada por el Monseñor Jośe León Gallardo, nieto de Dorotea. -
Iluminación con el sistema de acetileno
Se coloca la iluminación con el sistema de acetileno en la Municipalidad y en la Policía, extendiéndose meses después a la plaza y algunas calles de San Miguel -
Telefonía
LLega la telefonía a San Miguel, cuando la Municpalidad autoriza a la Sociedad Cooperativa Telefónica a prestar servicio a la comunidad -
Segunda escuela de Bella Vista
Se crea la segunda escuela de Bella Vista, que hoy es la N° 6 General San Martín, ubicada frente a la plaza del barrio Mattaldi -
Inauguración del templo San Francisco Solano
Donado por monseñor José León Gallardo, se Inaugura el templo San Francisco Solano en Bella Vista con la bendición y santa misa celebrada por el obispo de La Plata, Juan Nepomuceno Terrero -
Colonia de Niños Débiles "Eloisa Ponce de Ezpeleta"
Inicia su actividad la Colonia de Niños Débiles "Eloisa Ponce de Ezpeleta", en un importante dificio levantado en Bella Vista por la Asociación de "Escuelas y Patronatos". Hoy es el Hogar Escuela Ezpeleta -
Real Cine
Un 29 de septiembre de 1908, el cine, que ya funcionaba desde mayo de ese mismo año en la Sociedad Italiana, comenzó a proyectarse en el salón de la Sociedad Española. Así, este salón pasó a denominarse “Real Cine” -
Busto de Domingo Faustino Sarmiento en la Municipalidad
Se rige en el hall de entreda del Palacio Municipal el busto de Domingo Faustino Sarmiento, obra de la escultora Luisa Isabel Isella de Motteau, en homenaje al Centenario de la patria -
Empresa Aberg Cobo y Lafarga
Se autoriza el tendido y provisión de energía eléctrica a la empresa Aberg Cobo y Lafarga -
Escuela N° 1 "Domingo Faustino Sarmiento"
Se coloca la piedra fundamental del actual edificio sede de la Escuela N° 1 "Domingo Faustino Sarmiento" de San Miguel, que fue terminado e inaugurado al año siguiente -
Banco de la Provincia de Buenos Aires
Se establece una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en San Miguel, siendo la primera entidad bancaria con que contó el municipio -
Biblioteca Popular de General Sarmiento
Se funda la Biblioteca Popular de General Sarmiento, con muebles y textos donados por el señor Intendente Municipal Don Victorio A. MOnteverde y el señor doctor Carlos S. Gómez -
Tranvía Eléctrico de Buenos Aires a Campo de Mayo
Se abre al servicio el "Tranvía Eléctrico de Buenos Aires a Campo de Mayo" (hoy FC Urquiza), estableciendo su estación terminal en la intersección de la Ruta 8 la calle Pardo -
Puente Centenario
El Gobierno Nacional dicta un decreti autorizando a la firma Hopkins y Gardom Ltda., a construir el "Puente Centenario" sobre el río de las Conchas a la altura de la Avenida Gaspar Campos. En 1916, se hizo su inauguración y la del "Camino de Morón a Campo de Mayo" -
Cine Centenario
En 1916, una nueva sala se inauguró en San Miguel, fue la del "Cine Centenario" que estaba ubicado en una propiedad de la familia Sangiácomo-Castellano, en la calle Sarmiento, a pocos metros de Charlone. -
Estatua de DFS en la plaza San Miguel
Se inaugura la estatua de DF Sarmiento en la plaza San Miguel, como acto central celebratorio del Centenario de la Independencia Argentina. La obra pertenece al artista plástico Víctor de Pol, y es una réplica de la original emplazada en la ciudad de Rosario -
Colegio Apostólico de la Congregación de Padres Redentoristas
Se inaugura el edificio del Colegio Apostólico de la Congregación de Padres Redentoristas como sede del jovenado que se había iniciado a principios del siglo XX (hoy Colegio San Alfonso) -
Observatorio de Física Cósmica de San Miguel
Se inaugura el Observatorio de Física Cósmica de San Miguel -
Juan Irigoin
El intendente Juan Irigoin dispone la pavimentación de la calle que une General Sarmiento (hoy San Miguel) con Bella Vista. Afirmándose la Avenida León Gallardo (hoy Pte. Perón) y las calles Pardo y Billinghurst (hoy Tte. Gral Pablo Riccheri). Las obras culminaron en 1924 -
Club Atlético Bella Vista
Se funda el Club Atlético Bella Vista en la casa de los Venditto -
Club Atlético San Miguel
Se funda el Club Atlético San Miguel -
Certificado de vecindad
Otorgado al joven Nicolás Meldini por la Policia de la Provincia de Buenos Aires y firmado por el comisario de San Miguel, Francisco Olachea (padre del querido Alfredo Olachea), este certicado de vecindad servía como recomendación para conseguir trabajo o realizar algunos trámites. -
Almacén de Ramos Generales Familia Salinas
El almacén estaba ubicado en Pte. Perón 1051 (hoy al 1200) entre Italia y Rodríguez Peña, justo enfrente de la familia Colombo. Propiedad de la familia Salinas, arraigada en San Miguel desde 1870 cuando tres hermanos, Eustaquio, Máximo y Antonio, llegaron desde un pueblito llamado Espejo, de la provincia vasca de Álava en España. -
Colegio para noviciado de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad
Se inauguró el colegio para noviciado de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, cuyo edificio fue posteriormente utilizado como sede del Colegio Don Jaime de Bella Vista -
Colegio Máximo de San José de la Compañía de Jesús
Con la presencia de Hipólito Yrigoyen, se coloca la piedra fundamental del Colegio Máximo de San José de la Compañía de Jesús -
Colegio Santa Ethnea
Se crea en Bella Vista la primera escuela secundaria privada. Fue cuando la Congregación de Hermanas de la Misericordia abren el Colegio Santa Ethnea -
Fundación de la Biblioteca Popular Miguel Cané
Por iniciativa del progesor Ángel D'Elía se funda la Biblioteca Popular Miguel Cané, que funciona en el Instituto de Segunda Enseñanza de General Sarmiento (hoy Instituto Ángel D'Elía) -
Club Social Cultural y Deportivo Muñiz
Se funda el Club Social Cultural y Deportivo Muñiz -
Cámara de Comercio e Industria de General Sarmiento
Se crea la Cámara de Comercio e Industria de General Sarmiento -
El dirigible Graf Zeppelin
El dirigible Graf Zeppelin revoluciona a la población de San Miguel y Bella Vista al aterrizar en Campo de Mayo a las 8:47. Una hora después despegaba con rumbo a Montevideo. -
Club San Lorenzo de Muñiz
Se funda el Club San Lorenzo de Muñiz -
Fundación de Estudios San Miguel
Empresa cinematográfica argentina que comenzó a construir sus instalaciones - galerías y laboratorios- en la localidad de Bella Vista en 1937 e instaló los equipos de sonido en 1940. -
Cine Mayo
En mayo de 1937 se inauguró con un concierto el “Cine Mayo”.
El auge de las películas en videocasette de los ’90 trajo aparejada la decadencia del cine. -
Escuela Nacional de Técnica N° 1 de Muñiz
Se coloca la piedra fundamental de la Escuela Nacional de Técnica N° 1 de Muñiz, "Ntra Sra del Valle" -
Nuestra Sra del Valle
Se coloca la piedra fundamental del futuro templo Nuestra Sra del Valle, en Muñiz -
Sociedad de panaderos de Gral. Sarmiento
El comercio fue y es una de las principales actividades generadoras del desarrollo económico del partido de San Miguel. Las primeras panaderías fueron: la “Panadería de Flores” de Flores y Messiga; la “General Sarmiento” de José Viotti (luego La Gran Vía de Rey); la “San Miguel” de Antonio Rodríguez y la recordada panadería de la familia Pettiti en Muñiz. -
Instituto de Segunda Enseñanza Ángel D'Elia
Se inaugura en San Miguel el "Instituto de Segunda Enseñanza Ángel D'Elia" -
Barrio Trujui
Se efectúa el trazado y el primer loteo de las tierras que dieron origen al actual Barrio Trujui. En su origen el terreno se dividió en 174 quintas de 1200 a 2500 metros cuadrados cada una. -
Templo Santa Ana
Se inaugura como capilla el templo Santa Ana en Bella Vista. Cinco años después fue rigida como parroquia -
Bomberos Voluntarios de General Sarmiento
Se crea el cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Sarmiento -
Primer surtidor de nafta del partido
Se instala el primer surtidor de nafta del partido en la esquina de Senador Morón y Ruta 8 de Bella Vista. Iniciativa de César Lorenzo Buscalia -
Barrio Santa Brígida
Con el primer loteo de tierras, nace el Barrio Santa Brígida, que hereda su nombre del tambo asentado en esas tierras -
Club Juventud Unida
Se crea el Club Juventud Unida -
Centro Materno Infantil de General Sarmiento
Se crea el Centro Materno Infantil de General Sarmiento. En 1952 asumen sus primeras autoridades -
Colegio Nacional de San Miguel Domingo Faustino Sarmiento
Mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se crea el Colegio Nacional de San Miguel Domingo Faustino Sarmiento y su sección Comercial anexa -
Escuela Municipal de Música Julián Aguirre
Por Ordenanza 683/54 se crea la Escuela Municipal de Música Julián Aguirre para sostener la Banda Infantil. -
El "Cine Pacifico" de Bella Vista
El "Cine Pacifico" de Bella Vista a fines de la década del 50'. Dejó de funcionar como cine cuando a fines de los 80, fue destruido por un incendio. -
Colegio San José
La Congregación de Hermanas Pobres Bonaerenses de San José de Muñiz, crea el Colegio San José -
Clínica Bessone
El Doctor Juan Edgardo Bessone abre en San Miguel la Clínica Bessone -
Colegio Nacional de Bella Vista "Ing. Adolfo Sourdeaux"
Se crea el Colegio Nacional de Bella Vista "Ing. Adolfo Sourdeaux" -
Escudo del partido de General Sarmiento
Mediante decreto municipal. se aprueba el Escudo del partido de General Sarmiento. -
César Horacio Malnatti y Miguel Ángel Gorosito
Disputando la Vuelta de Pergamino de TC, un infausto accidente terminó con las vidas del piloto de San Miguel César Horacio Malnatti y su copiloto de Bella Vista Miguel Ángel Gorosito -
Monzón en Estudios San Miguel
Así, luego de que Monzón defendiera su título en París frente al mexicano José Mantequilla Nápoles el 9 de febrero del 74, comenzó la filmación que duró doce semanas y terminó el 12 de junio de ese año. La Mary, fue situada entre los años 1930 y 1942. Y el rodaje se dividió entre los estudios San Miguel y la Isla Maciel, dónde se realizaron las tomas de exteriores. -
Cine San Miguel
Construcción del Cine San Miguel. Inaugurado en 1977 -
Diócesis de San Miguel
Mediante una Bula del Papa Pablo VI, se crea la Diócesis de San Miguel con sede en la iglesia de la ciudad homónima, la que fue elevada a la jerarquía de catedral. El doctor Horacio Alberto Bózzoli fue designado como primer obispo de San Miguel -
Ciudad de Bella Vista
Se promulga la ley provincial que establece elevar al pueblo de Bella Vista a la jerarquía de Ciudad -
Destilería "La Rural"
Se inauguran las instalaciones de la destilería "La Rural" de Eugenio Mattaldi -
Incendio del archivo histórico Consejo Deliberante de General Sarmiento
Por segunda vez, un incendio destruye el archivo histórico del Incendio en el Consejo Deliberante de General Sarmiento -
Universidad Nacional de General Sarmiento
El Congreso Nacional sanciona la ley para la creación de la Universidad Nacional de General Sarmiento -
Restitución del nombre de Bella Vista a la estación del FC San Martín
Se publica en el Boletín oficial la resolución en la que restituye el nombre de Bella Vista a la estación del FC San Martín en la ciudad homónima, y que por más de cuatro décadas se denominó Tte Gral Pablo Riccheri. Esto se logra el 11 de septiembre de 1998.