-
Su concepción de enfermedad se debía los dioses.
Las personas que curaban las enfermedades eran los sacerdites, brujos, medicos hechiceros, etc..
Se basaban en la magia, empirismo, hipnotismo, visiones. -
La concepción de los filósofos.
Resalta la escuela de Hipocrates, la teoría del equilibrio, teoría de los humores.
Los encargados eran los de la escuela de Hipócrates.
Se practicaban con elementos naturales. -
Panorama en guerras.
Se abordaba a la enfermedad desde lo individual a lo público.
Se desarrolla la cirugía.
Primeras medidas de saneamiento. -
El cristianismo.
Se habla de la separación del cuerpo y alma.
Aparecen enfermedades producidas por agua contaminada; insalubridad.
Los encargados son los monjes, los de la caridad. -
Se da en la revolución filosófica. Destaca el humanismo. Se desarrolla las ciencias de la biología.
La enfermedad se aborda desde la perspectiva de los médicos mediante la observación y la experiencia..
Nuevas drogas y nuevas enfermedades como la sífilis. -
Se da en la revolución industrial.
Inicia la medicina científica moderna.
Surge la prevención de enfermedades.
Se desarrolla la tecnología. -
Se da en la segunda guerra mundial.
Centro en la enfermedad como padecimiento orgánico y que afecta al individuo VS centro en el paciente como ser social -determinantes de la salud.
Nuevos avances tecnológicos.
Mejor preparación.