Imperio

Historia de Roma: Tercera Parte (El Imperio)

  • 49 BCE

    Guerra en España

    En enero, César para el Rubicón con sus legiones de la Galia en armas. Guerra de España contra pompeyones.
  • 49 BCE

    César entra a Roma

    Rebelándose contra el Estado, pidiendo el título de dictador, siendo este negado por el Senado.
  • Period: 48 BCE to 47 BCE

    César bate a Farnances en Zela

  • 46 BCE

    Desembarco en África

    Campaña de África contra los partidarios de Pompeyo; victoria de César en Tapsos
  • Period: 46 BCE to 45 BCE

    Campaña en España

    Campaña en España contra los partidarios de Pompeyo; victoria de César en Munda.
  • 45 BCE

    Libertad Republicana

    Casio crea un proyecto para una libertad republicana, también siendo otras ideas como:
    - Extender el imperio hasta Germania y Escitia
    - Refundir toda la sociedad italiana en el nivel de clase media provincial y rural
  • Reforma Agraria
    45 BCE

    Reforma Agraria

    Una verdadera revolución, que trato de llevarse a cabo mediante la gran reforma agraria proyectada por los Gracos.
  • 42 BCE

    Encuentro de ejércitos

    Encuentro de ejércitos entre Antonio y Octaviano, estos fueron llamado los “liberadores”, este encuentro se llevó a cabo en Filipos. Cayeron en Filipos, con la Republica, los mejores de la aristocracia que constituía su puntual. Los que no se hallaron la muerte en el campo de batalla, la buscaron en el suicidio, así como el hijo de Hortensio y el de Catón.
  • Antonio conoce a Cleopatra
    41 BCE

    Antonio conoce a Cleopatra

    Este al conocerla quedo impactado por su belleza, pero este no podía tener nada con ella ya que estaba casado con Fulvia Octavia. Luego de estos sucesos a mando a pedir el divorcio con Octavia para poder casarse con Cleopatra.
  • Abandono en Capri
    37 BCE

    Abandono en Capri

    Tiberio decide abandonar Capri y mientras remontaba Campania, contrajo una dolencia, tal vez un infarto cardíaco. Tiberio había mantenido la paz, mejorando la administración y enriqueciendo el Tesoro.
  • Suicidio de Cleopatra
    32 BCE

    Suicidio de Cleopatra

  • Creo la policía, “pretorianos” o guardias de corps.
    32 BCE

    Creo la policía, “pretorianos” o guardias de corps.

  • 32 BCE

    Guerra de "Independencia"

    Se le permitio a Octaviano llevar la guerra de la “Independencia”, que, con mucha perspicacia, no declaró Antonio, sino a Cleopatra. Siendo esta una guerra marítima, las dos flotas se enfrentaron en Accio.
  • 27 BCE

    El Senado

    El Senado abdica sus poderes y le confiera el título de Augusto.
  • Nace Jesucristo en Palestina
    4

    Nace Jesucristo en Palestina

  • Matanza de las legiones de Varo esa Germania
    9

    Matanza de las legiones de Varo esa Germania

  • Muerte de Augusto
    14

    Muerte de Augusto

  • Muerte de Jesucristo
    30

    Muerte de Jesucristo

  • Arresto de Jesús
    30

    Arresto de Jesús

    Jesús fue informado de que el Sanedrín había decidido arrestarlo por denuncia de uno de sus apóstoles. Capturándolo esa misma noche en el huerto del Getsemaní.
  • Muerte de Claudio
    43

    Muerte de Claudio

    Muerte de Claudio, en batalla conquistando a Britania.
  • Incendio de Roma
    64

    Incendio de Roma

    El mayor incendio en toda Roma, dejando así a Nerón a que reconstruyera una nueva capital a su gusto. Por este incendio Nerón mando a matar a cristianos como responsables de este hecho.
  • Muerte de Pedro
    64

    Muerte de Pedro

    Con una crucifixión al revés, porque no se atrevia a morir igual que murió su Señor, Jesucristo. Pedro era hebreo y oriundo de Judea, una de las provincias más vejadas por el desgobierno imperial.
  • Period: 68 to 69

    Emperadores

    Se suceden 3 emperadores
    - Galba
    - Otón
    - Vitelio
  • Vespiano
    70

    Vespiano

    Vespiano sube al trono, luego del espantoso interregno que siguió a la muerte de Nerón, con el que acabó la dinastía Julios-Claudios.
    - Sus puntos principales fueron reorganizar el ejército y las finanzas.
    - Jamás la atribución en Roma había funcionado con tal despiadada puntualidad.
  • Pompeya
    79

    Pompeya

    La catástrofe telúrica que hizo la desgracia de Pompeya ha constituido su fortuna póstuma. Era una de las más insignificantes ciudades de Italia.
  • Adriano
    117

    Adriano

    A la edad de 40 años subiendo al trono, y su primera medida fue acabar rápidamente con las pendencias militares dejadas por Trajano. Había sido siempre a las empresas bélicas de su tutor, por lo que al ocupar su puesto se apresuró a retirar los ejércitos de Fersia y de Armenia; creyendo que era una estrategia puramente defensiva conduciría a la muerte del imperio o final de la carrera, de las medallas y de las “dietas” para ellos.
  • Antonino Pío
    138

    Antonino Pío

    El título de Pío fue dado a Antonino a posteriori por el Senado, que le llamó a sí mismo Óptimus prínceps, el mejor de los príncipes. Su sucesor Marco Aurelio le definió como “un monstruo de virtud” y, cuando no había que resolución tomar, se recomendaba a sí mismo: “Haz lo que en este caso hubiera hecho Antonino”.
  • Marco Aurelio
    161

    Marco Aurelio

    Marco no fue un gran hombre de Estado: no entendía nada de economía, por ejemplo, erraba los presupuestos. Sabía que las leyes no bastaban para mejorarlas, por lo que llevo adelante la reforma de los códigos emprendida por sus dos predecesores, pero sin caer demasiado en sus beneficios.
  • Septimio
    193

    Septimio

    Subía al trono un africano de origen hebreo. Gobernó por 17 años, casi siempre guerreando, y dirigiéndose al Senado solo para darle órdenes. Introdujo una importante y peligrosa novedad: el servicio militar obligatorio para todos, a excepción de los italianos, los cuales, por el contrario, les estaba vedado.
  • 211

    Muerte de Septimio

    Muere en Britania, cediendo el trono a Caracala y a Geta.
  • Ciudadanía
    212

    Ciudadanía

    Se concede la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio.
  • 235

    Anarquía Militar

    Maximino, Gordiano, Balbino, Gordiano II, Filipo el Árabe. Decio (249-251), Galo, Emiliano, Valeriano y Galieno (253-268)
  • Lucha contra Magnencio
    250

    Lucha contra Magnencio

  • Constantino
    312

    Constantino

    Constantino fue el único entre los sucesores de Augusto que permaneció más de 30 años en el trono.
    Pero estropeó su grandiosa obra de reconstrucción con el más absurdo de los testamentos, dividiendo el Imperio de 5 tajadas y entregándolas, respectivamente a sus 3 hijos: Constantino, Constancio y Constante.
  • Aspirantes al Trono
    312

    Aspirantes al Trono

    Los 2 mayores aspirantes al trono, Constantino y Majencio, se enfrentaron con sus ejércitos, unos 20 kms al norte de Roma.
  • 313

    Reparto del Imperi

    Reparto del Imperio romano entre 2 Augustos y la publicación del famoso edicto que proclamaba el respeto del Estado a todas las religiones y devolvía a los cristianos los bienes que les habían sido arrebatados en las últimas persecuciones.
  • Valente
    378

    Valente

    Valente es derrotado y muerto por los godos en la batalla de Adrianópolis
  • 474

    Genserico

    Genserico es reconocido señor de África, de Sicilia, de Cerdeña, de Córcega y de las Baleares.
  • Odoacro
    476

    Odoacro

    Odoacro depone a Rómulo Augústulo y devuelve al emperador de Oriente, Zenón, las insignias del Imperio, asumiendo el único título de "patricio".