-
Del Septentrión, o sea de los Alpes, llegan otras tribus, desde su patria de origen; la Europa central. Fundaron una verdadera ciudad, que se llamó Villanova, de ella se cree que derivan, como raza, como lengua y como costumbres los umbros, los sabinos y los latinos.
-
Se enfrentaron los griegos contra los troyanos. Esto debido al rapto de la reina Helena de Esparta por parte de París, príncipe de Troya. A partir de ello, el ejército griego cruzó los mares para llegar a Troya con el objetivo de recuperar a Helena y a su vez destruir la nación.
-
Helena, había costado una guerra que duró diez años y que acabó con la destrucción de un gran reino: el de Troya.
-
Fundada depués del fin de la guerra de Troya. Fundada por Ascanio, también conocido como Julo, el hijo del héroe troyano Eneas, treinta años después de la fundación de Lavinium.
-
Una de las primeras dinastías chinas, fundada por un clan seminómada del noroeste. (civilización china)
La jerarquía de estos estados de tipo feudal estaba encabezada por el señor, cargo que era hereditario; por debajo de él estaba la clase guerrera y en la base social se encontraban los campesinos y esclavos domésticos. -
Los nuevos venidos fundaron muchas poblaciones que, aun cuando habitadas por gente de la misma sangre, se hacían la guerra entre sí y no se apaciguaban más que ante algún enemigo común o en ocasión de alguna fiesta religiosa.
-
Salomón (1015 - 931 a.C) fue el tercer y último monarca del reino unido de Israel. Justo y sabio, ejerció el poder en el vasto territorio de la Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris, durante casi cuatro décadas (965 a.C a 928 a.C).
-
Salomón comenzó a construir el templo del Señor, aproximadamente en el cuarto año de su reinado en Israel, en el mes de zif, que es el mes segundo. Habían transcurrido cuatrocientos ochenta años desde que los israelitas salieron de Egipto.
-
Libro postexílico, cuyo autor se llama a sí mismo hijo de David y rey en Jerusalén, la creación de este libro se le atribuye a Salomón.
-
-
Proverbios, Eclesiates.
-
Capital de Israel.
-
A principios del siglo VIII a.C, Nabucodonosor II, llevo los dominios de Babilonia desde Mesopotamia hasta Siria y la costa del Mediterráneo.
-
Su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo. Estos juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto.
-
El dios Marte vio a Rea Silvia, se enamoró de ella y sin despertarla siquiera, la dejó encinta, quedando embarazada así de Rómulo y Remo. Los gemelos fueron puestos en un río para que murieran, pero estos llegaron a una orilla en donde una "loba" los alimento y crio. Los maliciosos dicen que aquella loba no era en modo alguno una bestia, sino una mujer de verdad, Acca Laurentia, llamada Loba a causa de su carácter selvático y por las muchas infidelidades que le hacía a su marido,
-
Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma.
-
Durante la monarquía Roma fue gobernada por siete reyes, pertenecientes a dos dinastías la latina y la etrusca. Pertenecen a la dinastía latina, Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, y pertenecen a la dinastía etrusca, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio
-
Fundo Roma, para poblar su reino fusiono las tribus latinas y sabinas. Después de un reinado breve "desapareció". La leyenda cuenta que su padre Marte se lo llevo al cielo. A su muerte fue adorado con el nombre de Quirino.
-
La creación del Senado romano es atribuida a Rómulo pero la idea de un consejo de ancianos, conformado generalmente por personas de posición relevante que asesore al gobernante, viene desde antes en la Magna Grecia al lado de los Mil.
Durante el reinado de Romulo y Tito Tacio, primeros monarcas se había creado un senado que representaba al pueblo y tendría el poder de escoger a su ‘rex’, su rey. -
Relata un episodio de la guerra de Troya, en específico el de la cólera de aquiles.
-
Los reyes de la civilización egipcia logran controlar el Alto Egipto.
-
Ante la falta de mujeres, Rómulo decidió raptar las mujeres de los sabinos y hacerlas esposas de los romanos para así aumentar el número de habitantes. Esto desata una guerra entre los romanos y sabinos, en donde las mujeres sabinas se oponen para que no mueran sus esposos ni familiares, finalmente el rey de los romanos, Rómulo, y el de los sabinos, Tito Tacio, gobernarían juntos.
-
El primer exilio de los israelitas fue el del reino del norte (Samaria) llevado a cabo por los asirios, que se produjo en dos fases: la primera en el 734 a.C. bajo Tiglat-pileser III.
-
La segunda y culminante, en el 722 a.C., bajo Salmanasar y su sucesor, Sargón II, cuando la ciudad de Samaria fue destruida y el reino del norte dejó de existir.
-
La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca.
-
Su reinado dura 43 años. Numa estableció la paz con los pueblos vecinos a la vez que consiguó expandir el suyo debido al aumento de una población que se fue repartiendo entre las 7 colinas de su territorio. Numa dividió la sociedad en diferentes facciones según su origen, fundó los principios de la religión romana, organizó a sus sacerdotes y cultos.
-
Egipto reunificado por los soberanos de Sais, experimentan un renacimiento económico. Se inicia la construcción de un canal entre el Nilo y el Mar Rojo durante el reinado del faraón Necao.
-
Numa Pompilio creó y estableció un calendario dividido en 12 meses.
-
A finales del siglo VII a.C
-
-
Su reinado dura 31 años. Líder guerrero y ambicioso.
Tulio destruyendo y conquistando nuevos territorios como Alba Longa y Veyes. Tulio Entre sus obras se hayan algunas muy importantes como la Curia Hostilia, edificio donde el senado se reuniría durante muchos siglos. -
Bajo el reinado de Tulo Hostilio, se provoca una guerra que fue resuelta entre los Horacios y los Curiacios. Tres hermanos Horacios romanos combatieron a los Curiacios de Alba Longa para determinar qué pueblo dominaría al otro. El último de los Horacios mató a los tres Curiacios y obtuvo así el triunfo para Roma. Alba Longa fue destruida y sus habitantes fueron trasladados a Roma, donde se les concedió el monte Celio para que se establecieran.
-
Ultimo nativo dinastía para gobernar Egipto antes de la conquista persa en el 525 a.C (aunque otros le siguieron). El reinado de la dinastía (663 a.C - 525 a.C) también se llama el periodo saíta después de la ciudad de Sais , donde sus faraones tenían su capital, y marca el comienzo del último período del antiguo Egipto .
-
Su reinado dura 24 años. Anco se vio muy pronto envuelto en una guerra contra los latinos, que atacaron Roma. No sólo logró la victoria sino que sometió a toda la región del Lacio.
A las gentes derrotadas las instaló en Roma, éstos no tendrían derechos como el resto ni representación en el senado. Anco Marcio creaba así la plebe, expandió la ciudad hasta el mar con la fundación de Ostia. El rey romano construyó un puerto en el Tíber, al igual que el primer puente sobre el río. -
Bajo su reinado, la ciudad prosperó, con influencia etrusca tanto en las tradiciones como en la religión y las formas de gobierno. Su reinado dura 38 años, primer etrusco en llegar al cargo.
Tarquinio comenzó a construir el Foro Romano y creó unos juegos propios influenciados por los etruscos y los griegos. -
-
El príncipe Nabucodonosor de Babilonia derrota al ejército de Necao II de Egipto, conquistando así Asiria.
-
Se conoce el tratado firmado entre Roma y Cartago en el siglo VI a. C., en el cual Cartago, potencia del Mediterráneo de aquel entonces, le confiere a Roma el dominio de un extenso territorio que alcanza hasta la ciudad latina de Terracina.
-
-
-
Fecha aproximada.
-
Tarquinio dio a Roma un sistema de acantarillado con la Cloaca Máxima, para drenar las aguas pantanosas del valle y hacer practicable el foro.
-
Creado bajo el poder del quinto rey de Roma, Lucio Tarquinio Prisco. Tarquinio comenzó a construir el Foro Romano y creó unos juegos propios influenciados por los etruscos y los griegos.
Tarquinio Para ello adaptó un terreno para las carreras de caballos. Un terreno que más tarde se convertiría en el Circo Máximo. -
-
-
Su reinado fue pacífico y destacó, principalmente, por la cantidad de reformas realizadas. Su reinado dura 43 años. Servio Tulio dividió a la población en cinco clases según su riqueza. Hasta entonces había sido el origen de cada romano el que marcaba su rango social.
-
-
De todas formas lo esencial de su pensamiento, en política, se centra en la necesidad de respetar la ley pero en el sentido siguiente: las leyes humanas están nutridas por la ley divina universal (cósmica) que concuerda con el Logos. Hay que seguir esas leyes ya que son el producto de hombres sabios con almas ígneas que tienen clara la relación existente entre hombre y cosmos.
-
Fue conquistada por parte del Imperio Aqueménida bajo Ciro el Grande y marcó el fin del Imperio Neo Babilónico.
-
Tarquinio llevó a Roma a una época de gran expansión territorial. Tarquinio el Soberbio asesinó a su suegro, Servio Tulio, para autoproclamarse séptimo rey de Roma alegando que éste era un usurpador y él el verdadero sucesor de Tarquinio Prisco.
-
Víctima de un complot protagonizado por su propia hija, Tulia y el esposo de ella, Tarquino el Soberbio, el cual le sucedería en el trono.
-
-
Esto lo hizo para centrarlo en su persona.
-
Segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y África. -
El gobierno del periodo monárquico tenía como autoridad al Rey, a la Asamblea Popular y al Senado.
-
Tarquinio el Soberbio construye el Templo de Júpiter.
-
Ocupado sólo en circunstancias excepcionales y por lo tanto una magistratura extraordinaria, es decir, fuera del cursus honorum.
-
Lex Valeria de provocatione o Valeria Horatia, fue obra de los cónsules Lucio Valerio Potito y Marco Horacio Barbato, que trataba sobre el derecho de apelación sobre las penas capitales impuestas por los magistrados, en los juicios criminales, que podían hacerse ante los comicios, a través de la “provocatio ad populum”.
-
Desde muy joven participó en la vida política en contra la aristocracia, que luchaba por mantener sus privilegios.
-
Resolvió la guerra contra los persas.
-
Sócrates alcanzó su madurez intelectual en un momento en el que en Atenas triunfaba una corriente filosófica particular, el movimiento sofístico. Definió su propio pensamiento en el debate constante con las tesis de los sofistas, a los que criticó duramente por sus ideas políticas y morales y también por el modo en que buscaban rentabilizar económicamente sus enseñanzas.
-
Fue proclamado estratega autocrátor, lo que hizo de Pericles el principal dirigente de Atenas.
-
Esdras, Nehemías, Primera y Segunda de Cronicas.
-
-
-
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
-
-
Fundada por Platón. Tras estar activa durante más de nueve siglos, el emperador Justiniano la cerró definitivamente en el siglo VI d.C.
-
Maestro de Alejandro III de Macedonia, sus enseñanzas convertieron a Alejandro en una leyenda, el conquistador que en menos de diez años lograría conquistar el inmenso imperio persa.
-
-
Rey de Macedonia cuyas conquistas le permitieron forjar en menos de diez años un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India.
-
-
Aristóteles fue llamado por Filipo II de Macedonia para convertirse en el profesor de su hijo, el conocido Alejandro Magno, en el año 343 a.C.
-
-
La causa de su muerte aún se mantiene en incertidumbre pero se presume pudo haber sido por envenenamiento o una infección por malaria.
-
Según Flavio Josefo, se le mostró este libro a Alejandro Magno cuando estuvo en Jerusalén, lo que indicaría que ya estaba compuesto en 332 a. C. Sin embargo, la visita de Alejandro a Jerusalén es considerada como legendaria por la mayor parte de los historiadores.
-
-
-
-
Como emperador cristiano romano, Justiniano en 529 prohibió la enseñanza de la filosofía griega.