Rayos

Historia de Radiología Convencional

  • Descubrimiento de los rayos X

    Descubrimiento de los rayos X
    Descubierto por Wilhelm Conrad Röntgen, científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación desconocida, y de ahí su nombre de rayos X, ya que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. La primer radiografía fue desarrollada en la mano de su esposa (European Society of Radiology, 2012)
  • Efectos de los Rayos X

    Efectos de los Rayos X
    Se determina los efectos de los rayos X en bacilos, moscas, plantas y alimentos. Además de las desventajas de los rayos X, los investigadores comenzaron a buscar soluciones técnicas a la exposición a la radiación (European Society of Radiology, 2012)
  • Aplicaciones de la radiación ionizantes

    Aplicaciones de la radiación ionizantes
    Según Adriana Sales, En medicina, se hizo hincapié en el uso de los rayos X en cirugía y medicina interna. Se sentaron las bases de la radiología ósea, la angiografía, el diagnóstico torácico, la estereorradiografía, la neurorradiología, la radiología gastrointestinal y urológica, la radiología ginecológica, la radiología odontológica, la radiología veterinaria y la radioterapia. (Organismo Internacional de Energía Atómica, 1988)
  • Base de la radiología

    Base de la radiología
    Interés científico de rayos con la publicación de 49 monografías y 1044 artículos sobre los rayos X. En medicina, se hizo hincapié en el uso de los rayos X en cirugía y medicina interna. Se sentaron las bases de la radiología ósea, la angiografía, el diagnóstico torácico, la estereorradiografía, la neurorradiología, la radiología gastrointestinal y urológica, la radiología ginecológica, la radiología odontológica, la radiología veterinaria y la radioterapia (European Society of Radiology, 2012)
  • Sociedad física médica

    Sociedad física médica
    Roentgen presento un titulado “sobre una nueva clase de rayos”, a la sociedad de física medica de Wurzburgo en el año 1896. (European Society of Radiology, 2012)
  • Cultura popular de los Rayos X

    Cultura popular de los Rayos X
    Los rayos X se convirtieron en parte de la cultura popular en el siglo XX después de que surgieron rumores sobre los poderes místicos de los rayos X que despertaron la imaginación de artistas, charlatanes y anunciantes (reveló cosas debajo de la superficie). Algunos personas lo mostraban con ojos de rayos X. (European Society of Radiology, 2012)
  • Premio nobel en física

    Premio nobel en física
    Roentgen recibió el premio nobel en física. (Chen et al., 2014)
  • Radioactividad

    Radioactividad
    Becquerel, Pierre y marie curie descubren la radioactividad. (Chen et al., 2014).
  • Premio nobel Lenard

    Premio nobel Lenard
    Lenard le premian con premio nobel por aportar conocimientos de los rayos catódicos (European Society of Radiology, 2012)
  • Rayos catódicos

    Rayos catódicos
    JJ Thompson descubre los rayos catódicos (Chen,2014)
  • Rayos X del sistema ósea

    Rayos X del sistema ósea
    Alban Köhler, que en 1910 publicó un importante libro titulado "Enciclopedia de los límites normales en las imágenes de Röntgen". Köhler, fue un editor prolífico de artículos sobre radiología ósea. Pronto se dio cuenta de que, mediante el uso de rayos X, era posible examinar problemas reumáticos congénitos, además de afecciones metabólicas anormales y trastornos de osificación del esqueleto (European Society of Radiology, 2012)
  • Descubrimiento del radio

    Descubrimiento del radio
    Descubimiento de marie curie del radio (Chen,2014
  • Tubo cooligde

    Tubo cooligde
    William D. Coolidge inventó el tubo de Coolidge, que contiene un filamento catódico hecho de tungsteno, que fue una mejora del tubo de Crookes. (European Society of Radiology, 2012)
  • Rejillas antidifusoras

    Rejillas antidifusoras
    Gustave Bucky descubrió la rejilla antidifusora, que ayudó a reducir las dosis nocivas de radiación. (European Society of Radiology, 2012)
  • Creación de la sociedad española de electrología y radiología medica

    Creación de la sociedad española de electrología y radiología medica
    11 de febrero en madrid se crea la sociedad española de electrología y radiología médica (Chen,2014)
  • Efecto fotoelectrico

    Efecto fotoelectrico
    Millikan determina el efecto fotoeléctrico (Chen,2014)
  • Podoscopio o fluurocospia

    Podoscopio o fluurocospia
    El podoscopio fue inventado por Clarence Karrer en Milwaukee Wisconsin, Estados Unidos. Permitía transmitir rayos X a través de los zapatos y mostraba el contorno del pie en su interior, con el fin de atraer clientes en las zapaterías que prometía a todos un zapato que calzaba perfecto. Rápidamente se desarrolló un mercado para este dispositivo, que se basaba en el proceso de fluoroscopia y utilizaba una pantalla fluorescente.(European Society of Radiology, 2012)
  • Impacto del electrón sobre el átomo

    Impacto del electrón sobre el átomo
    Franck y hertz determinan el impacto de electrón sobre el átomo (Chen,2014)
  • Tubo de ánado giratorio-Rotalix

    Tubo de ánado giratorio-Rotalix
    Philips comenzó la producción del primer tubo de ánodo giratorio, llamado Rotalix (European Society of Radiology, 2012)
  • Mejora de pantalla de intensificación

    Mejora de pantalla de intensificación
    Hubo una mejora constante en la pantalla de intensificación y las placas radiográficas que contribuyó a mejorar las imágenes del tórax. (European Society of Radiology, 2012)
  • Tubo de rayos catódico

    Tubo de rayos catódico
    El podoscopio tenía tres orificios en la parte superior de la caja de madera vertical para observar el pie que se estaba examinando. Se usaba un tubo de rayos catódicos de 50 kilovoltios que funcionaba a entre tres y ocho miliamperios. La única protección entre el pie y el tubo era un delgado filtro de aluminio. (European Society of Radiology, 2012)
  • Efecto de los rayos X sobre las células

    Efecto de los rayos X sobre las células
    Muller determina los efectos de los rayos X sobre las célular (Chen,2014)
  • Tasa de dosis de radiación recomendadas

    Tasa de dosis de radiación recomendadas
    La tasa de dosis permisible recomendada era de 0,3 roentgen por semana de trabajo para los rayos X y las radiaciones gamma penetrantes; 1,5 roentgen por semana de trabajo para las radiaciones que afectaban únicamente los tejidos superficiales, y 0,03 roentgen por semana de trabajo para los neutrones. (Organismo Internacional de Energía Atómica, 1988)
  • Actividades de enfermeros en radiología y electrología

    Actividades de enfermeros en radiología y electrología
    Se regula la actividad de los enfermeros especialistas dedicados a radiología y electrología. (Chen,2014)
  • Reemplazo de la radiología convencional a radiología digital o computalizada

    Reemplazo de la radiología convencional a radiología digital o computalizada
    Reemplazando el tradicional chasis – película. Esta nueva técnica usa una placa de fósforo fotoestimulable montada en un chasis para registrar los rayos X; como ventajas de esta técnica sobre la convencional es que brinda una mejor imagen, menor dosis de radiación para los pacientes y mayor duración de las placas. Pero también existen desventajas como; menor resolución espacial, debido a una dispersión óptica (Chen et al., 2014).