-
sigmund freud
Nació en Freiberg, Moravia, provincia del Imperio Austríaco, en la calle Schlossergasse (hoy Freudova), el 6 de mayo a las 6 y 30 de la mañana. -
Universidad de Viena
Sigmund Freud, Inicia sus estudios en la Universidad de Viena en la facultad de medicina. -
CARL JUNG
Fue quizás el que dio el primer paso hacia un sentido hermenéutico de la disciplina al pretender desentrañar el inconsciente colectivo desde lo que el denomina los Arquetipos. -
Instituto de Fisiología
Trabajo en el instituto de Fisiología, que era dirigido por Ernest Brucke. -
Docencia
Sigmund Freud, ingresa como docente en la Universidad de Viena. -
Jean Paul Charcot
En este año la universidad de Viena le otorga una beca para estudiar en el selpetriere paris. en donde trabajo con Jean Paul Charcot y conoce acerca de la histeria. -
Emile Durkheim
Freud aborda entonces la historia como sociólogo, y no como historiador”; esto no es pecado alguno y no fue el primero ni el único en hacerlo, pero lo peligroso está en que su abordaje pretendidamente sociológico también deja mucho que desear, si se tiene en cuenta nada más que los avances sobre el tema que por entonces ya había realizado E. Durkheim. -
Acto fallido
Freud, relata un caso paradigmático del temor inconsciente de los político a los sucesos que sobrevendrán, cuando al abrir la sesiones de la cámara de diputados en Viena señala que el presidente de aquella expreso textualmente: "Señores diputados presentes, se levanta la sesión". A esto le interpreto como la INTROMISION de una idea accesoria que le permitía salvar una posible situación parlamentaria enojosa, la cual definió como: "Acto Fallido". -
Los Psicoanalistas
Los psicoanalistas recurren a los mecanismos subjetivos que hacen uso de las figuras retoricas, como son: las metáforas, elipsis, actos fallidos, entre otros. Por los cuales el sujeto descubre su condición de identidad como tal. -
Psicopatología de la vida cotidiana
La teoría creada por Sigmund Freud no solo trata sobre las causas de los síntomas de patologías mentales graves. También intenta explicar los mecanismos psicológicos fundamentales que están detrás de las acciones del ser humano en general. -
Tres ensayos de teoría sexual
La sexualidad tenía un papel muy importante en la teoría freudiana. De hecho, algunos de sus alumnos se distanciaron de él, entre otras cosas, por el énfasis con el que el padre del psicoanálisis defendía la centralidad de lo sexual como parte de la maquinaria inconsciente y pulsional que hace que nos comportemos como lo hacemos. -
Surgimiento de jung en el Psicoanálisis
Un joven Jung comenzó una relación epistolar con Freud, por aquel entonces un ídolo para él. Tanto era así que, poco a poco, Jung iría escalando entre los discípulos del fundador del psicoanálisis hasta convertirse en su mano derecha. -
Libro por Sigmund Freud
Sigmund Freud, Escribe un trabajo titulado " Un recuerdo infantil de Leonardo da vinci": -
Jose Ingenieros
En Argentina fue José Ingenieros uno de los primeros en haber incursionado en el tema de los análisis psicológicos de artistas y autores célebres, en La Psicopatología en el Arte. -
Historia y Psicoanalisis
Freud, Afirma en un articulo la estrecha relación que se debía tener en cuenta entre la Historia y el Psicoanálisis. Freud, en una carta, le propone “que abandonemos nuestras relaciones personales enteramente”. Jung quedó destrozado, abandonando su puesto en la Universidad de Zúrich. -
Introducción al narcicismo
El contenido de este libro es una revisión de la teoría de las pulsiones de Freud. En Introducción del narcisismo, Freud explica que el narcisismo forma parte del funcionamiento normal de la psique y que su semilla está presente desde las primeras etapas del desarrollo psicosexual. -
Introducción al Psicoanálisis
Sigmund Freud explica las fundamentos principales de la teoría psicoanalítica y señala los pilares fundamentales en los que se ha de basar el trabajo del psicoanalista. Es una buena opción para hacerse una idea general de lo que Freud entendía por neurosis, inconsciente, sueños, represión, etc. -
El Yo y El Ello
La teoría de las estructuras yoicas es de total relevancia dentro de la obra de Freud, y en este libro quedan bien explicados sus fundamentos. La diferencia entre el Ello, el Yo y el Superyó, así como los principios por los que se rigen y su papel en la psique humana, quedan analizados en profundidad. -
SU OBRA
Escribe su obra "Presentación autobiográfica": Conocida por algunos como su biografía. -
Religión y cultura
Jung, debió contar con la colaboración de historiadores de religión y la cultura debiéndose destacar entre ellos el nombre E. eliades, sin embargo ya unos años antes Freud había recurrido al auxilio de la mitología clásica. -
Erich Fromm
Fundo la sociedad mexicana de psicoanálisis en cuyo seno se formarían el primer grupo de Psicoanalistas Mexicanos. -
Asociación Psicoanalítica Mexicana
Fue creada la Fundación de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Esta es reconocida por la organización Psicoanalítica internacional IPA. -
Wilfred Bion
Fue un psicoanalista ingles que estudio el comportamiento de los grupos. Describe desde otra perspectiva a la psicopatología grupal.