-
Teoría reaccionaria o teoría política
práctica educativa de los Sofistas. Clase comerciante y Aristocrática de Atenas:Educación que permite adquirir cualidades y privilegios -
Emprendió la estructuración y sistematización de la pedagogía.
Presenta el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método y crea la ciencia de la educación.
Prioriza la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. -
Transmisora de la corriente griega guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al periodo clásico de la pedagogía .
-
Construcción y funcionamiento de la pedagogía
Comenio,Rousseau, Pestalozzi y Herbart -
No educar a los niños para el presente si no para el futuro
El hombre debe ser disciplinado, cultivado, prudente para que se adapte a la sociedad.
La educación puede ser pública o privada educación para la vida.
Pedagogía física o práctica. -
primer registro de un programa sistemático de aprendizaje a distancia por correo data de 1728, cuando Caleb Phillips anunció un curso por correspondencia para la taquigrafía en el Boston Gazette.
Los cursos vocacionales por correspondencia representaron la mayor parte de la enseñanza a distancia. -
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo permite articular la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
El alumno se educa solo con un precepto fines educativos sociales.
Aporte a la educación pensamientos filosóficos sobre la educación.
Diferenciar a niños y adultos en su aprendizaje -
Se presentan los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y
propone el término de Pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. -
Cambio social mediante la transformación del hombre, así se caracterizarían más adelante sus principios, teoría que más adelante se difundió y aplicó hasta los límites de Europa
-
El papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige, lo cual permite que los pequeños crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP).
-
Tiene el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aun la psicología infantil.
Aportes de: Jhon Dewey, María Montessori, Freinet, Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz , Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo, Freire, Carlos Eduardo Vasco. -
La educación función esencialmente social.
Se caracteriza por ser moral racional y Laica.
Los educadores poseen enorme poder para educar a la generación joven.
El buen educador debe tener carácter, sentir internamente autoridad y creer en su labor.
Establece la diferencia entre educación y pedagogía. -
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
-
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
-
Presentó modelo de estudio indagador. Aceptaba la idea de que la educación como proceso era un intento de desarrollar el potencial humano, o, más aún, un intento de hacer posible ese potencial.
Era un optimista que tenía en cuenta los hechos y que concebía los estudios de tal modo que dieran cuerpo a sus aspiraciones -
Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la
universalización de la educación para dar respuesta a la Problemática social y a intereses individuales. -
las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen. Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa base los nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos.
-
Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Esto suscitó una
condición en la que perdió identidad, por ser entendida como educación, escuela, instrucción, aprendizaje. -
se ve más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema, evidenciado en convocatorias, capacitaciones y publicaciones. El Ministerio adelanta el proyecto
de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, video,
cine e impresos en las prácticas pedagógicas de los maestros. -
movimiento para reconceptualizar la pedagogía y configurar la comunidad científica de pedagogos.
siglo prolífico que intenta profundizar en la explicación del origen y naturaleza del pensamiento humano. Son grandes los avances alcanzados y su estudio está acorde a las características del
hombre en su aspecto histórico, cultural y biológico. -
El aprendizaje por descubrimiento, ahonda en la forma en que se adquieren conceptos o contenidos mediante un método activo, sin tener una información primaria acerca del contenido de aprendizaje. La enseñanza o aprendizaje por descubrimiento, ubica el desarrollo de las destrezas de investigación a través del método inductivo. El maestro presenta una serie de problemas y el alumno hará el esfuerzo suficiente para encontrar los criterios o reglas necesarias para resolver un problema