Historia del nivel inicial. Meghella Alejandra

  • Period: to

    Abandono e Infanticidio

    Fue una problemática de la época y de distintas clases sociales, aceptada por la sociedad, sus causas eran: pobreza, hijos ilegítimos de madres solteras o de clases sociales mas favorecida. La Iglesia católica construye un sistema, el "TORNO" garantizando reserva y anonimato.
    CONCEPCIÓN DE INFANCIA PREMODERNA para; controlar, domesticar y evangelizar
  • FINES DEL S.XVIII

    Filantropía, intenta desvincular al Estado Liberal de las problemáticas sociales.(Donzelot 1990)
    El Virrey Juan José Vértiz funda en Bs. As. la "Casa de niños Expósito" Función asistencial.
  • ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

    Saturnino Segurola, inaugura una enfermería para hospitalizar a los niños con con enfermedades.
  • Ley de Reforma del clero

    Determina la desaparición de la Hermandad de caridad.
  • Bernardino Rivadavia

    Crea sobre los restos, la Sociedad Beneficencia, institución paradigmática de la filantropía, dirigida por las damas de a elite porteña. Su fin, evitar el "desorden publico". es un deber de quien la otorga pero no un derecho de quien la recibe.
  • ESCUELA PARA NIÑAS

    ESCUELA PARA NIÑAS
    se crea la escuela para niñas a cargo de la presidente de sociedad de beneficencia María Sánchez de Mendeville, según un informe de Juana Manzo, allí, abría una temprana experiencia en ed. infantil, donde el juego estaba presente.
  • Period: to

    DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

    Durante su presidencia, incorpora a la mujer en el quehacer educativo, la formación docente y la innovación pedagógica.
    El 1° modelo de escuela para la primera infancia para niños de 18 meses a 2 años y otro de 2 a 7 años, su función era meramente Educativa y asistencial, llamados; cunas publicas y salas de asilo copiado de los modelos de Francia.
  • PRIMER "JARDIN DE INFANTES"

    PRIMER "JARDIN DE INFANTES"
    Luego de una dura lucha y muchas trabas sociales e institucionales, Juana Manzo funda el primero en Argentina, inspirado en las ideas del pedagogo Alemán Federico Froebel.
    Poniendo en practica planteos pedagógico-didácticos Mary Peabody de Man y Elizabeth Peabody, especialistas en Kindergarten (Boston), colaboraron Eulalia y Herminia Noronha.
  • "EXISTENCIA DE JARDINES PRIVADOS"

    En la década de los 70 se consideraba la existencia de jardines de infantes. En primera instancia y bajo la dirección de Fanny Wood maestra norteamericana, también en la ciudad de Bs. As Leopoldo Bohm, solicita una subvención al estado, este se la concede con una propuesta gubernamental de becas "particular subvencionada", y otro dirigido por Bell Dudley, maestra norteamericana.
  • LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

    Se sanciona la Ley 888con influencia sarmentina, la creación de escuelas entre las cuales figuran los jardines de infantes.
  • Period: to

    DOS LEYES

    La ley 888 y mas tarde la ley 1420 pusieron un marco legal a la educación inicial
  • ANEXOS

    El estado nacional impulsa la creación de jardines de infantes, anexos a las escuelas normales. El 1°fue el de la Escuela Normal de Paraná con dirección de Sara Eccleston, profesora de Estados Unidos, traída para fundar un KINDERGARTEN modelo. destinado a las familias de clase alta.
  • LEY 1420

    Esta ley fue aprobada bajo, la presidencia de Julio Argentino Roca, y establecía una escuela obligatoria, gratuita y laica. Mientras en el art.5 de dicha ley refiere a la construcción de jardines de infantes, siendo esta optativa. En el art.11 se establecía la construcción de uno o mas jardines de infantes donde fuera posible equiparlos adecuadamente. Era un jardín de infantes pera algunos y dejaba al margen a los sectores mas desfavorecidos.
  • PROVINCIA

    Se funda el 1° jardín de infantes en La Plata. Si bien estaba asociado a la vida urbana era un gran paso para las infancias
  • KINDERGARTEN MODELO

    KINDERGARTEN MODELO
    se crea un profesorado en kindergarten en la escuela normal de Paraná con la dirección de Sara Eccleston. comienza oficialmente la formación de maestras especializadas en jardines de infantes. Una nueva concepción de la infancia, considerando la enseñanza del niño por medio del juego y no del conocimiento y la razon.
  • EGRESO

    Egresan las primeras maestras jardineras argentinas; Macedonia Amavet, Justa Gómez y María Errazquin.
    luego se modifica el plan de estudio original y el profesorado continua funcionando hasta 1902.
  • Period: to

    CAPITAL FEDERAL

    El estado propulsa la instalación de la "escuela especial de profesorado en kindergarten" becando a alumnas del interior, que comienza a funcionar en 1897, con la dirección de Sara Eccleston, y en 1905 se clausura bajo un decreto ministerial y lo convierten en una escuela normal para maestros.
  • PROBLEMATICAS SOCIALES DE LA INFANCIA

    En las primeras década del S:XX, el Estado interviene en materia legislativa y sanciona, la ley 10903 del patronato de menores y la ley 11317 del trabajo de menores y mujeres, destinadas a sectores postergados.
  • LEOPOLDO LUGONES

    En ese entonces inspector de enseñanza secundaria, consigue el cierre del profesorado Kindergarten creado en 1896.
    El jardín de infantes no era una institución valorizada por la sociedad de la época.
  • KINDERGARTERINAS

    KINDERGARTERINAS
    La docente Rosario Vera Peñaloza expresa un discurso, sobre como era visto que la mujer salga a estudiar y luego trabajar. ...se cree profanado el santuario familiar. La sociedad, el templo y hasta hubo hogares que le cerraron sus puertas. ...quedan restos de esos perjuicios en ciertos núcleos sociales, para quienes ser normalista significa tener un titulo despectivo que la coloca en orden inferior de jerarquía.
  • MENDOZA

    se crea la escuela Patricias Argentinas y allí se trasladó el jardín "Merceditas de San Martin" como anexo, con la dirección de Custodia Zuloaga y un lema "Es así como trabajamos aunque parece que jugamos"
  • SEGMENTACIÓN DE LA POBLACION INFANTIL

    Con la ley 10903, se comienza a utilizar el termino MENOR para aludir a niños sin derecho alguno. Así los niños con menos recursos comienzan a ser categorizados y rotulados, y así la figura HIJO-ALUMNO se contrapone con la del MENOR
  • PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD

    se sanciona la ley 11317, que además de prohibir el trabajo de menores de 12 años y regular el trabajo de mujeres, establece en el cap. III "protección a la maternidad", las empresas deben destinar salas maternales para los hijos menores de 2 años de las madres obreras. antecedente de la guardería y jardín maternal.
  • DECADA INFAME

    durante la década del 30, el jardín de infantes enfrenta un nuevo desafío, ya no era el demostrar el valor que tenia pedagógicamente sino el de abrir sus puertas a los niños provenientes de los sectores sociales mas desfavorecidos.
    1°golpe de estado, sus consecuencias las padecen muchos niños, por la crisis económica.
  • MUNICIPAL

    Creación del 1°jardin de infantes municipal en Trenque Lauquen.
  • ASOCIACIÓN PR-DIFUCION DEL KINDERGARTEN

    se crea dicha asociación con el lema, "sembrar siempre y en todas partes" representando a la comunidad froebeliana, se ocupo de formalizar ante el estado la demanda de creación de instituciones para la primera infancia
  • FORMACIÓN

    la asociación pro-difusión, idearon y pusieron en practica cursos de formación docente, ad honorem, pero era costosa la terea y cobraban a las cursantes un mínimo arancel, también pedían colaboración, a todo aquel que quiera contribuir.
    editan una colección de manuales para la formación de maestras, que luego utilizaban como material de apoyo para las practicas.
  • CREACIÓN Y RECONOCIMIENTO

    La asociación pro-difusión solicita atreves, de una nota al señor Jorge de la Torre, la creación del profesorado de jardines de infantes y el reconocimiento oficial de los cursos de capacitación que se habían dictado desde el año anterior.
  • "AÑO FELIZ DE LOS JARDINES DE INFANTES"

    Se había logrado mucho y y era merito de las maestras que nunca se resignaron y sostuvieron insistentemente que el jardín de infantes era una institución educativa necesaria para la infancia y era el Estado quien debía garantizarla.
  • FABRICAS

    La asociación obtuvo, el apoyo de Juan Domingo Perón(secretario de trabajo y previsión)para la creación de jardines de infantes en fabricas.
  • LEY SIMINI

    El diputado provincial lleva a la legislatura, un proyecto de ley que establecía la obligatoriedad del jardín de infantes de las 3 a 5 años. La ley 5096/46, se sanciona el 30 de octubre 1946. este hecho coloca a la Argentina entre los primeros en la materia.
  • INSPECCIÓN

    Se crea la inspección general de jardines de infantes, esta establecía que quien se desempeñe en el cargo debía poseer titulo docente. Se centra la educación en el interés y las necesidades del niño con el modelo pedagógico de la escuela nueva.
  • CIUDAD INFANTIL

    Eva Perón en la inauguración de la ciudad infantil,...el país que olvida a los niños renuncia a su provenir. ...hoy habré sus puertas a las esperanzas de la niñez económicamente menos favorecida de la patria proclama hacia los cuatro puntos cardinales...
  • LA CONSTITUCIÓN

    Reclama el privilegio para los niños, "derechos de la familia", "la atención y asistencia de la madre y el niño gozaran de especial y privilegiada consideración del Estado".
    El jardín de infantes fue considerado como parte del sistema.
  • PREESCOLAR OPTATIVO

    Se sanciona la ley 5650, esta organiza la Educación en la provincia y define la ed. preescolar como optativa, por lo cual esta ley deroga la ley Simini, que legislaba solo la ed. preescolar.
    Hay una disputa entre familia-estado y la responsabilidad de la ed. de los más chicos.
  • Period: to

    JUEGO-TRABAJO

    Se comienza a adoptar, nuevas metodologías de trabajo, como el juego , el juego-trabajo y los centros de interés.
  • Period: to

    AVANCES- RETROCESOS

    se desarrollaron interesantes debates en la ed. infantil; sin embargo con la instauración de la dictadura militar, estos avances serian clausurados, con un notorio retroceso en el crecimiento del jardín de infantes estatal, cediendo espacio al sector privado.
  • INDEPENDENCIA DEL NIVEL

    Creación de de la dirección de enseñanza preescolar en Bs. As
  • MATERNAL

    comienza a funcionar el primer jardín maternal en la ciudad de La Plata
  • REGRESO DEL ORDEN INSTITUCIONAL

    En los comienzos del gobierno de Cámpora se plantea, el proyecto de la "creación del instituto de jardines maternales zonales" esta se sanciona como ley 20582 en noviembre de 1973, ley que nunca fue reglamentada por lo tanto nunca estuvo en vigencia
  • OSCURATISMO

    Comenzó con la llegada de Oscar Ivanisevch al ministerio de educación, quien asume con con el propósito de reestablecer el orden, y barre todo vestigio de ideología y acción progresista en el sistema educativo nacional.
  • DISEÑO CURRICULAR

    Se proponen "orientaciones técnicas", cuando se elabora el diseño curricular por la secretaria de educación de la municipalidad de la ciudad de Bs. As. Con una fundamentación teórica endeble y con concepciones vinculadas al conductismo, con una lectura parcial y segmentada de Piaget.
  • DEBATES EDUCATIVOS

    Con la reforma educativa, la dirección del nivel inicial llamada dirección de educación inicial, se confecciona nuevos lineamientos curriculares, se legitima el juego en las propuesta educativas.
  • DISEÑO CURRICULAR

    Este fue elaborado, por especialistas en el campo de la didáctica, con el marco teórico de la psicología critica.
  • SEIN

    Se dicta resolución "servicio de educación inicial nucleados"
  • 1° ESCUELA INFANTIL

    Se crea, con los dos siclos del nivel inicial en villa 20, Lugano.
  • LOS SEIN PASAN A SER SEIM

    Servicio de educación inicial mínimo, la promulgación de la ley federal de educación, convirtiendo el nivel inicial en el primer eslabón del sistema de educación Argentino, con obligatoriedad de la tercera sección.
  • LEY PROVINCIAL

    Creación y desarrollo de las salas de 5 años.
  • NUEVO DISEÑO CURRICULAR

    Para la educación general básica y la educación inicial
  • SEIMM

    SEIM fue denominado, servicio de educación inicial matricula mínima, diseño curricular para jardines maternales.
  • PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    El nivel inicial esta estructurado por la ley provincial 13688 y en consonancia con la ley Nacional 26206, constituida por una unidad pedagógica, brindando educación a niños de 45 días a 5 años siendo 4y5 obligatorio.