-
Actividades como la caza, la pesca y la recolección de frutos. División de trabajo por edad y sexo, trabajo en grupo
-
Surge la agricultura y vida sedentaria, coordinaron sus esfuerzos mejor para la siembra y almacenamiento de cosechas. Organización social se acompleja y requiere gestión de recursos.
-
Aparece el Estado y surge por ejemplo Mesopotamia y Egipto,estados teocráticos apoyados del control del trabajo colectivo y pago de tributos en especie. Comercio, arquitectura, ciencia, religión y organización política
-
Florecen las artes, la ciencia y la organización política. Avances se sustentan en la organización política, militar, económica y social. Estructuras organizadas se adaptan a las empresariales; gestión se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y castigos físicos
-
Régimen de servidumbre. Formas de organización más complejas debido al desarrollo del comercio y gran avance económico. Talleres y gremios caracterizan esta época, antecedentes a los sindicatos con una estricta división del trabajo y normas de calidad
-
Avances en los sistemas económico, político, cultural y artístico. Se fortalece la división del trabajo, comercio, especialización y sistemas bancarios y financieros. Talleres más grandes, antecedentes a las fábricas. Nuevos códigos, leyes de comercio, sistemas contables, financieros y de gestión pública y privada.
-
Surge con el descubrimiento de la máquina de vapor y otros avances tecnológicos que propiciaron el desarrollo industrial. Aparecen las fábricas y sistema de producción en los que predomina la división del trabajo y la centralización de la población. Complejidad del trabajo, surgen especialistas y administradores que manejan los procesos de fábrica.
-
Desarrollo tecnológico e industrial y consolidación de la administración. Surge la administración científica y la ingeniería industrial como disciplinas, modelos de gestión "Gestión 2.0", Henry Ford crea su sistema de producción en serie. Sociedad industrial y tecnificada , gestión es indispensable.
-
Mediados del siglo XX, incorporación de nuevas tecnologías en la electrónica, sistemas informáticos y de fabricación. Nuevos modelos de gestión y especialistas en el área. Gestión 3.0, surgimiento de empleados multifuncionales y de nuevas tecnologías administrativas. Florecen robótica, informática y la microelectónica.
-
Surgen impresionantes avances tecnolócicos en la gestión: Internet de las cosas, impresión 3D, robótica, big data, sistemas inteligentes e inteligencia artificial. Gestión 4.0 se caracteriza por una interconexión entre empresa, sistemas de fabricación, sistemas inteligentes y tecnologías de información, empresas automatizadas y conectadas en todas las unidades de negocio. Impresindible actualmente para lograr competitividad.