Agrogirl

Historia de mi profesión

  • Comienzo de la agricultura
    10,000 BCE

    Comienzo de la agricultura

    Primeras manifestaciones de que los cazadores recolectores se asentaran y comenzaran a domesticar especies de plantas.
  • Revolución agraria inglesa

    Revolución agraria inglesa

    A la par de la revolución industrial, los ingleses ven una mejora en la producción del campo. Se debe al inicio de prácticas como la rotación de parcelas, reproducción selectiva y la mecanización. Estas revolución se se extendería al resto de mundo.
  • SAGARPA

    SAGARPA

    Se crea el Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio que da inicio a la institución que hoy conforma SAGARPA.
  • Nace en título

    Nace en título

    "El 1 de septiembre de 1855 se crea, bajo la dependencia del Ministerio de Fomento, la Escuela Central de Agricultura y se establece la profesión de Ingeniero Agrónomo."
  • Primer Tractor de Motor de combustión

    Primer Tractor de Motor de combustión

    El primer tractor lo inventó en EEUU John Froelich en el Condado de Clayton, Iowa. Industrializando el proceso agrícola.
  • Genética Mendeliana

    Genética Mendeliana

    Se redescubre en 1900 y comienza a aplicarse y estudiarse en 1915, a pesar de que Mendel dio pie a esta ciencia muchos años antes. Nacimiento de una ciencia primordial para el mejoramiento de la producción agropecuaria.
  • Revolución agraria mexicana

    Revolución agraria mexicana

    Durante la presidencia de Porfirio Díaz (entre 1896 y 1910), algunos cientos de propietarios, nacionales y americanos, poseían 50% de las tierras agrícolas mexicanas. El campesinado consistía solo del 6%. La guerra armada liderada por Zapata y Villa defendía, entre otras cosas, fuertemente los derechos de los agricultores.
  • Agricultura Orgánica

    Agricultura Orgánica

    Rudolf Steiner llama a una campaña en contra de los pesticidas, dando pie a lo que hoy se conoce como agricultura orgánica, libre de usos de agroquímicos. Hoy en día es practicada al rededor de muchos países del mundo y hay muchos cursos de estudio que se dedican a perfeccionar esta práctica.
  • Llegan los Charolais a México

    Llegan los Charolais a México

    Ernesto Pugibet, emprendedor mexicano. Heredero de una tabaquera, invierte en la introducción del ganado Charolais, originario de Francia, a la ganadería nacional. Permitiendo el mejoramiento de la industria ganadera y el desarrollo de la región.
  • Unión Ganadera Regional de Nuevo León, A.C.

    Unión Ganadera Regional de Nuevo León, A.C.

    La región en la que ejerzo se organiza y forma la Union de Ganaderos, aun vigente. Mejorando la genética, labores, relaciones y producción de la región.
  • Revolución verde

    Revolución verde

    También llamada la tercera revolución agrícola. Incrementa la actividad agrícola a nivel mundial, a un promedio de 150 personas alimentadas por 1 agricultor. Está ligada al uso de nuevos métodos de modificación genética, pesticidas, fertilizantes, agroquímicos, irrigación controlada.
  • Derechos laborales de la mujer

    Derechos laborales de la mujer

    Se incluye la cláusula de igualdad formal entre hombres y mujeres, en la Constitución mexicana. Protegiendo así los derechos ciudadanos de la mujer, incluyendo sus derechos laborales. Sin este evento, yo no podría estar ejerciendo hoy en día.
  • Invención del GPS

    Invención del GPS

    Desde su iniciación ha acumulado una red de 33 satélites en órbita que aportan información en vivo sobre la superficie terrestre, revolucionando la práctica agrícola. Pues ahora se monitorea puntualmente desde el clima y condiciones atmosféricas, hasta parcelas específicas.
  • Agricultura de precisión

    Agricultura de precisión

    La agricultura de precisión se origina en los EEUU entre las décadas 70 y 80.
    Trabajando de la mano con empresas de desarrollo tecnológico, se crearon los primeros sensores digitales y se utilizaron en el monitoreo de parcelas.
  • Influenza Porcina

    Influenza Porcina

    Por malos manejos, el sector agropecuario genera en México el virus H1N1. Se estima que 1.4 billones de personas en el planeta contrajeron la enfermedad.
  • Primer dron diseñado para agricultura. AGRAS MG-1

    Primer dron diseñado para agricultura. AGRAS MG-1

    En un avance de uso de recursos, cero labranza y agricultura de precisión, la compañía china DJI lanza el primer dron especializado en actividades agrícolas.
  • Tesla mejora caballaje eléctrico

    Tesla mejora caballaje eléctrico

    La posibilidad de integrar energías limpias a la mecanización agropecuaria se amplía con los avances tecnológicos de TESLA.
  • Se prohíbe el maíz transgénico en México

    Se prohíbe el maíz transgénico en México

    En un movimiento ignorante de la "cuarta transformación", se implementa un cambio mal administrado en las normativas sobe el uso de cultivos transgénicos de maíz. Repercutiendo en los números de toneladas producidas, ya que el maíz criollo no puede cubrir la demanda fisiológica o económica nacional. Dejando al pueblo mexicano sin más opción que importar maíz estadounidense (transgénico).