-
Hernán Cortés llega con sus hombres a América en busca de nuevas rutas comerciales, en expediciones financiadas por los reyes Fernando e Isabel.
-
Los españoles llegan a México desde Cuba, liderados por Hernán Cortés, debido a que Diego Velázquez, gobernador de Cuba, encarga a Cortés buscar alianzas en las costas de México.
-
El imperio cae a manos de los españoles, a través de alianzas y violencia.
-
Cuando Cortés está ausente de Tenochtitlán, Pedro de Alvarado lidera una masacre en la que los españoles terminan huyendo.
-
Tras el regreso de Cortés, Tenochtitlán cae en manos de los españoles y sus aliados.
-
Tras la caída de Tenochtitlán, surge una nueva sociedad llamada Nueva España.
Tenochtitlán es reconstruida y nombrada como la Ciudad de México, hay desarrollo urbanístico.
Se introduce el cristianismo. -
Se nombra a Hernán Cortés como gobernador y capitán general de la Nueva España
-
Se ha generado una sociedad estratificada y desigual.
-
Las ideas de la ilustración, provenientes de Francia y Estados Unidos llegan a la Nueva España, que despertaron el descontento del pueblo mexicano.
-
El pueblo mexicano, cansado de su marginación decide revelarse.
-
Miguel Hidalgo e Ignacio Allende llaman a la gente a ir en contra del dominio español.
-
Miguel Hidalgo e Ignacio Allende caen en manos de los españoles, son capturados y ejecutados.
-
Morelos convocó al congreso de Anáhuac, que declara formalmente la independencia de México de España.
Se redacta una nueva constitución. -
Morelos es capturado y ejecutado.
-
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero unen fuerzas.
Proponen una monarquía constitucional, la mayoría de la gente estuvo de acuerdo en que así se independizara México. -
El plan de Iguala propuso una monarquía constitucional, en la que la gente estuvo de acuerdo, consolidándose la Independencia de México.
-
Un periodo de poca duración basado en una monarquía institucional.
-
Iturbide fue nombrado regente de México pero tiempo después se autoproclamó emperador.
-
Iturbide se se exilia de México y va a Italia
-
A cargo de Antonio López de Santa Ana, que mostraba el descontento ante el imperio de Iturbide.
-
Iturbide intenta regresar a México, sin embargo, fue arrestado y ejecutado poco tiempo después.
-
Se establece un sistema político federal en México.
-
Se promulga una constitución federal que establece un gobierno republicano con estructura federal.
-
Fue el primer presidente de la república.
Quiso consolidar la independencia, estabilizar el gobierno y la economía. -
El partido conservador instaura un congreso que propone una república centralista.
-
El congreso mexicano aprueba las leyes que centralizan el poder, reemplazando al sistema federal.
-
Se promulgan las bases de una República Centralista.
-
Texas aprovecha la inestabilidad política para independizarse de México.
-
Guerra de los pasteles, barcos bloquearon los potros mexicanos exigiendo un monto de $600,000
-
-
Las amenazas de E.U llevaron un cambio de rey, restableciendo la federalisacion
-
Representada por la guerra entre México y Esatdos Unidos
-
Debido a la derrota, México se vio obligado a firmar el tratado de Guadalupe Hidalgo, perdiendo: California, Texas, Arizona, Nuevo México, y parte de otros estados.
-
Liderado por Benito Juárez
-
Tras la renuncia de Ignacio Comonfort, Benito Juárez asumió la presidencia de México en un contexto de enorme inestabilidad política, social y económica
-
-
Gobierno lleno de políticas progresistas, ambiciosa reforma agraria redistribuyendo tierras a los campesinos.
En 1938 nacionalizo la industria petrolera, algo clave en la historia económica del país. -
En su gobierno implementó políticas conciliadoras y alineo a México con los aliados en la 2da Guerra Mundial (ayudando con recursos y mano de obra).
-
1er presidente civil desde la revolución; en su gobierno promovió la industrialización y atrajo inversión extranjera, fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Politécnico Nacional.
-
En su gobierno otorgó el derecho del voto a las mujeres en 1953, enfrento la inflación y la devaluación del peso.
-
En su gobierno nacionalizo la industria eléctrica en 1960, promovió la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos y el IMSS.
-
Su gobierno es recordado por la dura represión a la disidencia, dando ligar a la matanza de Tlatelolco en 1961 (estudiantes avecinados durante una protesta).
-
En su gobierno, intento redefinir el papel del estado en la economía, lo que resultó en una mayor intervención gubernamental. Este periodo estuvo lleno de agitación social y estudiantil.
-
En su gobierno, aprovecho el boom petrolero, sin embargo también fue testigo de un endeudamiento masivo y corrupción; cuando su sexenio termino, México se enfrento a una crisis económica severa.
-
En su gobierno, adaptó políticas de austeridad y liberalización económica, su gobierno se marcó por el terremoto de 1985 en la CDMX.
-
En su gobierno, privatizó muchas empresas estatales y firmó el tratado de libre comercio de América del Norte en 1992; su mandato concluyó con la crisis económica de 1994 conocida como “El efecto tequila”.
-
Heredó en su gobierno la crisis, sin embargo su gobierno fue clave en la implementación de reformas políticas que allanaron el camino hacia la democracia.
-
Puso fin a mas de 70 años de gobierno del partido del PRI; implementó reformas para fortalecer la democracia, transparencia y la lucha contra la corrupción.
-
Parte del partido PAN; recordado por la guerra del narcotráfico, también por el aumento de corrupción en todo el país, sin embargo, logro avances en salud y educación.
-
Vuelve el PRI al poder y su mandato se marcó por reformas estructurales, además de numerosos escándalos de corrupción y aumento en la violencia.
-
Líder el partido MORENA, asume la presidencia con la promesa de transformar el país.
-
Ex jefa de gobierno de la CDMX, es electa presidenta convirtiéndose en la primera mujer presidente de la historia de México; su gobierno es visualizado como una continuación del gobierno de AMLO con enfoque en la justicia socia, austeridad y la continuidad de proyectos estratégicos de infraestructura.